Lo anuncié, pero me equivoqué al nombrar el programa, era en "la aventura del saber" y no en "saber vivir", jajaja. Pondremos el enlace de televisión y en nuestra web también.
Ignacio J. Gracias por el comentario... y por vernos.
Carlitus91, valla pedazo de fotos nos colocas, ese abejorrón es impresionante. Muy bien posicionados.
Saludos
Acabo de ver el reportaje de la TV y ha quedado muy aparente.
Estupendo
Jopapa
www.jopapa.me
La aventura del saber - Web Oficial - RTVE.es
Hay algunas fotos que nos las han colado. La verdad es que con el programa estamos medio contentos, pero con el señor Angel Febrero (el presentador) la cosa cambia. Este tipo jeta, se ha puesto a publicar en todos los medios a su alcance, que es el pionero de la fotografía de apilados en España (le vendimos el equipo en Octubre del 2011 al amigo). Yo sincéramente no sé quien es el pionero de esto en España, puede que algún fotógrafo de universidad que ya hizo un programa sobre los macro-micros, y ya utilizaba técnicas de apilado (ahora mismo no me acuerdo del nombre, lo buscaré). Yo empecé en el 2009, casi seguido empezó seta, y a ninguno se nos ocurre decir que somos los pioneros de esto en ningún sitio, porque sería mentira.
Os pongo enlaces de un artículo que ha publicado en varios sitios con bastasntes disparates, a parte de por ser un impostor, porque dicce cosas que no son ciertas y no sólo son mentira sino que además no se pueden basar en ninguna verdad. Una de las cosas que dice Angel Febrero es que estas técnicas empezaron en Alemania hace cuatro años y no puede ser una barbaridad más grande. El señor Charles Krebs ya en el 2006 estaba ganando concursos en el Nikonscope y el olympuscope con técnicas de apilado. Y el autor del Zerenestacker nos informó en cierta ocasión a través de su foro www.photomacrography.net...Front Page que los programas de apilado se desarrollaron en el 85... por la NSA (quien si no). Ya me contaréis cómo lo van a descubrir los Alemanes ¡¡¡HACE 4 AÑOS!!!???. Pura desinformación y falsedad documental donde las haya.
Macro Extremo: la naturaleza microscópica convertida en arte. eldiariomontanes.es
Macro Extremo: la naturaleza microscópica convertida en arte
Saludos campeón
Pues como Jotafoto dice el Ángel esta "flipao"; no es pionero ni en tratar el tema por televisión ;-)
Aquí hay un programa en el que sale Luis Monje, que yo sepa este si que debe de ser de los primeros en España; trabaja para la Universidad de Alcalá
Teknopolis: Fotografía cientifica
Saludos
Javier
Muchas gracias por el enlace, Javier, me estoy descargando el video. Por cierto, te he visto bastante bien. Eso sí, el muy c....on del tal Angel ese... puff, hay que tener morro. Pero en fin, el tiempo acaba poniendo a cada cual en su sutio, ya verás como un día se la devuelven.
Por cierto, te llamo el viernes para lo que hablamos.
Un saludo
Se me a adelantado Seta666, pero si, es posible que la persona que a la que te refieres sea Luis Monje, es el director del gabinete de dibujo y fotografía de la universidad de Alcalá de Henares, y entre los cursos que imparte hay uno sobre este tema. MONJE ARENAS, Luis.
Hablando desde la húmildad, y para dar un poco de visión, por la menos la que conozco yo..... Yo conocí esta técnica en el año 2004, cuando un comercial de Motic nos intento vender un programa de apilado llamado Automontage de la casa Syncroscopy. Siempre me había gustado la microfotografía, pero hasta el momento la había hecho como toda la vida, al concocer que existián este tipo de programas pues empecé a buscarme la vida y buscar información, encontre el CombineZ5 y el Helicon que iba por la versión 3, aparte de otros muchos programas que no acertaban ni a la de tres. Pues comentarós que cuando yo llegué, que ya veís que hace tiempo, ya había gente haciendo cosas en este país. Sobre todo en el tema de la miscroscopía está tecnica, ya era utilizada desde hace tiempo o en catalogación para colecciones de entomología.
Los primeros articulos que he podido leer datan eran anteriores al año 2000, y trataban sobre los fundamentos matemáticos del apilado. Posteriormente esto, en mi opinión, gracias la la popularización de las cámaras digitales, del trabajo en los programas que han hecho los diferentes desarrolladores y en gran parte del trabajo que han hecho el foro de macrophotography, difundiendolo, buscando nuevos equipos que puedan estar al alcance de cualquiera y perfeccionando la técnica; El Staking, Apilamiento o Multifoco como lo llamo yo, salio de de los mundillos un poco más especializados como la microscopia o la astrofografía a la fotografía general.
Es dificil hablar de un único impulsor o creador, como decía antes es el trabajo de mucha gente, pero coincido con con Jota en que Charles Krebs a sido un de los grandes maestros, tanto por su calidad como en su generosidad en compartir todos sus conocimientos. Conozco su obra desde el principio más o menos y para mi siempre a sido mi referente. Por supuesto sin desmerecer a otra mucha más gente, que alguna anda por aquí.
Por otra parte, hay mucha gente, aunque no sea visible, ya que no escribe en foros, no sale en la tele o lo que sea, están ahi dando el callo. Si os daís un paseo por photomacrophotography vereís que hay unos cuantos españoles aportando y currando.
Y ahora, dejando ya la humildad a un lado, y para presumir un poco............pues los españoles también ganamos premios.......jejjejej........lo contento que me puse..........
http://www.nikonsmallworld.com/detail/year/2010/8
http://www.nikonsmallworld.com/gallery/year/2010/47
Última edición por cloantita; 20/02/12 a las 23:29:37
De todo el articulo me quedo con esto :
"Si estoy haciendo fotos y la vecina da un portazo, tengo que parar y repetirlo todo de nuevo, apuntó."
hacia años que no me reia tanto
Lamentable lo que cuentas de este individuo , pero hay de todo en la viña del señor ... pionero dice ... Lo que no entiendo es que si el es el pionero del apilado en España para que narices os invita a ti y a Seta , lo podia haber explicado el , y haber enseñado su equipo y sus fotos , que tienen que ser espectaculares (o no ...)
Saludetes !
Amateurs talk about Equipment , Professionals talk about Money , Masters talk about Light ! https://500px.com/macrero
Muy buena la foto esa, un octavo puesto en ese concurso es para estar contento. Esta claro que esta técnica empezó en laboratorios y centros de investigación pues son los científicos, biólogos y demás "gente del mundillo" quienes mas la necesitan; claro que este tipo de software y equipos dedicados en su momento costarían un riñón, un ojo y algún órgano mas.
Con la potencia actual de los ordenadores esta técnica esta ahora al alcance de cualquiera, así como objetivos y equipos que antes solo las universidades o centros de investigación se podían permitir.
Como John Hallmen nos dijo en la entrevista hay una creciente comunidad macro dispuesta a compartir sus conocimientos y a mi personalmente me jode ver al listo de turno dándoselas de experto o pionero; yo no me considero ningún experto, simplemente un aficionado que ya le ha dedicado muchas horas a esto, al igual que Jotafoto, que iniciando este hilo a hecho que mucha gente ajena al mundo de la investigacion conozca esta técnica (al menos aquí en España, como bien dices Photomacrography.net es la mejor fuente de información en toda la red)
Saludos
Javier
Me imagino a la vecina, tras leer este artículo, pegando portazos todo el día con tal de joderlo...![]()
Je, je; pues eso es de lo poco que habrá escrito que es verdad, aunque dudo mucho que sea su caso. A 4 o 5X eso es difícil que pase pero yo al mudarme de casa note que a ampliaciones grandes (40-60X) cuando daban un portazo o incluso subiendo la persiana el vecino de abajo se movía la imagen en la pantalla (lo resolví con un equipo mas compacto y añadiéndole unas patas de sorbothane que absorben las vibraciones)
A Jotafoto le vibraba la imagen cuando pasaban camiones por una carretera cercana a su casa; todo esto se lo contamos a Ángel y me da a mi que repite la anécdota como suya propia, su cámara no tiene Liveview con lo que eso no lo a podido comprobar
Saludos
Marcadores