Despues de una semana de buscar información sobre PDC e hyperfocal y de hacer .... muuuuchas fotos llega el momento de subirlas , preparar los remos y sobre todo comprobar si la información que he buscado la he entendido bien y he sido capaz de ponerla en practica o si tengo un lio mental de cuidado...
PDC es el nombre que recibe la zona aparentemente enfocada por detrás y por delante del plano de enfoque. La cámara solo enfoca realmente a un plano (punto) concreto situado a una distancia determinada, el resto de lo que vemos aparentementeenfocado es la zona conocida como PDC, extendiendose ésta aproximadamente 1/3 por delante y 2/3 por detrás del punto de enfoque.
Distancia hyperfocal es la distancia desde la cámara hasta el límite donde las imágenes empiezan a ser nítidas con el objetivo enfocado al infinito. Varía igual que la PDC. Aumenta con:- diafragmas más cerrados, distancias focales más cortas y distancias de enfoque más largas.
Además de estas dos definiciones he leido que la distancia hyperfocal depende de la focal que utilicemos, la abertura y el circulo de confusion.
Para terminar estan las tablas de distancia hyperfocal (y aquí el circulo de confusión es lo que me envuelve y hace que lo vea todo desenfocado). Para sacar a foco un objeto que se encuentre a 4m con una focal de 50mm tendría que utilizar una abertura de f/4, ¿si?. Si como en el ejercicio son dos objetos los que hay que enfocar (pongamos que el 2º está a 7m) se busca en la tabla la abertura correspondiente, f/16.
No se las barbaridades que he dicho hasta ahora,por favor que alguien me corriga porque si la teoria está bien no se porqué me ha costado tanto ponerlo en practica (supongo que después de muchas pruebas se le coge el punto...). ¿Hay que ir siempre con las tablas o existe otro método para enfocar un objeto?.
Espero que no os haya agobiado con la parrafada pero para fijar conceptos necesito tenerlo claro
Ahora a esperar los resultados de este ejercicio, mientras tanto sigo remando.
Marcadores