Hola, a cuantas personas conoces que se le haya roto la rueda de enroscar el grip al cuerpo ?
A mi se me rompió !! No lo puedo quitar...
La única forma de remover el grip / empuñadura en esta situación, es romperlo.
Ni siquiera los del service quisieron hacerlo (no se arriesgan porque saben que tiene su potencial riesgo y si dañan la cámara me la tienen que pagar).
Canon ha mantenido este diseño durante años, que es defectuoso en 2 aspectos:
1- El grip SOLAMENTE se puede desensamblar si está suelto, o sea si no está acoplado a la cámara (ya que se desarma desde la cara superior, que queda contra la base de la cámara). Gran error.
2- El grip tiene una rueda para enroscar/atornillar a la cámara que es de plástico. Dentro hay 2 engranajes metálicos, pero la rueda principal que el usuario gira y que se comunica con esos 2 engranajes es de plástico, y debería ser de metal. GRAVE error.
Encontré que algunas personas les sucedió este problema, pero como son pocas, se ve que Canon por ahorrar un par de dólares le pone una rueda de plástico a un grip que en USA cuesta 280 dólares...
Yo lo apreté mucho, y lo dejé así sin sacarlo durante varios meses. Cuando quise quitarlo la perilla estaba dura, imposible de mover. Luego al tratar de aflojarla empezó a girar como floja en forma intermitente, y luego totalmente "libre".
Me vino un gran desánimo por cierto, especialmente cuando me enteré que no se podía sacar sin romperlo.
Estuve recopilando ideas y datos sobre cómo removerlo, de la forma menos destructiva.
Encontré una idea, que fue la que le propuse al servicio técnico (ya que ellos nunca habían tenido que sacar un grip, ni sabían cómo hacerlo)
- La idea / método consiste en:
Romper cuidadosamente la rueda de plástico, para ir retirando sus pedazos.
Luego de haberla sacado (en pedacitos) del grip, lo siguiente es introducir un destornillador "plano" (de "paleta plana") y con cuidado hacer girar los engranajes metálicos -en la dirección correcta (hay que probar)- para aflojar el grip poco a poco.
La idea original es ir rompiendo la rueda con un taladro de mecha fina, y con mucho cuidado.
Si lo haces con taladro es seguro que volará polvo por todos lados (en tal caso sugiero enfáticamente proteger la cámara lo más posible envolviéndola con "film" como el usado para envolver alimentos o cosas de la cocina y así proteger la cámara del polvo) y además la rotación y fuerza de la mecha pueden dañar algo que no deseamos. Este método debería hacerse con un taladro de banco y la cámara fijada, o sea todo muy firme para que la mecha no toque el metal del grip. (el espacio de trabajo es muy angosto, lo se!!)
Posteriormente, yo estuve pensando en una idea aún mejor, para evitar al máximo cualquier daño y peligro de romper algo.
Mi idea es: usar una punta metálica fina y muy caliente, para hacer agujeros en la rueda sin usar taladro, sin usar fuerza brusca y sin generar polvo. O sea que por calor vamos haciendo pequeños agujeros en la rueda (en el borde de la rueda) para ir retirándolos. Eso tiene muchas ventajas.
En cualquiera de los casos, se debe hacer con mucha paciencia y cuidado.
- Personalmente decidí conservar el grip tal cual está, ya que está muy firme, y no vale la pena romperlo para sacarlo porque lo necesito. Pero quería compartir estos datos e ideas por si alguien necesita hacerlo.
No las he probado, pero hasta el momento es lo mejor que he encontrado e ideado.
- Adjunto 2 fotos de cómo es el grip por dentro (en esa zona, que justamente debería poder desmontarse estando colocado en la cámara)
NO entiendo como Canon con todos sus ingenieros, no corrigieron este gran defecto...
SUGERENCIA: tened cuidado al apretar la rueda del grip. Nunca forzarla demasiado.
- Si alguien descubre un método mejor para sacar un grip que haya quedado con la rueda trancada o libre, POR FAVOR, envíeme un mensaje privado (yo leo muy poco los hilos en el foro) ya que me llegará un e-mail avisándome del mensaje y así vengo y lo leo.
Apreciaría mucho cualquier ayuda al respecto.
Saludos.
IMAGENES:
(son de otro modelo de grip / empuñadura pero el sistema es el mismo)
FUENTE ORIGINAL: EOS 20D GRIPPING ISSUES « SHIMWORLD
Creo que con estas imágenes se entenderá bien las ideas de cómo sacar la rueda de plástico en pedacitos (ir rompiéndola como si fuera un queso). En realidad lo que debemos romper es el borde de la CIRCUNFERENCIA (la parte "dentada" que sale al exterior), ya que la rueda es hueca y tiene solo una base, que al girar "libremente" no necesitamos quitar.
La meta es poder meter un destornillador plano para girar los engranajes metálicos y aflojar el grip (claro, si el destornillador no entra, habrá que retirar también la base de la rueda de plástico)
Marcadores