Buenas:
Una de las mejores optimizaciones que se puede hacer para mejorar el funcionamiento de un sistema al que se le exige trabajar duro con el fichero de paginación es instalar este en una segunda unidad de disco duro. Si es S-ATA no hace falta más que conectarlo y punto, pero si es IDE (no aconsejable por las prestaciones que se requieren), lo mejor es conectarlo en el segundo canal de la placa base. Es decir, el disco maestro en el IDE1, y el esclavo que serviría para trabajar con el fichero de paginación, ¡¡como maestro del IDE2!!. De este modo se evita que el cabezal de un solo disco vaya de cabeza entre el fichero de paginación y los datos que estemos trabajando.
Esta configuración permite que mientras el disco principal trabaje con los datos, el hardware que gestiona el fichero de paginación se dedica precisamente a eso y no a otra labor.
Aspecto muy importante es el que anteriormente habéis comentado en el post: la fragmentación del disco. Vale la pena invertir en programas como por ejemplo "diskeeper" que te mantiene el disco defragmentado mientras trabajas.
Y si somos prudentes con las descargas de internet y con lo que metemos en el ordenador con los pendrive y todo eso, desactivar el antivirus mientras se trabajan imágenes muy pesadas no es algo descabellado, aunque para mejor prevención en estos casos está el desconectar el cable que nos conecta con internet, no sea que se cuele algo a nuestras espaldas. Y por cierto, si el antivirus es el Panda, la ralentización "cum laude" está asegurada.
Algo que muchos usuarios tienen instalado y de por si mismo es un lastre para cualquier sistema es el Google desktop. Consume muchísimos recursos y el trabajo que hace este programa (acelerar las búsquedas en nuestro ordenador) lo puede hacer perfectamente una apliación como "FindOnClick" de la empresa "2brightsparks". Este programa se puede tener deshabilitado y activarlo cuando es necesario. En mi caso me localiza ficheros en un disco duro de 500GB con 400 ocupados en unos 8 a 10 segundos. De este modo consigo encontrar lo que necesito sin que Google desktop devore níngún recurso. Y no olvidemos que Microsoft tiene también la opción de "indizar" el disco duro en segundo plano, lo cual también ralentiza el ordenador cosa mala. Puedes probar deshabilitar esta función y ver el rendimiento. Si la mejora es
¿Doble nucleo, 64 bits, etc.?. Pues si el programa no está preparado para trabajar con doble nucleo, no sirve de nada la inversión, del mismo modo que no sirve si el software no es compatible con 64bits o simplemente no detecta esta prestación.
Y sobre XP vs. Vista, no es la primera vez que oigo que con XP 64bits se va más rápido que con Vista 64bits, y lo veo lógico. Vista, por si solito, necesita mucha máquina para trabajar ágilmente, lo que significa que en la misma máquina, un sistema que no necesite tantos recursos puede dedicar más hilos a una misma tarea.
Espero que esta info os pueda ayudar en algo para mejorar el rendimiento de vuestros equipos.
Saludos.




Mi galería:
Responder Citando

Marcadores