Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 20

Tema: Fotografía nocturna y DPP.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado Fotografía nocturna y DPP.



    La fotografía nocturna en la ciudad es algo que a mi particularmente me chifla, pero siempre si somos algo principiantes, nos suele quedar la foto oscura y nunca tan nítida como nos gustaría.
    Existen algunos trucos en la toma, por ejemplo, yo lo que suelo hacer es subir la exposición del orden de +2/3 de punto, que viene muy bien para así compensar el error que puede cometer la cámara al existir luces puntuales bastante fuertes. También es necesario trabajar en RAW, eso es fundamental ya que permite posteriormente con DPP arreglar las cosas que no han quedado muy bien. Y por supuesto trabajar con un ISO intermedio como por ejemplo 400 y si se puede y digo si se puede, con un objetivo luminoso.
    Yo así pertrechada, me voy a la calle y con un mono-pie, me lio a hacer fotos como una loca, la gente la verdad es que suele mirar a esa “loca” que va con un palo donde ha pinchado una cámara, (esto lo oí una vez no creáis que es mentira).
    Pero aquí no voy a hablar de la toma si no de cómo procesar una toma nocturna que hemos hecho, máxime ahora que viene la Navidad y muchas calles están engalanadas con sus bonitas luces que es un espectáculo para el que quiera hacer fotos.
    Esto y otras cosas lo describo en unos nuevos apuntes de fotografía que he hecho en mi blog donde trato este tema que podeis ver alli, (http://vampyressa.blogspot.com/) pero que aquí os quiero poner un ejemplo para que lo veáis claramente.
    Fijaros en esta imagen que ha sido engañada la cámara por las luces de los arbolitos de la izquierda, aquí deseába tener un fondo desenfocado pero fondo luminoso con algo de bokeh y no ha sido posible por lo que he comentado ha quedado algo más oscura de lo que yo quería.


    Veamos que se puede hacer para dejarla como yo quería de verdad, para ello la llevo a DPP y lo que voy a intentar, que suele ser lo que normalmente ocurre en este tipo de fotos, es aumentar las luces en las partes oscuras sin mover mucho las altas luces. Voy a dar esos ¾ de punto que no puse en la cámara, pero ahora en DPP controlando que no se “quemen” las altas luces de los arbolitos de Navidad. A la vez subo las sombras 2 puntos.


    Fijaros que he conseguido parte de lo que quería, pero no todo, voy ahora primero a ajustar el balance de blancos, quitando esa poca luz de tungsteno que hay y que a mí me molesta un poco, para ello hago un balance de blancos simplemente seleccionando la luz de tungsteno.


    Ha quedado menos amarilla, porque la luz que sale del centro comercial ahora es como la veis más blanca, erán luces halógenas, pero sigamos subiendo un poco esa oscuridad. Para eso voy a la pestaña RGB para dar más fuerza al ajuste, intentando conseguir en la curva de luminancia una “s” invertida, esto resaltará las sombras y atenuara las altas luces, que al subir la exposición ese ¾ de punto se fueron un poco, llevándolas por lo tanto a lo que creo debe ser, según mi gusto.


    Ahora como le he subido exposición, voy a filtrar el ruido que puede haberse aumentado, para ello voy a la tercera pestaña y actuo de acuerdo a la siguiente imagen.


    El ISO era bajo, por lo que no me ha hecho falta subir mucho, además la exposición no era mala del todo, un par de puntos en la luminancia y unos 8 en la crominancia (por ser sobre todo denoche)
    Bueno, ahora casi acabado el proceso le aplico algo de nitidez.


    Y ya está lista para salir del horno


    Fijaros que el tema es:
    1) Intentar que la foto sea buena como explique, 2/3 de punto mas no está mal para empezar, esto es bueno probarlo y es porque hay mucha diferencia entre las luces y sombras.
    2) Usar ISO 400 mínimo, aunque podeís subir a ISO 800 casi sin problemas, pues las réflex, funcionan de maravilla en esos ISOS
    3) Trabajar RAW esto es fundamental, cada dia deberíais metéroslo más en la cabeza
    4) Usar a ser posible monopie o estabilizador o los dos a la vez, no hace falta trípode en general en la ciudad iluminada, pero si una buena sujeción porque se trabajara a velocidades bajas casi siempre por varias razones, la primera porque aumentamos 2/3 de punto, la segunda porque es mejor exponer un pelin más para reducir el ruido y porque es mejor siempre trabajar, si se puede, y digo si se puede, a ISO bajo, no llevemos esto al extremo ya que muchas veces sale mejor ruido a isos más altos como ya he explicado más de una vez.
    5) Un objetivo luminoso si es posible.
    Pero si la habéis hecho mal, podéis basaros en este flujo de trabajo estándar, que no quiere decir que sea el óptimo, pero si os guiara procediendo así:
    1) Se le da a la foto esos +2/3 de puntos a +1 punto más que no pusimos en la cámara
    2) Se ajusta el balance de blancos finamente.
    3) Se sube entre 1 ó 2 puntos el control de sombras.
    4) Se intenta una curva en “S” invertida.
    5) Se le da un pelín de saturación.
    6) Probablemente habrá subido el ruido, si estamos a ISO 400 un ajuste fino de más o menos 2 puntos en ruido de luminancia y unos 5 a 8 en crominancia.
    7) Se enfoca un poco.
    Ahora fijaros si esto que he hecho lo hago directamente en la cámara, como veis no habría que tocar nada con DPP, o al menos muy poco.


    Hacer la foto bien ( esto es sólo un ejemplo para la explicación y la foto igual) desde el principio trae cuenta, esta foto la hice así:
    ISO: 400
    Velicidad: 1/50 seg con monopie
    Diafragma 1,8
    Compensación 1,2 puntos cuidando no quemar las altas luces.
    Unos 90mm de focal.
    Otro ejemplo de procesado es este y ha sido realizado de la misma manera con DPP, se ven zonas con luz y zonas muy oscuras





    Al procesarlo aparecen los reflejos de la luz en la casa, luces y sombras juntas.
    Como veís un procesado siempre puede ayudarnos a salir del paso.
    Quiero volver a insistir para acabar en que debemos buscar la luz en la cámara y de esa forma obtendremos mejores imágenes, DPP nos ayudará pero en origen debe mejorarse siempre.
    Esta foto que os muestro sin ningún retoque, sólo llevada al tamaño del foro, lleva una compensación de +2/3 con ISO 400, velocidad 1/50 seg y diafragma 2.0


    Como veís es una acera normal de una calle normal donde se ha logrado sin tocar DPP una buena iluminación en conjunto.
    Espero a animaros con esto a buscar la noche.
    Última edición por Vampy; 15/12/10 a las 11:03:12

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    414

    Predeterminado

    Muy buena explicacion..

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    Alcalá de Henares
    Mensajes
    6.618

    Predeterminado

    Muchas gracias por la clase profe
    7D + 17-40L, 135L, Sigma 1.4/50, Planar 1.7/50, Tessar 2.8/80, Distagon 2.8/28, Flektogon 2.4/35, Flektogon 2.8/20, Peleng 3.5/8

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Portugalete (Bizkaia)
    Mensajes
    7.571

    Predeterminado

    Una vez más, gracias.

    Un saludo
    Mi equipo:


  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Premiá de Mar - Barcelona
    Mensajes
    1.294

    Predeterminado

    Como siempre Vampyresa, para quitarse el sombrero. Felicidades por dos motivos, uno por la exposición de tu trabajo y, el segundo, por las Fiestas.
    Amplio esta felicitación a todos los del foro y, que durante estas fiestas, se alcance los mejores proyectos para todos.
    FELICIDADES A TODOS

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Vivo en Madrid, pero soy de Pucela
    Mensajes
    1.682

    Predeterminado

    ¿de modo que eras tu la loca que iba con "un palo con una cámara pinchada en él"?.
    Genial como siempre, profe.
    Una cámara con unos cristales, un chisme para sujetarla, otro para suavizar sombras y ganas de aprender desde 1972 en que me compré una Minolta SR7.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Entre Madrid y Sevilla anda el juego
    Mensajes
    531

    Predeterminado

    Gracias Vampy, siempre nos aportas luz (y en este caso más) con tus explicaciones.

    Un saludito

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jun 2010
    Ubicación
    VALDEMORO
    Mensajes
    1.512

    Predeterminado

    Estoy deseoso de tener tu colección en mano. Muchas gracias Vampy.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Castro-Urdiales
    Mensajes
    72

    Predeterminado

    Muchas gracias, V.

    Precisamente, al haberse llenado las calles de alumbrado navideño, esta es la nueva aventura en la que me he embarcado.

    Me va a venir requetebién este tuto.
    Sonríe...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Cita Iniciado por superkco Ver Mensaje
    Estoy deseoso de tener tu colección en mano. Muchas gracias Vampy.
    Según me dijeron ya estan enviados todos, ¿no te ha llegado?

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    192

    Predeterminado

    Gracias por ésta otra genial lección.
    Espero la salida de los apuntes en PDF.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    252

    Predeterminado Otro gran tutorial de Vampiressa

    Muchas gracias Vampiressa por tus valiosos consejos. me he puesto a practicar y aquí tengo los primeros resultados:

    La primera foto es en jpg obtenido a partir del archivo RAW sin editar ningún valor



    Como veréis, hay mas zonas oscuras de las que uno desearía.

    La siguiente foto está editada siguiendo los consejos de Vampiresa.



    He apreciado ahora más detalles en las sombras. Aunque quizás todavía puedo levantar más aun esas zonas oscuras.
    Muchas gracias de nuevo Vampiressa por ayudar a todos estos locos que vamos por ahí con cámaras pinchadas en un palo
    ¡Un saludo!
    Última edición por Jose Javier; 15/12/10 a las 13:27:14

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Fotografia nocturna
    Por fernanditobrown en foro Fotografía Nocturna
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 05/03/10, 02:18:21
  2. Fotografia nocturna
    Por GregorioGalazka en foro Fotografía Nocturna
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/11/09, 17:10:53
  3. Fotografia nocturna
    Por valentinn456 en foro 450D
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 23/03/09, 23:27:04
  4. fotografia nocturna
    Por Rafa8300 en foro Fotografía Nocturna
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/06/07, 01:14:51

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •