
Iniciado por
Luckas
No solo la oscurece, sino que hace lo que su propio nombre indica: mostrarte en el visor la profundidad de campo que tendrás.
Sin pulsar ese botón tanto a f4 como a f32 veras por el visor lo mismo, sin embargo si pulsas el botón verás que en la segunda lo tendrás todo a foco y en la primera no.
El amigo Luckas está en lo cierto, el problema es que además de acostumbratre a mirar, has de saber "ver".
Prueba a mirar por el objetivo como luckas te dice a una apertura f/32 o f/20 y veras que todo lo ves nítido, pero no es verdad que "todo" esté nítido, sigue reduciendo diaframas (aumentando la apertura, reduciendo en número) y veras como cada vez ves más zonas "turbias", es eso lo que te tienes que acostumbrar a ver, diferenciar lo nítido real de lo que "tan solo lo parece", la diferencía es sutíl, pero realmente llega el momento que te acostumbras a verlo muy claro.
Es cuestión de practicar..
Mi consejo, si tienes la posibilidad, prueba a conectar tú cámara al ordenador y sobre el trípode dispara al mismo objeto con distintos diafragmas, o mejor con todo el rango de ellos que te proporciona la cámara y a la vez cuando vayas a disparar, previsualiza profundidad, así lo veras, en la toma y en directo, ya veras como esto cambia para siempre tú visión.
Perdón por la charla, espero que te haya servido, saludos
"La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas" (Luis Buñuel).
Marcadores