Ha salido esta tarde una actualización de ACR6.1. Echadle un ojo al manager de adobe.
A ver, pongamos las cosas en su lugar para no marearnos.
El nuevo sistema de enfoque de ACR tiene más opciones de control, diferente manera de enfocar y consigue resultados de excelencia.
El problema es que, si trabajamos como en las versiones anteriores, nos encontraremos con ese tramado que Vampy menciona.
Pero, si jugamos un poco con cantidad, radio, detalle, máscara y reducción de ruido de luminancia, ese "problema" desaparece y se convierte en una gran solución al verdadero problema que tenía ACR en sus versiones anteriores. Que no enfocaba! Ja, ja
Pero, cuidado, no olvidemos que hay que configurar las preferencias de ACR para que el enfoque se aplique a la foto una vez abierta en Photoshop, por ejemplo.
Ahora, lo que no tengo ni idea es de la razón por la que aparece el tramado, pero me imagino que tiene que ver con un cambio en la reducción de ruido por defecto. Algo como que ACR ya no la aplica de entrada sino que deja esa movida en nuestras manos. Es una sensación, nada científico.
Vampy, si sabés algo más... por favor compartílo.
Abrazos
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Ha salido esta tarde una actualización de ACR6.1. Echadle un ojo al manager de adobe.
Yo he puesto por defecto en LR 3:
ENFOQUE
Cantidad 25 / Radio 0,6 / Detalle 25 / Mascara 25
REDUCCIÓN DE RUIDO
Luminancia 25 / Detalle 50 / Contraste 0 / Color 25 / Detalle 0
... y la verdad es que funciona muy bien para uso general, en algún caso ajusto un poco más o menos la luminancia y poco más, los parámetros de enfoque no los toco, prefiero enfocar al final del proceso. La verdad es que funciona tan bien que he dejado de usar plugins para reducción de ruido.
Canon EOS 350D + Sigma 18-50EX + Canon 70-300IS + Kenko x2 + Manfrotto 718B + Nissin Di866 + Mini Trekker Classic + el ojo del nick
Podría asegurarte que si llevás la Cantidad a 50 vas a disfrutarla más, sin problemas adicionales.
Sobre el tema de enfocar al final... Es un tema que ya se discute en varios lados porque trabajando con Raw ya no se trata de un paso destructivo. Claro que hay que ver cuántas más cosas le querés hacer a la foto después de ACR. Por ejemplo, una de las cosas que me pregunto: si hago una corrección eliminando un cable por ejemplo; convendrá hacerla antes o después de enfocar? Si la hago antes de darle foco significa que deberé hacerlo desde PS y ya no desde ACR con el consiguiente costo en calidad final; pero además estaré enfocando la zona donde se hizo el "retoque", paso que inevitablemente va a resaltar los rastros de la corrección. Pero si enfoco antes, en ACR (y por lo tanto sin pérdida alguna ni destrucción), pero como último paso del revelado, y luego paso a PS... la corrección se hará sobre una imagen ya enfocada y por lo tanto el resultado final será menos visible que al hacerlo del otro modo. No sé, son cosas que pienso ultimamente. Uds qué piensan?
Desde la salida de esta nueva versión prácticamente no ingreso a PS. Todo lo hago con el ACR. Puedo llegar a pasar como objeto inteligente para darle un toquecito de niveles y ya.
Un abrazo mundialista desde Bs As.
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
FLEXmanta, la actualización ACR 6.1 es de la semana pasada y la venimos teniendo en cuenta para el enfoque. Podés mirar este hilo http://www.canonistas.com/foros/phot...6-0-6-1-a.html
Abrazo
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Bueno compañeros de ruta; está por salir Argentina a la cancha, así que va a ser muy cortito.
Nos preguntábamos porqué aparece esa trama cuando aumentamos el detalle en el enfoque, pues los muchachos de Adobe nos dan la respuesta precisa en el manual de ACR (y dónde si no?). Está bastante claro y ayuda para sacar el mayor provecho de esta herramienta, que es la misma que trabaja en el LIghtroom 3.
Que les sirva y Vamos Argentina! JUá, juá
Abrazo
Johnny
Ajuste del enfoque en RAW de cámara
Los controles de enfoque de la ficha Detalle ajustan la definición de los bordes de la imagen. La herramienta Pincel de
ajuste y la herramienta Filtro Graduado utilizan valores de Radio, Detalle y Máscara cuando se aplica un enfoque local.
Utilice la preferencia Aplicar enfoque a en las preferencias de RAW de cámara para especificar si el enfoque se aplica
a todas las imágenes o sólo a las vistas previas.
Para abrir las preferencias desde RAW de cámara, haga clic en el botón Abrir el cuadro de diálogo Preferencias
en la barra de herramientas.
1 Aplique un valor de zoom de al menos 100% en la imagen de previsualización.
2 En la ficha Detalles, ajuste cualquiera de estos controles:
Cantidad Ajusta la definición de bordes. Aumente el valor Cantidad para aumentar el enfoque. El valor cero (0)
desactiva el enfoque. En general, defina un valor bajo para Cantidad para obtener imágenes más nítidas. El ajuste es
una variación de Máscara de enfoque, que encuentra los píxeles que difieren de los píxeles circundantes según el
umbral especificado y aumenta el contraste de los píxeles en la cantidad especificada. Al abrir un archivo de imagen
RAW de cámara, el plugin RAW de cámara calcula el umbral que se va a utilizar en función del modelo de la cámara,
el valor ISO y la compensación de exposición.
Radio Ajusta el tamaño de los detalles a los que se ha aplicado el enfoque. Las fotografías con detalles muy pequeños
pueden necesitar menos ajustes. Las fotografías con detalles grandes pueden necesitar un radio más amplio. Por lo
general, si utiliza un radio demasiado amplio, se producirán resultados poco naturales.
Detalle Ajusta la cantidad de información de alta frecuencia que se enfoca en la imagen y el grado de enfoque de los
bordes. Los valores bajos enfocan sobre todo los bordes para eliminar el desenfoque. Los valores altos son útiles para
hacer las texturas de la imagen más pronunciadas.
Máscara Controla una máscara de borde. Con un ajuste de cero (0), toda la imagen recibe la misma cantidad de
enfoque. Con un ajuste de 100, el enfoque se restringe en su mayoría a aquellas áreas cercanas a los bordes más
intensos. Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) mientras arrastra el regulador para ver las áreas que desea enfocar
(blanco) y las áreas con máscara (negro).
3 (Opcional) Para aplicar el ajuste de enfoque de Camera Raw 6.0 a imágenes que se editaron en una versión anterior
de Camera Raw, haga clic en el botón Update to Current Process (Actualizar al proceso actual) (2010) que
aparece en la esquina inferior izquierda de la previsualización de la imagen.
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Hola a todos. Hace tiempo que trabajo directamente con ACR, dejando PS para muy poquitas cosas.
Mi pregunta es: ¿donde se puede encontrar el manual para ACR 6.1?, las versiones de ACR 5.X se incluian en el manual de PhotoShop. Pero he ojeado el manual de uso de PS CS5 y no he encontrado nada sobre ACR.
GRACIAS
Curso fotografía web
CANON EOS 30D + pISa + 50mm f1.8 II + Metz 48 AF-1C + Manfrotto 718B
Show en FLICKR
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Gracias Johny G.
Aún no tengo PS CS5. Quiero ver las diferencias, menús, ventajas, etc de las versiones ACR de 6.X sobre las 5.X.
Intentaré ver si lo veo por internet.
Curso fotografía web
CANON EOS 30D + pISa + 50mm f1.8 II + Metz 48 AF-1C + Manfrotto 718B
Show en FLICKR
Caballano, no creo que puedas verlas si no tienes el CS5.
Por lo pronto te digo que las diferencias en el ACR son notables. Vale la pena.
LO más interesante:
1) Enfoca de verdad! y lo hace muy bien (hay que tomarle la mano y jugar bastante para encontrar el equilibrio entre tantas opciones, pero vale la pena).
2) La reducción de ruido está mejoradísima. La diferencia es impresionante.
3) Incorpora perfiles con correcciones de lente por marca y modelo de lente. Muy bueno!
4) Tenés la posibilidad de incorporar las mejoras en fotos ya tratadas con versiones anteriores con sólo un clic sobre el signo de admiración que aparece debajo a la derecha de la foto en la ventana principal.
Creo que eso es todo (y no es poco). Básicamente ha cambiado por fin el procesado_; pasamos del proceso 2003 al 2010. Y mantiene todas las mejoras de las versiones últimas.
Un abrazo y espero haber sido útil
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Estoy totalmente de acuerdo con el ruido y la textura que se observan en el nuevo "proceso 2010" de ACR 6.1 y por más que he probado a jugar con los ajustes de reducción de ruido, no consigo un resultado mejor que el del anterior "proceso 2003". Además he observado que aparecen escalones en algunas diagonales (jaggies) que el proceso 2003 no producía. Me gustaría leer más opiniones pero tal como dice este post diría que hay algo raro en ACR 6.1...
Hola fanatic!
Yo creo que el proceso 2003 -como opina la enorme mayoría de la gente que lo utilizaba- simplemente NO enfocaba. Era absolutamente necesario una pasada por el Photoshop para aplicar un paso alto o una máscara suavizada (o ambas).
Entiendo que el nuevo proceso requiere otro aprendizaje; es una cuestión de costumbres, nada más. Pero eso no quita que resulte muy molesto y te entiendo.
Lo único que puedo decirte después de utilizarlo bastante -tanto en ACR como en LR 3.0- es que los resultados son excelentes. Si te da ruido, probá a bajar un punto el detalle o agregále un toque de máscara que cada tanto necesita para centrar el trabajo de enfoque en los bordes y no crear textura en los plenos. Jugá un poquito y lo vas a encontrar. Después no vas a querer dejarlo. Ja, ja.
Ahora, si querés un procesado excelente y rápido, aunque con menos variantes; el DPP no te va a fallar.
Abrazo
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Marcadores