Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 33

Tema: Trabajando con bits por canal (8? 12? 16?)

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado



    Muy interesante tu exposicion GUI.

    Respecto al tema del ruido y su influencia en el rango dinamico es totalmente cierto. Ciertas camaras de uso cientifico (no fotograficas)requieren tanto rango dinamico que lo que hacen es enfriar con un peltier el CCD para disminuir el ruido y trabajar con un rango dinamico efectivo mas alto

    Lo que no he entendido bien es el tema de los pasos. ¿por que 12 bits te da un rango de 12 pasos?. Ademas que significan esos "pasos"......

    soy un poco ignorante

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ggpalacios Ver Mensaje
    Lo que no he entendido bien es el tema de los pasos. ¿por que 12 bits te da un rango de 12 pasos?. Ademas que significan esos "pasos"......
    Me refiero a pasos de diafragma (f-stops, EV,...) como quieras llamarlo. Una codificación lineal de N bits, debido a la linealidad del sensor, nos proporciona un máximo de N pasos hipotéticos codificables. Que el sensor sea lineal quiere decir que si con una luminosidad L produce un nivel captado X, con una luminosidad 2*L producirá un nivel captado 2*X. Siendo esto así la distribución en diafragmas de una codificación del RAW en 12 bits no puede ser otra que la siguiente:

    0EV: 2048 niveles, 2048..4095
    -1EV: 1024 niveles, 1024..2047
    -2EV: 512 niveles, 512..1023
    -3EV: 256 niveles, 256..511
    -4EV: 128 niveles, 128..255
    -5EV: 64 niveles, 64..127
    -6EV: 32 niveles, 32..63
    -7EV: 16 niveles, 16..31
    -8EV: 8 niveles, 8..15
    -9EV: 4 niveles, 4..7
    -10EV: 2 niveles, 2..3
    -11EV: 1 nivel, 1

    Ya que como hemos dicho por linealidad del sensor el límite superior de cada diafragma ha de ser igual al doble del límite inferior del msimo. Así en una codificación de 12 bits cuyo máximo es 4096 (4095 si arrancamos de 0), el escalado de niveles por narices tiene que ser: 4096, 2048, 1024,...

    He llamado 0EV al diafragma más alto, y -11EV al más bajo. Como ves el límite físico está en 12 diafragmas, pero seríamos muy ilusos si pensáramos que con 1, 2, 4 niveles que tenemos disponibles para los diafragmas más bajos estamos registrando correctamente esas zonas luminosas de la imagen.
    Por suerte o desgracia, el ruido inunda los diafragmas -8EV a -11EV, de modo que en ellos la amplitud del mismo supera a la de la propia señal. Así que no hace falta ni elucubrar sobre como de bien o de mal estaríamos registrando esos diafragmas con tan escasos niveles tonales.

    Pásate por este hilo que habla justo de todo esto: http://www.ojodigital.com/foro/showthread.php?t=143407

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado

    Lo leere con detenimineo. gracias. Muy interesante

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    jun 2006
    Ubicación
    malaga
    Mensajes
    5.278

    Predeterminado

    dios leches!!

    pareceis de la nasa,... cuanto saber,,...

    gmuuy interesante todo el tema aunque al final me perdi un poco ;p
    saludos
    desde el desconocimiento y llevado por instinto...
    http://www.flickr.com/photos/jlpineda

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    ASTURIES
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    La explicacion que ha dado GUI es totalmente correcta, solo una pequeña anotacion mucho mas simple:

    El rango o gama dinamica es la capacidad de la pelicula, el sensor, o cualquier material fotosensible, de registrar distintos valores de luminosidad, cuanto mayor gama dinamica mas valores distintos de luminosidad y no todas las camaras ni todos los modelos digitales tienen la misma capacidad. Los sensores CMOS, incluidos los de canon, son por lo general los que mejor se comportan en este sentido.

    Los bits por canal se refieren a la profundidad del color, cuanto mas bits por cada canal de color, mas profundidad de color, que es lo mismo que mas informacion de color o que mayor gama de color.

    La gama de color de adobe RGB es mas amplia que la sRGB, asi que siempre es mejor seleccionar esta en la camara para trabajar en photoshop.

    Los ajustes de nitidez conviene no hacerlos nunca en los archivos originales, hazlos en las copias para divulgar y siempre al final de cualquier proceso. La mayoria de los editores te las pediran sin ningun ajuste de nitidez, ellos lo aplicaran segun su criterio y su sistema de impresion.

    Saludos, cada dia veo explicaciones mas tecnicas, menudo nivel.
    Última edición por werny; 27/08/07 a las 15:45:23

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado

    Cita Iniciado por brunoat Ver Mensaje
    CONCLUSIÓN:
    - Tira en RAW, que así aprovechas todos los bits por canal de tu cámara.
    - Exporta el RAW como 16bits, y así no pierdes información. Esto tiene aún más importancia si luego vas a tratar la foto en photoshop.
    - Si te lo puedes permitir, guarda la foto en Tiff (u otro formato sin pérdida de información) a 16 bits. Si necesitas pasar la foto a JPG (para publicarla en internet, o llevarla a imprimir a determinadas tiendas), tendrás que pasarla previamente a 8 bits, con una consecuente pérdida de información en los colores, y unos degradados más bruscos.
    - Si por cualquier razón tienes que volver a hacerle algo en photoshop, NO lo hagas sobre el archivo jpg, sino sobre el Tiff a 16 bits, que si no estarás partiendo de un "original" con menos información.
    El flujo de trabajo es correcto y veo que lo has entendido a la perfección, pero qué espacio de trabajo utilizas para trabajar los RAW y los TIFF? Porque al principio has dicho que usas el sRGB "por comodidad". Ya te lo han comentado, pero yo insisto. Usa el espacio Adobe RGB 1998 para trabajar tus fotos a 16 bits y cuando una la quieras subir a una web:
    - Abre un duplicado de su tiff
    - Acopla capas
    - Modifica el tamaño y la resolución como quieras
    - Cambia a 8 bits
    - Convierte el perfil de color a sRGB.
    - Como último paso, modifica el peso de la foto si es necesario.

    Todo esto es pesado de hacer con muchas fotos, pero si creas un atajo con PS se hace dándole a una tecla.

    Un saludo
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Neus Ver Mensaje
    - Abre un duplicado de su tiff
    - Acopla capas
    - Modifica el tamaño y la resolución como quieras
    - Cambia a 8 bits
    - Convierte el perfil de color a sRGB.
    - Como último paso, modifica el peso de la foto si es necesario.

    Un saludo
    Interesante. ¿Podrías explicar mas en detalle como se hace? Los que vamos a "save for web" omos un poquillo lentos

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado

    Yo también soy ahora de los que usamos "save for web"

    Pero ese sería el último paso de mi trabajo sobre la foto. Hago todo lo anterior y, por último, pincho en guardar para web y le doy el peso que quiero a la foto, que últimamente es de unas 100 Kb como máximo.

    Saludos!
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado

    Lo que no entiendo es lo del duplicado y acoplar capas. ¿Te refieres a trabajar sobre el tiff en capas y procesar a tu gusto como normalmente? Lo digo porque da la impresion de que te refieres a "despues del procesado"....

    Ahhh. Y como cambias tamaño resolucion , espacio de color y bits en PS? Parece mentira pero no se donde se hace¡¡¡

    Gracias Neus......Disculpad mi ignorancia

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado

    - Abre un duplicado de su tiff (Menú Imagen / Duplicar)
    - Acopla capas (Menu Capa / Acoplar imagen)
    - Modifica el tamaño y la resolución como quieras (Menú Imagen / Tamaño Imagen ) Aquí cambias la resolución a 72 ppp y las dimensiones en píxeles si quieres
    - Cambia a 8 bits (Menú Imagen / Modo / 8 bits)
    - Convierte el perfil de color a sRGB. (Menú Edición / Convertir en perfil / sRGB)
    - Como último paso, modifica el peso de la foto si es necesario. ((Menú Archivo / Guardar para Web)

    Espero que lo entiendas así, sino, dímelo
    Última edición por Neus; 24/08/07 a las 00:08:31
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    ASTURIES
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Por si Neus esta ocupada voy a intentar explicartelo yo, si haces un duplicado de capa tendras que acoplarlo para que sea un fondo y si has estado trabajando con capas tambien tendras que acoplarlas. Puedes duplicar la imagen directamente desde un TIFF original para no modificar este.

    El tamaño y la resolucion los cambias en la casilla correspondiente de tamaño de imagen o mediante la combinacion de Ctrl +Alt + I (en windows).

    Segun el espacio de color que uses tu imagen pesara mas o menos y si es para la web bastara con sRGB, esto lo puedes cambiar en "espacio de color"

    La profundidad del color la cambias en el apartado "modo".
    Última edición por werny; 24/08/07 a las 00:36:34

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Desubicado
    Mensajes
    977

    Predeterminado

    Pues yo he dejado de usar el "save for web" por un sólo motivo: se cepilla la metadata.
    Me paso mis ratos aplicándola en el Lightroom, me fastidia perderla.
    Un montón de cosas que me han costado un puñao y todavía no sé usar. Pa qué vamos a engañarnos
    Mis fotillos

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Trabajando
    Por johernandez en foro Macrofotografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/09/08, 16:22:45
  2. Bits por canal en la 20D
    Por 1+1=3 en foro 20D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/01/08, 15:54:52
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/10/07, 12:54:40
  4. Bits por canal
    Por partisano en foro Retoques y programas
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 11/10/07, 18:23:14
  5. La 5D ¿cuántos bits tiene por canal?
    Por Vicente Gómez Hidalgo en foro 5D
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 07/10/07, 00:36:13

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •