Nadie tiene una respuesta???
Gracias.
Buenas tardes a todos, tengo una consulta con el revelado de un RAW en el Photoshop.
Os cuento, después de utilizar el DPP, he pensado que sería bueno empezar a utilizar el Photoshop, y es por eso que ahora me quiero meter en el Photoshop, concretamente el CS4. Y aquí viene mi problema, en el Camera Raw, cuando revelo los archivos de salida me ocupan muy pocos megas, es decir, mientras en el PS me sale a 2 Mb en el DPP me sale a 9.
Ya configiuré que la salida la hiciera a 12 de calidad, pero ni así.
Y es por eso que me gustaría que me comentarais cómo lo hacéis para revelar un RAW y que os salga con buena calidad.
Y una última pregunta, alguien ha ido a imprimir (por ejemplo Fotoprix) alguna foto en JPG revelada con Camera RAW? Quiero hacer la prueba pero aún no he tenido tiempo.
Muchisimas gracias de verdad.
Un saludo!
Nadie tiene una respuesta???
Gracias.
dos cosas...debajo de la ventana del Camera raw donde se ve la foto puedes cambiar a que tenga 16 bit de salida...ytambién en el momento de grabar escoje el formato tiff en lugar de pg, verás como te sobran Megas...
Saludos
No termino de entender tu duda. Si revelas con Camera Raw con la intención de enviar el resultado a Photoshop para continuar editando la foto, el tamaño de archivo enviado a Photoshop es irrelevante... no es que no exista, técnicamente sí, pero puede rondar perfectamente las varias decenas de megabytes... por ejemplo, una imagen de 12 megapíxeles puede andar por los 50 megabytes.
Pero esto como digo es irrelevante, porque el tamaño final de la imagen, cuando la guardes en disco, vendrá determinado por el formato y opciones de formato que tú elijas (especialmente si es en JPEG, ya que el tamaño variará en función del grado de compresión que elijas), y por lo que le hayas hecho a la propia imagen (sobre todo si la has reducido o ampliado de resolución, pero también por cosas que le hayas hecho, por ejemplo de nitidez y/o ruido).
Lo que puede que te pase es que estés diciéndole a Camera Raw que guarde la imagen como un archivo específico, en JPEG seguramente, y luego tú por tu cuenta abrirás ese JPEG en Photoshop para seguir editándolo.
Pero esto no sólo es innecesario, sino incluso inconveniente, porque Camera Raw puede enviar directamente la imagen, sin comprimir ni guardar ni nada, a Photoshop; y el hecho de guardarla, sobre todo comprimida en JPEG (que, recuerda, no sólo tiene compresión de imagen con pérdida, sino que además pierde adicionalmente por la conversión a 8 bits), supone una pérdida de calidad que no conviene si tu intención es continuar editando la foto con Photoshop.
“HeN hUn LuGaR d La MaNxA dEL kUaLo nOmVrE nO kIeRo HaKoRdArMe No A mUxO tIeMpO kE bIbIa HuN iDaLgO d lOs d LaNsA hEn HaStIyErO hAdArGa HaNtIwA rOzYn FlAkO...”
Primero de todo gracia spor la pronta respuesta.
Os cuento, yo lo que hago es abrir los RAW's con ACR y luego los guardo como JPG (Para poder verlos en la tele, DVD's, etc...) y claro no entiendo como un RAW de 12Mb me lo convierte en un JPG de 3, mientras que el DPP de Canon me exporta a un JOG con 9 Mb, hay una diferencia avismal.
Vosotros que me recomendariais, que por ejemplo cree una carpeta en RAW, otra en TIFF y otra en JPG(Para visualizarlas en cualquier lado)?
Tambien, me gustaría saber si en fotoprix son capaces de revelar fotos en formato .tiff.
Gracias!!
JPG es un formato de compresión con perdida de calidad esta perdida esta determinada por el porcentaje de compresión es decir a mayor compresión mayor perdida, esta perdida puede ser visible o no dependiendo del medio por el cual va a ser vista la imagen, en el caso de la impresión dependerá del tamaño y solo es recomedable en caso de que no tengamos de otra o sea en le peor de los casos.
TIFF no tiene perdida y raw es lel almacenamiento integro de la infomacion del sensor de la camara.
El equipo ayuda, pero ayuda más presionar el disparador mas seguido.
Yo estoy empezando a usar CS4 y su adobe camera raw (a ver si actualizo este ultimo que ya tengo una nueva version) y a mi me ocurre como a Pribas.
Tengo una 40D y lo que antes me ocupaba al guardar en JPG entre 3 y 5 MB o en TIFF entre 60 y 80, ahora puede llegar a ocupar en JPG 800Kby en TIFF una media de 50 MB. Tienen exactamente la misma configuracion de salida : 16 bits , ADOBE RGB, 300 ppp , calidad maxima, .....es aglo que no acabo de entender bien
Alguien puede aportar algo de luz
sobre el tema? Tiene un sistema de compresion mayor esta nueva version? Es algun problema del ACR y por eso ya existe una nueva version (la 5.3)??
Sin embargo, si decido pasar la foto a PS sin guardar primero, al guardar si que tienen un tamaño mas parecido al que me daba con CS2 o CS3.....
Saludos
A mi solo se me ocurre que los archivos de JPG que guardas son en versión para web, que son mucho más pequeños y de peor calidad que los JPG de andar por casa.
Al guardar un RAW como JPG con CS3 o CS4 hay que saber que lo comprime, tienes la opcion de guardalo a lo maximo que puede ser entre 4 o 5 MB, por lo menos es como lo hago yo.
Saludos.
Canon S3-S5-is.Oly E-620 ¿Por qué tan pocos tiene tanto y tantos tan poco?.El pobre es el efecto colateral del rico.
Hola amigos. Me estreno en canonistas con este comentario. Hace dos días que me estoy volviendo loco con el problema que aquí exponéis; cuando desde el Camera RAW del CS4 revelamos en jpg, este nos crea unos jpg de tan solo 1.00 Mb ó 1.50 Mb miserables. Teniendo en cuenta que la foto que revelamos es de entre 10 Mb a 18 Mb en RAW, y que con el CS3 obteníamos jpg de 5 ó 6 Mb... ¿Que ha sucedido? ¿Que ocurre aquí?
LA SOLUCIÓN QUE HE ENCONTRADO: Por defecto cuando le damos a "guardar imagen" desde el Camera RAW en jpg, este, en el fotmato jpg te lo guarda con una puntuación de 10 en calidad y un "Máximo" de categoría, por lo que nos creemos que está a tope. Es así cuando nos da jpg de escasos 1.00 Mb. Acabo de subirlo a 12 en calidad y por fín tengo esa calidad que acostumbraba cn el CS3.
Saludos.
[[[ PIXELECTA ]]]
Marcadores