A ver, estos programas son diferentes y a la vez complementarios.
Por un lado tienes el común a todas las cámaras Canon:
- el ZoomBrowser EX o ImageBrowser (si es para Mac). Éste es un visualizador de todos los formatos de imagen o de Canon (tanto bmp, jpg, tiff o CR2). Además es un organizador-clasificador. Con él se pueden también hacer presentaciones de diapositivas o unir fotos. Una de las cosas más útiles que tienes es que puedes hacer ediciones sencillas (brillos, contraste, saturación, niveles, curvas, ojos rojos...) de las fotografías y te permite también hacer retoques de vídeo y capturar fotos a partir de fotogramas. Como todo es limitado pero para ediciones fáciles o rápidas tienes las herramientas imprescindibles. Lee también todos los metadatos de Canon y es capaz de mostrarte los puntos de enfoque que usasteComo hemos dicho, también lee los RAW de Canon y tiene un revelador propio que funciona únicamente con modelos inferiores a la Canon 50D que es bastante intuitivo; para los modelos posteriores permite la exportación al DPP u otro programa editor de imágenes tipo PS.
- el DPP (Digital Photo Professional) es un programa revelador de RAWs de Canon; es sencillo en apariencia y tiene menos herramientas que otros como el ACR. Sin embargo, tiene mucho potencial y maneja de una manera extraordinaria los archivos RAW, sobre todo en los aspectos de color, nitidez y ruido. Entre sus funciones se pueden incluir control de contraste, brillo, saturación, filtros para blanco y negro, gestión de perfiles (Picture Styles), uso de curvas, control de luminosidad automática, recorte y ajuste de ángulo, función de clonación (algo escueta pero efectiva), el poder trasferir el archivo revelado al PS en formato Tiff de 16 bits para su posterior edición y una muy importante que es la corrección de aberraciones de objetivos Canon. Todas ellas en costante actualización y aumento. Tiene la particularidad única además de reconocer los perfiles de Picture Styles que se usaron en la foto (aún cuando es sabido que en el RAW no existen estos perfiles, tan solo en jpg, estos se aplican para facilitar muchas veces la aproximación al revelado de una foto tal cual la viste en la pantalla de la cámara) y de cambiarlos o usar los propios creados.
- El Picture Style Editor es un programa que como bien dice edita los Picture Style o perfiles de la cámara (Standard, retrato, paisaje, fiel, neutro, blanco y negro) y nos ofrece la posibilidad de crear los nuestros. Es una herramienta algo farragosa de usar pero cuyo potencial está aún por ver. Puedes generar perfiles, por ejemplo, para el otoño donde hayas especificado en los tonos ocres un aumento de saturación u otro específico para retrato donde consigas dar un tono más uniforme a las pieles que muestran manchas...
Como ves, no son lo mismo y no hacen lo mismo y Canon los adjunta con sus cámaras porque se complementan muy bien y saben tratar sus archivos como ninguno. Como última cosa el
Eos Utility además de servir para transferir las fotos de la cámara al PC nos sirve también para usar éste de cámara remota o para añadir datos de copyright a nuestras fotos. Además, a través de él podemos actualizar nuestro firmware y añadir diferentes objetivos a la memoria de la cámara para que incluyan las correcciones de lentes.
Marcadores