Saba – Hay que conocer el sitio para ver algunas de las dificultades de la toma para que la luz y los edificios no la estropeen. En este sentido, bien trabajada la toma. Evidentemente se trata de una manifestación artística a la que siendo un poco más radical con un contrapicado o un encuadre más cerrado le podrías haber sacado más jugo; en cambio, el corte de la base de la fuente no me convence, aún a sabiendas que es para dejar aire a las antenas del langostino. Ya puestos, esta semana te toca cocina.


Tikitanka – Nos traes arte callejero en el sentido que creo que se pretendía en este ejercicio e incorporas al artista. Como punto negativo, todos los cuadros, excepto el de Marilin y la niña salen cortados, desconozco si lo tuviste en cuenta o fue forzado por el entorno. De todas formas, cumple a la perfección, haciendo que la vista recorra cada uno de los dibujos. A cubierta con hamaca.


PepSau – Con un graffiti de Jimi Hendrix junto a la puerta de una tienda de instrumentos musicales, como diría Cartier-Bresson, solo basta con esperar a disparar en el momento indicado, y esa era la idea, aunque acabó en un autoretrato donde el movimiento estaba previsto. El procesado integra al elemento “humano” sobre el dibujo original en blanco y negro, motivo por el que el color, solo de la cara y los tejanos la desmerecen.


Tecla – Tu gym tuvo 16 temas (los 15 + el ejercicio), por lo que tiene más mérito. También nos presentas la escenificación del arte en la calle, en este caso con dos elementos humanos, el artista y el brazo de la mujer que colabora con sus monedas. Veo un plus en el fondo gris que da ese aspecto de “desaturado natural” y el punto negativo lo veo en el corte del brazo, que pese a salir de la esquina, queda un poco radical. A cubierta y descansa un poco.


Romadelmo – Muy bien inegrada la imagen del graffiti en un entorno que la complementa. La separación entre los edificios que quedan en el lado derecho cortan y delimitan la escena; recortando ese espacio y llenando todo el encuadre, la Gestalt se encargaría de magnificar aún más esa pintura gigante. El corte por abajo es la parte que no me convence. A cubierta, pero a servir copas.


Miarma – Tengo la sensación que el gato sobre la verja está en un plano diferente que la ventana, estando más alejado de lo que a simple vista parece, ese 300mm junta mucho; me gusta el resultado que consigues, haciendo que parezca un balcón con un gato sobre la barandilla. En base a esto, creo que más que arte callejero, has compuesto la foto para que parezca arte. Lo dicho, el resultado es bueno, pero creo que no cumple con el enunciado. Remas.


Jfazer – Cumple con el enunciado de arte callejero, pero la integración de la chica se queda un poco justa, quizás haber jugado de una forma más evidente con una minifalda o un jersey a rayas de los mismos colores habría reafirmado ese efecto, más tratándose de una foto preparada. Por otro lado, la firma coge un protagonismo excesivo en la toma, igualando al de alguno de los elementos de la foto, lo que a mi criterio le acaba restando fuerza. A cubierta los días pares.


Ideàfix – Creo que el origen de tu graffiti pretende transmitir más una reivindicación de sensibilización que una manifestación artística. Con ello, integras bien a Gina con un gesto divertido. No me convence como queda el encuadre de la calle de la derecha, pero supongo que el espacio no daba para mucho más. Nunca mejor … Das agua !

Austrinus - Te has planteado una toma un poco compleja. Los graffitis deben tomar protagonismo y por ello los acercas, pero con ello sacrificas el aire de los ciclistas, dejándolos al borde, con la sensación que a continuación se van a caer de la foto; en cambio, el lado derecho, todo y que le da aire, no aporta más información sobre el entorno de la que dan los mismos edificios de detrás. Para mi gusto un encuadre más cerrado por la derecha, como has hecho en la izquierda y los ciclistas más atrás, dejándoles un poquito de aire por delante (a sabiendas que todo esto es fácil de decir, como si fueran figuritas que colocas a tu antojo y difícil de ejecutar cuando estás en el sitio). A cubierta, pero baja un par de días a dar agua a los remeros.


Hikari – Buen trabajo de localización y presentación. Has sabido integrar a la persona para acentuar la sensación de profundidad de la toma y el efecto de la pintura en la pared. Pocas cosas a criticar, excepto el desenfoque del árbol y la primera farola del primer plano de la izquierda; quizás deberías haber cerrado un poco más el diafragma. A cubierta con hamaca.


McGivert – “Castellers” son más tradición que arte, además el efecto de la cúpula del techo nos traslada a un espacio cerrado, que no es la calle, por lo que conceptualmente no cumplirías con parte del enunciado del ejercicio. Respecto al “corazón y ojos” la foto transmite fuerza, reforzada con el puño alzado del primer plano aunque queda desequilibrada al tener aire por la izquierda y corte por la derecha. Remas.