a groso modo lo que ocurre es que al hacer zoom el grupo principal se aleja, o bien el resto de lentes que son más pequeñas se retrasan si el objetivo es de los que no se alargan, o tal vez una combinación de los dos en otros objetivos. En cualquier caso se produce una diferencia que lo que se hace de algún modo es agrandar o reducir la apertura de entrada.
En un 70-200, en su focal mínima de 70 la apertura será de 17.5mm, que es lo que se obtiene de la fórmula f/4, y al alargarse a tope entonces usa toda la lente, que necesariamente ha de ser de 50mm. En los dos casos se conserva el f4.
Esto también explicaría la pérdida de calidad en los teles en la focal más larga (aunque más bien habría que decir la gran mejora de calidad en su focal mínima incluso en teles baratos). De algún modo estamos diafragmando y descartando la parte mala, que son los laterales, de las lentes más grandes que son más difíciles y caras de fabricar y que tienen buena parte de culpa de que un objetivo sea pata negra o flojo.
Marcadores