gracias por el post
Perdonar, se perdieron todos los datos del servidor, por lo que posteriormente lo di de baja (lógico, menudo servicio). Buscaré en backups en casa a ver si encuentro algo.
Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8
gracias por el post
Habría que decir que en RAW no todo es jauja y que hay reveladores mejores y peores que no sacan el jugo de los RAW de la 40d. El mejor parece que es el que incorpora la cámara, el photo profesional, aunque en opciones no es de los más completos, pero siempre puede usarse para simplemente revelar el RAW y sacar un TIFF por ejemplo y acabar el trabajo de retoque en photoshop.
Saludos.
Si comparamos el JPG con el revelado RAW, da igual el programa, siempre será mejor. Ahora bien, el DPP de canon, lo único bueno que tiene es que coge los valores de los estilos del jpg, pero vamos, yo el que recomiendo por fácil uso, bastante completo, rapidez, etc... el Lightroom de Adobe. Tener tengo instalados prácticamente todos (Apple Aperture, Camera Raw, Lightroom, CaptureOne Pro, DPP,...).
Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8
Casi siempre, en todas las marcas el mejor revelador es el propio de la marca de la cámara, nunca es el mas completo pero si que exprime mejor el detalle de la imagen.
Y no estoy de acuerdo en que es mejor un raw mal revelado que un jpeg, el RAW solo supone una ventaja SI SABEMOS REVELARLO ADECUADAMENTE o si tenemos que retocar la imagen. El jpeg también tiene sus ventajas y hay que decir que cada vez las cámaras mejoran su algoritmo jpeg, incluso en las de gama más alta. Recuerdo el caso de la Canon Eos 1d-MarkIII creo que era, había debates en muchos foros, en los que deambulaban imágenes jpeg sacadas con esta cámara retando a los foristas a mejorar el jpeg desde el RAW (que también se añadía). No sé si alguien fué capaz, pero el tema nos dice que cada vez compensa menos tirar en RAW sobre todo si al final vamos a obtener un jpeg desde el RAW. Otra cosa sería si necesitamos ese formato RAW para que no pierda integridad mientras retocamos.
Yo diría que sigue siendo preferible el RAW, en general, sobre todo si retocamos, pero no hay que desestimar el jpeg, nos da rapidez e inmediatez con calidad decente.
Saludos.
Buenas.
Yo tiro 99,9 % en RAW. Pero está claro que el JPG está ahí para algo. Por ejemplo, si tienes que agotar el modo ráfaga, pues evidentemente el número de tomas que puedes hacer sube considerablemente. Y en fotoperiodismo eso te puede costar justo la toma que quieres.
Saludos.
400D + BG-E3 + Tokina 12-24 + EF 24-105 L IS + EF 70-300 IS + Speedlite 430 EX
No conozco ningún revelador que venga con la propia cámara que sea mejor que los reveladores mencionados (obviamente, sólo faltaría comparar un departamento de I+D de Adobe con una compañía pequeña subcontratada por Canon para un programita barato que venga con la propia cámara). Precisamente DPP lo veo bien para aquellos que sólo quieren tocar algún parámetro como el balance de blancos y mantener los parámetros de estilos de la cámara. Así te garantizo que pongas el JPG y el RAW y es exactamente el mismo pero el RAW con más detalle indiscutiblemente que el JPG.
Y el siguiente paso es un revelador más avanzado, claro que puedes seguir con DPP y conseguir revelados como con cualquier otro programa, pero no con las mismas herramientas ni potencial.
En definitiva, yo seguiré recomendando encarecidamente trabajar en RAW, y si no quieres tocar nada, usa DPP (si quieres dar un paso más, usa aperture, captureone, lr,..). Pero sólo por el hecho de poder corregir el balance de blancos en RAW y no perder detalles, que no es poco, me parece un asesinato tirar en JPG.
Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8
Lo de "mejor" es subjetivo, para mi el mejor es que saque el mayor detalle y nitidez posible, para tí puede ser que tenga más opciones. Haciéndolo como digo, revelando con el regalado y continuando edición en otro programa más completo, tienes las dos cosas. Y si solo vas a hacer cosas básicas como cambiar balance de blancos, recortar y aumentar saturación, te vale solo con el "regalado".
Evidentemente, mira cualquier comparativa... en el propio análisis de dpreview sobre la 40d, sin ir más lejos: mira aquí: Canon EOS 40D Review: 17. Software: Digital Photography Review
Otra cosa es que sea la herramienta más apropiada, que igual no lo es, pero como revelado puro y duro te saca más detalle... por cierto esto es típico, con la sony me pasaba lo mismo y con las olympus el olympus master es MUCHO mejor que el acr.
Insisto. Esa comparativa es obvia, te están diciendo lo que importa DPP, es decir, con los estilos incluidos. Me explico, al importar a DPP te aplicará un p.e. 40% de sharpen ya que lo aplica desde los estilos, cualquier otro te lo deja por defecto a un valor mucho más bajo.
Caja de luz | 30mm f/1.4 | 85mm f/1.8
Marcadores