
Iniciado por
javierlparada
Varias cosas...
a) 11.631 cm son... 116 metros con 31 cm. Ha bailado una coma en el cálculo.
b) La apertura de un objetivo, como la focal, no varían según el tamaño del sensor. Pero según el tamapño del sensor varían los resultados de ese objetivo, de forma que podemos hablar de focal equivalente a 35 mm (o podríamos hablar de apertura equivalente). Al aumentar o reducir el círculo de confusión se modifican tanto la imagen (el resultado en ángulo de cobertura equivale a X en 35mm) como los efectos propios de la apertura: pdc e hiperfocal, que pasan a corresponder a los propios de un objetivo con una apertura equivalente a la nominal por el factor de multiplicación. Por ejemplo, un 80 mm 2.8 en una 6X6 da los resultados equivalentes en 35 mm a un 50 1.8.
c) Un objetivo de 35 mm no puede usarse en una medio formato porque no cubre la totalidad de la película o del sensor.
d) Un objetivo MF sí puede usarse en una cámara de 35 mm, si bien el adaptador es fundamental. Las distancias focales se miden hasta el plano de la película o del sensor, por lo que todos los adaptadores de objetivos de MF a 35 mm, si están correctamente diseñados, tienen una forma curiosa acampanada, sobresaliendo varios centímetros del cuerpo de la cámara de 35, ya que la distancia en una MF desde el "enganche" del objetivo hasta el plano de la película o del sensor es varios centímetros mayor a la distancia en una 35 mm (mirad una Hasselblad V o una Brónica, o una Kiev...) Si no alejaran el objetivo del sensor, un 80 mm pasaría a tener una distancia focal de, aproximadamente, unos 45 mm
Marcadores