Mostrando resultados del 1 al 11 de 11

Tema: Flujo de trabajo con LR y PS

  1. #1

    Predeterminado Flujo de trabajo con LR y PS



    Hola chic@s,

    Estoy empezando a terminar de procesar todas mis fotos con PS, di un curso hace unas semanas y me ha asombrado lo que se puede hacer con PS. Hasta ahora, sólo usaba LR, haciendo uso del pincel y tapón de clonar cuando necesitaba retocar pieles o alguna cosa más allá de tonos, exposición, etc.

    Ya tenía mi flujo de trabajo definido con LR, y ahora descubro PS y toda mi metodología se viene abajo...

    Ahora me surge la duda de editar en PS desde el LR o hacerlo exportando a DNG, y terminando desde PS sin volver a pasar por LR. Las diferencias que he experimentado después de algunas pruebas son las siguientes:

    - En cuanto a espacio en disco, veo que es mejor exportar a DNG cuando terminas de procesar con LR y luego abrir ese DNG en PS, que te abre primero el Camera RAW con los valores de LR y sólo tienes que darle a Abrir imagen. Después de retocar, guardas el trabajo en PSD y el fichero casi siempre suele ocupar de 150 a 300 Mb, más o menos. Luego generas tus JPG redimensionados, enfocas y firmas.

    - Si edito en PS desde el propio LR usando botón derecho y "Editar en PS", además de que veo que en PS tengo desactivados algunos plugins (no se porqué), el fichero resultante siempre me ocupa unos 500 Mb, bastante más que usando el método de exportación. Eso sí, es más cómodo así porque luego ese PSD lo ves en el catálogo de LR y lo puedes seguir "procesando" si lo necesitas.

    - También tengo dudas con el tema del enfoque, antes lo hacía todo desde LR y ahora veo que los plugins de enfoque de PS son más completos que los de LR y lo que hago es generar los JPG desde el propio PS aplicando el enfoque desde aquí una vez que he redimensionado la imagen final. Pero claro, ya pierdo gran parte de la comodidad de exportación del LR una vez tengo el PSD en el catálogo. Y cuando paso de LR a PS, ¿debo dejar los parámetros de enfoque todos a 0? ¿y la reducción de ruido?

    - Otra duda que tengo es saber si es mejor pasar a PS una vez que tengo el RAW procesado al 100% (exposición, tonos, colores, etc...) y en PS sólo hacer los pequeños retoques de pieles, figura, etc... o mejor "Editar en PS" con el RAW básico (sin aplicar procesados como blanco y negro, virados, etc...) y luego cuando la foto ya retocada vuelve a LR terminar de procesarla en cuanto a tonos, colores, etc.

    Ahora mismo exporto a DNG desde LR, y luego los abro directamente con PS. Cuando termino el trabajo, guardo el PSD y genero un JPG que subo a Internet redimensionado, enfocado y firmado, todo desde PS, ya no vuelvo a LR.

    ¿Qué me podéis aconsejar según vuestra experiencia?

    Gracias!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Jope, que lío. Me habría gustado ver las cuestiones numeradas. Por cierto, da gusto que preguntes y por tu lado hayas hecho tantas pruebas e indagaciones, se ve que te va el tema de la Edición y pones interés. Tb se agradece que hayas tomado clases de PS. Yo llevo como 15 años con él y estoy empezando a conocer todo su potencial. Potencial que JAMÁS llegaré a conocer por completo.

    No puedo numerar, a destajo
    - Bueno, donde dices DNG lo tomo como RAW (que dicen que es lo mismo)

    - No te aparecen algunos plugins porque exportas en 16bits. Para usar todos los plugins has de convertir a 8bits (Imagen>Modo)

    - No dices que haces con ese archivo PSD(o no le he visto) por 2 veces. Yo uso Tiff 8bits, compresión LZW. Pruebalo si conservas los archivos gordos

    - Flujos de Trabajo, como el carácter, cada uno tiene el suyo propio. Danos un repaso que verás Topics sobre eso. Yo?, guardo todo en LR editado. Cuando saco para retoques fuertes, imprimir o para la web, a PS, firma y jpg. Si lo he editado mucho y lo he sudado, guardo también en Tif 8bits Comp. LZW

    -Enfoque. Lo mismo que el Flujo de Trabajo. Usualmente se enfoca al final de todo. Ciertos puristas solo enfocan cuando van a imprimir o subir la imagen a la Red. Guardan sin enfocar. Personalmente salgo algo enfocado de LR. Y enfoco al final de todo si hace falta usando Enfoque Suavizado de PS.

    - Ruido. Noiseware, genial. Ojo, aplicarlo con sensatez y si hace falta con el Pincel História. (si alguna vez te interesa saber la técnica del Pincel História, lo dices. Aquí sería mezclar temas)

    - Lo de cargar en LR, pasar a PS, volver a LR, exportar a jpg, etc lo encuentro un lío. Solo falta meter al DPP por medio para el enfoque, jeje

    - Etc

    Salu2
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    BAHIA BLANCA - ARGENTINA
    Mensajes
    233

    Predeterminado

    A mi me interesa la técnica del pincel historia, te agradecería que la expliques y/o me digas donde la puedo encontrar. Un abrazo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    pamplona
    Mensajes
    303

    Predeterminado

    Hola ! Veo que se esta hablando de un tema que hace tiempo que me abría gustado postear.
    Yo la verdad soy adicto al revelador he interface de LR , por eso creo que nunca me desprendería de el .
    Mi método es revelo , selecciones para pieles y clonar a CS 6 en DNG , pero la verdad estoy un poco decepcionado ,
    cuando proceso por capas en PS y retorno la foto a LR 4 , al volver a abrirla se han perdido las capas .
    Cosas que con el brige no pasa . Esa es mi mayor decepción .

  5. #5

    Predeterminado

    Si conserva las capas. Yo abro en PS desde LR, y siempre tengo las capas. Incluso cerrando todo y abriendo el PSD directamente desde PS también tengo todas sus capas.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por nvitale08 Ver Mensaje
    A mi me interesa la técnica del pincel historia, te agradecería que la expliques y/o me digas donde la puedo encontrar. Un abrazo.
    Pues espero no estropear mucho el Topic para explicar muy rápidamente la técnica del Pincel de História. No he visto ningún lugar donde lo expliquen, pero si lo sé yo, seguro que hay tropocientos. El Pincel História se suele usar para retroceder por zonas, esta técnica sirve para volver a lo retrocedido.

    En el tema que nos ocupa. Eliminar Ruido por zonas con Noiseware
    Se aplica el Filtro Noiseware eliminando el Ruido en toda la imagen
    Paleta História
    Nos situamos en un paso antes del Estado Noiseware, el efecto desaparece, y a continuación colocamos la marca del Pincel História en el Estado Noiseware (cuadradito izquierdo. Fijar origen Pincel História).
    Activamos Pincel de História y por donde vayamos pintado con este Pincel iremos aplicando el filtro Noiseware. Con la fuerza y tamaño que hayamos elegido
    Por la zona del cielo, Pincel Opacidad fuerte. Por la zona de la tierra, Pincel Opacidad muy baja si es que hiciera falta

    Lo interesante de esta técnica es que lo podemos hacer con cualquier cosa que hagamos y se refleje en la Paleta História. Y el total control, a pinceladas, por donde vayamos aplicandolo y la cantidad.
    No tiene más.

    Salu2
    Última edición por enricvision; 14/03/13 a las 05:09:42
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    La Rioja
    Mensajes
    4

    Predeterminado

    ¡Muchas gracias por tus apuntes Enric! Yo ahora estoy en la misma situación que Pedro: analizando los flujos de trabajo de LR y PS y, la verdad, se hace todo mucho más fácil con este tipo de información (aunque sea un poco "Off-Topic", muy interesante también la utilización de Noiseware, a ver si le doy un intento).

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    pamplona
    Mensajes
    303

    Predeterminado

    Uppppssss ! Pues mira que ya lo había probado y no me dejo . Lo voy a volver a mirar .
    Gracias .

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    València
    Mensajes
    222

    Predeterminado

    Gracias por tu explicacion.Lo de guardar en tiff 8b lzw lo he incorporado a mi flujo de trabajo ya que después de "currartelo" revelando el raw...guardarlo en jpeg con su perdida de calidad... ,pues era mejorable.

    gracias otra vez
    CANONEOS600DCANON50mmf1.8IITAMRON17-50mmf/2.8XDiIIVCCANON55-250mmf4.5-5.6EF-SISNISSINDI622MARKICANONPOWERSHOTSX170IS

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    València
    Mensajes
    222

    Predeterminado

    Despues de agradecer a Enric sus aportaciones (que antes no lo he puesto) os comento mi flujo de trabajo por si os puede servir, o a mi vuestros comentarios:

    importar en Lr conviertiendo a dng
    cambiar perfil de camara a faithful (siguiendo al ilustradisimo Hugo Rodriguez y los histogramas para canon) / cambiar al perfil de mi lente / clickar eliminar halos.
    recortar,viñeteo y demas...si procede.quitarle todo el enfoque y desenfocar +-15
    ahora ,para el balance de blancos:control e y se abre la foto en Ps.capa de ajuste umbral-señalo punto negro y blanco.me cargo capa umbral. / capa ajuste curvas:ajusto cuentagotas negro y blanco.Control s y cierro.
    automaticanmente se ha abierto una copia en Lr que permanecia abierto.continuo trabajando con ella: alta luces ,negros ,contraste,color,...pincel .el primer archivo me lo cargo:boton derecho eliminar del disco.
    exportar a la carpeta destino como tiff compresion lzw 8bits.
    por ultimo abro el archivo tiff y suave mascara de enfoque.cierro.
    este es el esquema sobre el que se basa mi "humilde" proceso de revelado en el que creo que aprovechas las potencialidades de los dos superprogramas.

    queridos compañeros , vuestros comentarios seran apreciados.
    CANONEOS600DCANON50mmf1.8IITAMRON17-50mmf/2.8XDiIIVCCANON55-250mmf4.5-5.6EF-SISNISSINDI622MARKICANONPOWERSHOTSX170IS

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    444

    Predeterminado

    Os pongo la mía porque he tenido problemas con los metadatos de un reportaje y estaba mirando para ver cómo lo es mejor hacerlo.

    1-Importar los archivos RAW de la cámara como DNG a LR
    2-Ajustes, encuadre y demás desde LR
    3-Si tengo que hacer máscaras complejas abro como objeto inteligente en PS y guardo como PSD
    4-Puede ser que algunos de estos PSD les acabe de dar un último ajuste desde LR
    5-Ahora viene donde he tenido problemas con otro proyecto. No se cómo lo hacéis vosotros, pero no hice 'Guardar metadatos en archivos'. Tampoco controlaba (ni ahora controlo ni mucho menos al 100%...) y pensaba que los ajustes se guardaban automáticamente ya fuera en los archivos sidecar o en los propios DNG o PSD. Pero creo que si no haces 'Guardar metadatos' en la carpeta, o seleccionas todos los archivos y con el botón derecho haces 'Guardar metadatos en archivos', no te guarda los cambios que has hecho en LR. Por lo que si mueves los archivos a otra carpeta te pierde todos los ajustes, y es lo que me ha pasado con unas cuantas fotos. Y no hay manera de recuperar los ajustes porque no se grabaron en ningún sitio. Ya puedo recuperar catálogos antiguos y time-machine, que como no hay ningún archivo con los datos, no hay manera de recuperarlos. Algún consejo para este punto?
    Buenos, después de esto, ahora siempre supongo que tendré que hacer 'Guardar metadatos en archivos' cuando acabe de procesar y ya sean archivos PSD o DNG para tener los ajustes en el propio archivo.
    6-Renombrar las fotos definitivas 001_nombre archivo_psd (o dng). Aquí no se si pasarlas a una carpeta de definitivas o marcarlas con etiquetas de color o estrellas para poder filtrarlas desde LR y aislarlas sin tener que ponerlas en otra carpeta. Es extraño, por eso, que tenga archivos 'definitivos' tanto en formato DNG como PSD?
    7-Exportarlos a carpeta TIFF 8bits LZW aplicando la máscara de enfoque deseada.
    8-Exportarlos también a JPG, sRGB con firma para colgar en la web.

    Qué os parece? Algún consejo o problemas que veis?
    Canon 5D, Canon 20D, Sigma 12-24, Canon 24 TS-E, Canon 24-105Lf4, Canon 50 f1,8, Canon 70-200Lf4

Temas Similares

  1. Flujo de trabajo AE<-->FC
    Por dani9batan en foro Edición de Vídeo
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/02/11, 16:21:39
  2. Flujo de trabajo en BBC
    Por Ravilium en foro General-Fotografía
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 03/09/10, 17:03:05
  3. RAW, HDR y Flujo de trabajo
    Por akelasusa en foro PhotoShop
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 21/10/09, 16:28:25
  4. Flujo de trabajo en mac
    Por yolukelo en foro LightRoom
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/10/07, 09:37:34
  5. Flujo de trabajo
    Por Lope en foro LightRoom
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 30/09/07, 00:18:58

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •