Me surje una duda, si en la configuracion de la maquina tengo la nitidez a valor maximo porqué con dpp me aparece un valor inferior y no el máximo? un saludo
Ok, gracias por tu respuesta, tu tan "apañá" como siempre. Un saludo
Hola Vampyresa, saludos de un novato admirador y agradecido.
Trabajando con DPP, ¿qué diferencia hay entre el ajuste NITIDEZ en RAW y en RGB?
El ajuste de NITIDEZ en RGB siempre me sale a cero aunque en RAW esté a 6, y me toca ajustarlo. He escarbado en tus apuntes pero no he encontrado la explicación de la diferencia.
Gracias anticipadas
Quisiera comentar las conclusiones que he sacado a lo que se pregunta en este hilo:
Hace ya bastante tiempo en este subforo sobre el DPP expuse unas pruebas sobre lo comentado y que ahora vuelvo a retomar.
1º Si trabajamos con ficheros JPGs ó TIFFs como es natural solo podremos trabajar con el ajuste de [Nitidez] que aparece en la pestaña [RGB] del panel de [Herramienta]. (Creo que esto no hacía falta decirlo).
2º Si trabajamos en RAW podremos ajustar la [Nitidez] tanto en la pestaña [RAW] como en la de [RGB] dentro del panel de [Herramienta]. Pongo debajo unos recortes al 200% de una misma imagen con distintos ajustes de Nitidez.
Como podemos observar a simple vista no hay diferencias entre un ajuste realizado exclusivamente en la pestaña [RAW] que un ajuste correlacionado en la pestaña [RGB].
3º Conclusión: Después de realizar bastantes pruebas varias y comprobar en todos los casos los histogramas resultantes, tengo que concluir que en mi opinión no existe diferencia, como es natural en el caso de ficheros RAW, en trabajar con la [Nitidez] en la pestaña [RAW] o en la pestaña [RGB].
4º Que ventajas podemos sacar. Pues que con la pestaña [RGB] podemos realizar un ajuste de [Nitidez] mucho más fino, ya que tenemos una escala de manejo de 0 a 500, mientras que con la pestaña [RAW] el ajuste se realiza en una escala de 0 a 10.
Que con la pestaña [RAW] el pre-ajuste de [Nitidez] viene determinado por los valores que tengamos puestos en nuestra cámara. Si estos son al gusto nuestro, nos ahorramos pasos en nuestros revelados.
También podemos aplicar [Nitidez] en combinación tanto en un lado como en otro. Por ejemplo si aplico 5 en la pestaña [RAW] y 250 en la pestaña [RGB], vamos un 50% en cada lado, obtengo el mismo resultado que si aplico 10 en [RAW] ó 500 en [RGB].
5º Superconclusión: Muy posiblemente (seguro), los programadores del DPP están empleando el mismo algoritmo para aplicar nitidez a la imagen tanto en un lado como en el otro.
Espero que mis pruebas y experiencias puedan servir de algo.
Un Saludo.
ahora las veo iguales...
Última edición por · Nueve; 19/06/10 a las 22:17:28
¿Si no existe diferencia entre las pestañas RAW y RGB de la paleta de herramienta de DPP, por qué en el manual (pag. 56) hacen la siguiente sugerencia?
Es recomendable, como principio general editar las imágenes RAW
usando la paleta de herramientas [RAW]. Sin embargo, cuando la
amplitud del ajuste con la paleta de herramientas [RAW] no sea
suficiente y desee usar las funciones especiales de la paleta de
herramientas [RGB], es recomendable que ajuste las imágenes en el
límite inferior necesario con la paleta de herramientas [RGB] después
de haber completado los ajustes básicos con la paleta de herramientas
[RAW].
En primer lugar decirte que lo que estamos comentando es que no existe diferencia en el ajuste de [Nitidez] (que no sea la escala en la que nos podemos mover) en la pestaña [RAW] ó [RGB].
Como ves, dice: "como principio general". Esto quiere indicar una forma de trabajo muy recomendable, yo diría más aun, yo eliminaría la palabra "general" de dicha frase. Es la que yo utilizo literalmente.Es recomendable, como principio general editar las imágenes RAW ...
Como sabrás en la pestaña [RGB] puedes ajustar la [curva de tonos] cosa que no se presenta en la pestaña [RAW] y más diferencias que se pueden ver y sentir a simple vista.
Un Saludo.
Marcadores