Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 25

Tema: Para que queremos el Perfil de Color del laboratorio??

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Mensajes
    66

    Predeterminado Para que queremos el Perfil de Color del laboratorio??



    Voy a intentar plasmar una idea que me ronda por la cabeza y a la que no encuentro explicación.

    Tema:Perfiles de colores.

    Entiendo que se haya de calibrar un monitor y una impresora para que en ambos casos el resultado en cuanto a color sea exactamente el mismo. Esto implica generar un perfil de color para el monitor y otro distinto para la impresora. Hasta aquí creo que bien.

    Lo que no entiendo es que por ejemplo en PS se puede previsualizar una imagen en la pantalla aplicándole un perfil de impresión de tu impresora calibrada o del laboratorio donde vayas a imprimir. No tiene sentido aplicar un perfil de impresion a nada que se vea por la pantalla.

    Y es de ahi donde viene todo esto, el tema de poder pedir el perfil de color a los laboratorios... ¿que más da? ¿para que lo queremos? Ellos (los laboratorios por ejemplo) se tendrian que preocupar de que el "rojo X" sea "rojo X" en el papel y nosotros que el "rojo X" sea "rojo X" en nuestra pantalla ¿¿no??

    Espero haberme expresado lo mejor posible. Estoy muy liado o equivocado??

    Saludos!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Asturies
    Mensajes
    252

    Predeterminado

    Hola.

    Imagina que tienes una foto en AdobeRGB 1998, o en sRGB. La procesas a tu gusto y resulta que cuando la imprimes te das cuenta de que algunos tonos de tu foto no están entre los que imprime la máquina del laboratorio...

    Cada perfil RGB es una parte de todo el espacio RGB. Tu imagen está en uno, el que sea, y la máquina está en otro. Todos los colores que no se encuentren contenidos en la intersección de esos dos RGB (el de tu foto y el de la maquina) no serán impresos correctamente, serán procesados o convertidos.

    Si trabajas en el espacio del laboratorio, es decir, conviertes la foto al perfil de la máquina y luego la procesas hasta que quede a tu gusto, no habrá sorpresas.

    Saludos
    Un barco nos parece el objeto cuyo fin es navegar, pero su fin no es navegar: es llegar a un puerto.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Mensajes
    66

    Predeterminado

    Digamos que lo que te pasa el laboratorio no es el perfil de calibración de su impresora sino más bien su "espacio de colores"??

    Gracias por tu ayuda pero es que no lo he acabado de entender, discúlpame.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Asturies
    Mensajes
    252

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pauet Ver Mensaje
    Digamos que lo que te pasa el laboratorio no es el perfil de calibración de su impresora sino más bien su "espacio de colores"??

    Gracias por tu ayuda pero es que no lo he acabado de entender, discúlpame.
    En realidad es lo mismo... y me explico

    Supongamos que cuando tu mandas a la máquina un (255,0,0) en RGB, la máquina imprime un (253,1,0) podemos sacar la conclusión de que su rojo puro es en realidad un rojo no tan puro... por tanto tenemos la calibración (que compensará el desfase de la máquina) y su gama.
    Un barco nos parece el objeto cuyo fin es navegar, pero su fin no es navegar: es llegar a un puerto.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Cita Iniciado por trasgusalton Ver Mensaje
    Hola.

    Imagina que tienes una foto en AdobeRGB 1998, o en sRGB. La procesas a tu gusto y resulta que cuando la imprimes te das cuenta de que algunos tonos de tu foto no están entre los que imprime la máquina del laboratorio...

    Cada perfil RGB es una parte de todo el espacio RGB. Tu imagen está en uno, el que sea, y la máquina está en otro. Todos los colores que no se encuentren contenidos en la intersección de esos dos RGB (el de tu foto y el de la maquina) no serán impresos correctamente, serán procesados o convertidos.

    Si trabajas en el espacio del laboratorio, es decir, conviertes la foto al perfil de la máquina y luego la procesas hasta que quede a tu gusto, no habrá sorpresas.

    Saludos
    Yo en este caso, cambio de laboratorio. Si éste fuera profesional, debería tener correctamente calibradas sus máquinas, y ser ÉL el responsable de hacer una correcta conversión entre el espacio de color que tú le entregas (siempre y cuando sea un espacio común, por ejemplo adobeRGB o srgb, por ejemplo) y el que él esté usando.

    Y si no lo hace, en el mostrador se destruyen las fotos y no se pagan, ya que no han hecho un trabajo serio (hablamos de laboratorios en condiciones, no de un chino con un minilab, por supuesto)

    Lo que desde luego que no me imagino, es tener que revelar mis fotos según el laboratorio donde las envíe. Eso sería una locura.

    Saludos...

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    MANRESA
    Mensajes
    1.897
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Ayer en el curso de PS que estoy haciendo toquemos el tema de los perfiles de color (3h de teorica de lo mismo!!!) y el ejemplo para catetos como yo que nos dió es que si tu trabajas en un perfil X y le das un parametro de 20 (por ejemplo) y el laboratorio trabaja en Y,la maquina del laboratiorio entiende que es 20 pero no sabe si son 20 euros, 20 pesetas o 20 libras. O si tu haces el logotipo BBVA que tiene un azul determinado, tu en tu monitor con tu perfil lo clavarás pero al llevarlo al laboratorio su perfil entenderá el azul un poco diferente al tuyo y eso podria ser un problema.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    853

    Predeterminado

    Como bien dice TRASGUSALTON cuando ves las fotos en tu monitor con el perfil del laboratorio notas que algo ha cambiado. Es bueno volverles a dar un toquecito para que la imagen se parezca lo mas posible al original. Hay laboratorios que hacen éste trabajo, pero lo cobran aparte. Si lo haces tu mismo le pondrás mas cariño, y tomarás decisiones que en otra persona no serían mejores ni peores: simplemente serían diferentes a tu gusto personal.

    Saludos

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Asturies
    Mensajes
    252

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ggdmmr Ver Mensaje
    Yo en este caso, cambio de laboratorio. Si éste fuera profesional, debería tener correctamente calibradas sus máquinas, y ser ÉL el responsable de hacer una correcta conversión entre el espacio de color que tú le entregas (siempre y cuando sea un espacio común, por ejemplo adobeRGB o srgb, por ejemplo) y el que él esté usando.

    Y si no lo hace, en el mostrador se destruyen las fotos y no se pagan, ya que no han hecho un trabajo serio (hablamos de laboratorios en condiciones, no de un chino con un minilab, por supuesto)

    Lo que desde luego que no me imagino, es tener que revelar mis fotos según el laboratorio donde las envíe. Eso sería una locura.

    Saludos...
    Creo que pasas por alto un detalle importante: el rendering intent.

    El rendering intent es la forma en que se convierte de un espacio a otro. Hay varios tipos, perceptual, saturación, colorimétrico absoluto y colorimétrico relativo (con compensación de punto negro y sin ella).

    En función del rendering intent que utilices y sobre todo de la compensación de punto negro, el resultado de la conversión varía, puedes probar en PS si quieres. Prueba a convertir un foto con abundancia de sobras con compensación de punto negro y sin ella, y verás como empastan.

    Lo que consigues procesando tú las fotos es controlar la conversión al 100% y ver el resultado antes tener que romper las fotos y enfadarte con el mundo. Ten en cuenta que hay fotos que según la conversión pueden cascarse o no. Y no puedes pedir al laboratorio que vaya una por una viendo cómo queda mejor, entre otras cosas por que es cuestión de gustos.

    No estás revelando según el laboratorio donde las envíes, estás controlando todo el procedimiento tú, que no es lo mismo.

    ¿Qué tipo de rendering intent utilizan en tu laboratorio? ¿Te lo han dicho? ¿O es el que ha decidido en su momento el instalador de los equipos?

    Saludos
    Un barco nos parece el objeto cuyo fin es navegar, pero su fin no es navegar: es llegar a un puerto.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Mensajes
    66

    Predeterminado

    Yo es que tengo la idea de ggdmmr, (no pienso tan bruto como para romperles las fotos en el mostrador :P) creo que si yo estoy usando un estándar como es adobergb o srgb ellos deberían de amoldarse a lo que yo les doy, dado que tampoco es un perfil extrano, sino algo normal. Deberian de tener las máquinas calibradas para que cualquier cosa en uno de esos dos perfiles, que son los más conocidos, salga a la perfección, sino entiendo que no tienen tan bien calibradas las máquinas o que esas máquinas no son de calidad no??

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Asturies
    Mensajes
    252

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pauet Ver Mensaje
    Yo es que tengo la idea de ggdmmr, (no pienso tan bruto como para romperles las fotos en el mostrador :P) creo que si yo estoy usando un estándar como es adobergb o srgb ellos deberían de amoldarse a lo que yo les doy, dado que tampoco es un perfil extrano, sino algo normal. Deberian de tener las máquinas calibradas para que cualquier cosa en uno de esos dos perfiles, que son los más conocidos, salga a la perfección, sino entiendo que no tienen tan bien calibradas las máquinas o que esas máquinas no son de calidad no??
    Con las máquinas bien calibradas, en función de cómo hagas la conversión (rendering intent) el resultado será distinto.

    No tengo claro que deba ser decisión del laboratorio elegir una concersión u otra. Para nuetras fotos sin más pretensiçon que imprimir para conservarlas, vale; pero para esas que queremos que sean de 10, la conversión debemos darsela hecha... yo al menos prefiero hacer yo todo el proceso y así veo que la foto me la dan "tal cual" la quise yo.

    Además, debemos tener claro un detalle: la máquina no se calibra para un perfil de entrada, se calibra para un material y unas condiciones de impresión. Lo único que debemos tener presente es que nuestras fotos deben llevar siempre perfil incrustado.

    El último paso, convertir del perfil de entrada (AdobeRGB o sRGB, el que sea, vamos) al de impresión, podemos hacerlo nosotros y controlar el resultado o dejar que lo haga el laboratorio, pero debemos ser consciente que según los parámetros de conversión los resultados varías, y enunas fotos irán mejor unos parámetros y en otras, otros parámetros.

    Saludos
    Un barco nos parece el objeto cuyo fin es navegar, pero su fin no es navegar: es llegar a un puerto.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Tres Cantos, Madrid
    Mensajes
    275

    Predeterminado

    A riesgo de meter la pata hasta el fondo yo pienso que precisamente esos espacios de color "personalizados" tienen mucho a ver con tolerancias. Dentro del mismo fabricante y modelo es dificil que los componenetes se comporten 100% iguales, añadele otras variantes: papel, tinta, ambiente (humedad, temperatura) y tendras que 2 impresoras imprimen 2 gamas tonales diferentes.

    Sera por eso que el laboratorio te envia el perfil de color para el papel seleccionado, para que tu en tu PS ajustes los tonos y controles la conversion a tu gusto.

    Y por esa misma razón se calibra la impresora de casa, porque el perfil de color que te de el fabricante puede haber cambiado según el uso que le das, o la tinta que tienes, o el estado de los cabezales de impresión.

    Ojo, que toco de oidas según mi unica experiencia con la impresora de casa (que consegui usarla tan sólo hace 2 semanas).
    Flickriver y mi Blog de Peñarrubia, Abacete
    5D y mas ganas que arte.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Si nos ponemos en plan pejiguera, el laboratorio debería calibrar sus máquinas y generar un perfil cada vez que cambie el rollo de papel, cada vez que cambie los líquidos... cada vez que cambie lo más mínimo las condiciones de trabajo de las máquinas de revelado. Y no creo que ningún laboratorio se ponga a colgar los perfiles cada vez que los cambie. Me consta que donde yo revelo calibra las máquinas tres veces al día. Soy bastante exigente con mis fotos y mis revelados, y hasta ahora no me han defraudado.

    Repito e insisto: si un laboratorio es serio, no necesitamos saber sus perfiles.

    Saludos...

    P.D.- Lo que sí que reconozco, es lo difícil que es encontrar un laboratorio serio.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Perfil de color
    Por Luckas en foro LightRoom
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 12/09/07, 21:59:16
  2. Perfil para laboratorio fotografico
    Por fjpb36 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/05/07, 15:29:29
  3. Perfil de color y RAW
    Por Ricardo en foro General-Fotografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/09/06, 00:45:54
  4. Perfil de color LCD de la 30D
    Por Federico ARG en foro 30D
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/06/06, 21:25:22

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •