Página 25 de 386 PrimeroPrimero ... 11152023242526273035394974124324 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 289 al 300 de 4622

Tema: GAP v3.0

  1. #289
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    176

    Predeterminado



    Pues uno más que también corrije en el último momento.
    A seguir remando !!!

  2. #290
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    653

    Predeterminado

    Despues de una semana de buscar información sobre PDC e hyperfocal y de hacer .... muuuuchas fotos llega el momento de subirlas , preparar los remos y sobre todo comprobar si la información que he buscado la he entendido bien y he sido capaz de ponerla en practica o si tengo un lio mental de cuidado...
    PDC es el nombre que recibe la zona aparentemente enfocada por detrás y por delante del plano de enfoque. La cámara solo enfoca realmente a un plano (punto) concreto situado a una distancia determinada, el resto de lo que vemos aparentementeenfocado es la zona conocida como PDC, extendiendose ésta aproximadamente 1/3 por delante y 2/3 por detrás del punto de enfoque.
    Distancia hyperfocal es la distancia desde la cámara hasta el límite donde las imágenes empiezan a ser nítidas con el objetivo enfocado al infinito. Varía igual que la PDC. Aumenta con:- diafragmas más cerrados, distancias focales más cortas y distancias de enfoque más largas.
    Además de estas dos definiciones he leido que la distancia hyperfocal depende de la focal que utilicemos, la abertura y el circulo de confusion.
    Para terminar estan las tablas de distancia hyperfocal (y aquí el circulo de confusión es lo que me envuelve y hace que lo vea todo desenfocado). Para sacar a foco un objeto que se encuentre a 4m con una focal de 50mm tendría que utilizar una abertura de f/4, ¿si?. Si como en el ejercicio son dos objetos los que hay que enfocar (pongamos que el 2º está a 7m) se busca en la tabla la abertura correspondiente, f/16.
    No se las barbaridades que he dicho hasta ahora,por favor que alguien me corriga porque si la teoria está bien no se porqué me ha costado tanto ponerlo en practica (supongo que después de muchas pruebas se le coge el punto...). ¿Hay que ir siempre con las tablas o existe otro método para enfocar un objeto?.
    Espero que no os haya agobiado con la parrafada pero para fijar conceptos necesito tenerlo claro
    Ahora a esperar los resultados de este ejercicio, mientras tanto sigo remando.

  3. #291
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    1.589

    Predeterminado

    Pues yo esta semana no he tenido mucho tiempo para hacer el ejercicio, bueno, para hacerlo bien, porque hacerlo si lo hice (vamos, que se quedo en intentos).. asi que prefiero no colgar nada y autocastigarme a remar, que colgar una chapuza que tiene el foco en cualquier sitio menos en donde se pide.
    Pido disculpas.. y para el siguiente ejercicio juro sacar tiempo de donde sea, bueno, y para hacer bien este, aunque no se me corrija.

  4. #292
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Las Palmas de GC
    Mensajes
    221

    Predeterminado

    Yo he metido la pata al insertar los datos exif... Para flagelarme, de verdad.
    Tras varios días practicando y sacando fotos, las inserto a última hora y meto la pata. Lo mío es de delito.

  5. #293
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Exclamation GAP 3 - Ejercicio 3: uno a foco, tres a foco

    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  6. #294
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    308
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    No estoy muy puesto en esto pero me voy a atrever a responder y si meto la pata, por favor que alguien me corrija.

    Cita Iniciado por loreto1 Ver Mensaje
    Distancia hyperfocal es la distancia desde la cámara hasta el límite donde las imágenes empiezan a ser nítidas con el objetivo enfocado al infinito.
    No estoy seguro de que esa sea la definición, siempre leí algo parecido a: "distancia a la que hay que enfocar para mantener nítida toda la fotografía desde la mitad de esa distancia hasta el infinito." Es decir, el objetivo no lo enfocas a infinito, sino que debes enfocar algo (normalmente un objeto) que esté a esa distancia, y te saldrá nítido desde la mitad de esa distancia hasta infinito.

    Cita Iniciado por loreto1 Ver Mensaje
    Varía igual que la PDC. Aumenta con:- diafragmas más cerrados, distancias focales más cortas y distancias de enfoque más largas.
    La fórmula es H=FF/fc, siendo F la focal, f la apertura y c una constante, luego a mayor focal, mayor distancia hiperfocal, y por el contrario, cuanto más cerrado esté el diafragma (número f mayor), menor hiperfocal.

    Cita Iniciado por loreto1 Ver Mensaje
    Para sacar a foco un objeto que se encuentre a 4m con una focal de 50mm tendría que utilizar una abertura de f/4, ¿si?. Si como en el ejercicio son dos objetos los que hay que enfocar (pongamos que el 2º está a 7m) se busca en la tabla la abertura correspondiente, f/16... ¿Hay que ir siempre con las tablas o existe otro método para enfocar un objeto?.
    Para APSC enfocanfo a 4m y con f16 deberías tener nítido entre 3m y 8m aproximadamente. No creo que haya que ir siempre con las tablas, creo que hay que pillar el concepto y con la práctica supongo que saldrá de una forma natural (eso espero...).

    Saludos, Peli

  7. #295
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Ribes de Freser
    Mensajes
    1

    Predeterminado

    Si que estáis trabajadores... hay que ver que silencio que hay por aquí!
    O es que os habéis relajado con lo de que tenemos más tiempo para este ejercicio?

    Yo he hecho alguna prueba, pero creo que mañana descanso.
    Es que llevo una empanada mental... Por un lado la PDC y la hiperfocal para arriba y para abajo, y por el otro la lectura infinita de reviews y opiniones sobre objetivos varios a ver si me decido por alguno para ampliar equipo...
    Y eso, que mañana me dedico una pausa y me voy en pack familiar a "BurtonLand".

    Buen finde a todos, y buen trabajo en el 3º!
    The time you enjoy wasting is not wasted time (B. Russell)

  8. #296
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Canon

    Se que a más de uno le puede sonar este comentario como una herejía, pero sin olvidar que existen esas calculadoras para el tema del hiperfocal, centraros en la práctica que al fin y al cabo es lo que tendréis que hacer en cada foto. Si os acostumbrais a ir calculando los hiperfocales en cada foto, ¿qué hareis si no teneis la calculadora?, ¿perderéis la foto?.

    Mirado por el visor, analizad lo que veis y si os convence, pulsad el disparador. Luego, si quereis, no está de más aprender la teoría de lo que estais haciendo, pero la foto es la que manda, diga lo que diga la teoría.

    Saludos.
    Última edición por jordimac; 25/04/10 a las 23:19:37 Razón: Juer, había puesto "convence" con "z"!! :$
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  9. #297
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Muy cerca de Coruña
    Mensajes
    1.201

    Predeterminado

    Pues entre remo y remo, y aprovechando uno de esos momentos libres no esperados que a veces te regala la vida, he aprovechado para hacer el ejercicio, y ya que he quedado satisfecho con él, ¿por que no subirlo hoy mismo?

    Mirando con envidia la cubierta, saludos a todos mis compañeros de remos .

    Por cierto, Jordi, mira si no será interesante este mundo que los hay que te dicen que apliques la fé ciega, que pases del visor y te fíes de los cálculos. ¡¡¡Me encanta!!!, en serio, ¿te imaginas lo aburrido que sería todos con la misma opinión y gusto? Yo por mi parte, a falta de experiencia y como buen grumete, no tengo opinión definida pero como buen agnóstico creo que me voy a decantar por el visor . ¡¡Gracias por el ejercicio!!
    50D - Canon 17-40 F4 L - Canon 50 1.8 - Canon 70-200 F4 L
    GAP V3 - Siempre aprendiendo, siempre enseñando.

  10. #298
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Ribes de Freser
    Mensajes
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jordimac Ver Mensaje
    Mirado por el visor, analizad lo que veis y si os convenze, pulsad el disparador. Luego, si quereis, no está de más aprender la teoría de lo que estais haciendo, pero la foto es la que manda, diga lo que diga la teoría.
    Saludos.
    Cita Iniciado por hydon Ver Mensaje
    Yo por mi parte, a falta de experiencia y como buen grumete, no tengo opinión definida pero como buen agnóstico creo que me voy a decantar por el visor . ¡¡Gracias por el ejercicio!!

    Menos mal, porque eso es justo lo que hago yo, pero con tanta calculadora que vi por aquí pensé que estaba en el lado oscuro...
    Por ignorancia, o por lo que sea, he ido haciendo las fotos por intuición, probando, equivocándome, y volviendo a probar...
    Pero pensaba que iría directa a remos si lo confesaba...

    Bueno, me quedo mas tranquila (o, al menos, acompañada) ahora que sé que no soy la única que se decanta por el visor!
    The time you enjoy wasting is not wasted time (B. Russell)

  11. Predeterminado

    Pues yo he aprendido mucho con los programitas que me descargué en el iPod (DOF Master, iDOF Calculator, F-Stop), si bien también formo parte, desde mi poca experiencia, de los que dan más valor al ojo que a los cálculos científicos.

    Incluso, leía por allí que algún gran reportero del National Geografic recomienda que, antes de sacar la cámara, nos acostumbremos a siempre visualizar la foto haciendo un marco con los dedos índice y pulgar de ambas manos.
    Última edición por Pachote; 17/04/10 a las 11:32:28

  12. #300
    Fecha de Ingreso
    oct 2009
    Ubicación
    L'H (Barcelona)
    Mensajes
    590

    Predeterminado

    De relax nada! :P
    Aquí haciendo pruebas y dándole vueltas al coco. A mi me gusta mirar la teoría, por hacerme una idea (las calculadoras las he descubierto hace poco, y de momento sólo la he usado para jugar con el móvil xD).

    Supongo que cuando dominemos más la teoría (los que somos más novatos), la aplicaremos a partes iguales con la intuición, más o menos.

    Mañana, si no llueve, tengo prevista una salida para hacer fotillos, y si llueve haré el ejercicio en casa.

    Rema, rema marinerooooo...

    PD: Lalaia, yo estuve mirando objetivos hace unas semanas, y ya tengo mi punto de mira muy claro. Un 50mm, preferiblemente un f/1.4, pero si el bolsillo (o quien me lo regale para mi cumple, jiji) no da pa más, con el f/1.8 ya me conformo ^^

Página 25 de 386 PrimeroPrimero ... 11152023242526273035394974124324 ... ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •