Estelas de luz
Descripción: En esta ocasión deberéis capturar/dibujar en vuestros sensores estelas de luz. Como bien indica el enunciado, deben de ser estelas, por lo tanto, tiene que existir movimiento/dinamismo, no puntos de luz estáticos. La estela o estelas de luz pueden servir como medio para potenciar al sujeto principal de la toma o que las estelas sean las protagonistas por sí mismas.
Objetivo: Explorar las posibilidades de nuestra cámara en condiciones de escasa luz, y trabajar con velocidades lentas de obturación, de más de 1 segundo, para conseguir el efecto de estelas de luz.
Observaciones especiales: Se pueden realizar estelas de luz con cualquier clase de punto lumínico, sea del tamaño que sea y sea de la potencia que sea. Es decir, que deberemos continuar exprimiendo nuestra imaginación, para intentar que vuestras tomas sean lo más creativas que se pueda. No sirven las estelas de vehículos.
Para los que no disponen de trípode recordar los trucos que os comente en el post general. El gapero que disponga de flash, no es obligatorio, puede usarlo para combinarlo con la larga exposición si lo considera oportuno. Tened en cuenta el equilibrio ISO - Diafragma - Velocidad y si os pueden servir o no los ejercicios vistos hasta ahora para potenciar la fotografía.
Como siempre os pido leed, volver a leer, buscar información y por último realizar la fotografía.
Fechas:
- Entrega: Sólo el Domingo 3 de Mayo del 2015 hasta las 23:59:59
- Valoraciones: Desde el Lunes 4 de Mayo hasta el Miércoles 6 de Mayo 23:59:59. (Al menos lo intentaremos, ¿vale?
)
disfrutar y a darle al obturador.
Un saludo.![]()
![]()
Semper discentes, docentes semper
Mañana es siempre mañana ... Mi Flickr: www.flickr.com/photos/fercoque
BegoVigo: No sé como lo has llevado a cabo el proceso, pero estoy deseando conocerlo. Me parece que está muy logrado y de manera muy original. A cubierta.
Osoby: Me gusta la foto y veo que hay estelas en la luz del fuego, por lo que cumple con el ejercicio. El pero lo pongo en que el protagonismo se lo lleva la figura y no las estelas (a mi parecer). En cualquier has realizado de manera correcta lo que se pedía. A Cubierta.
Fingulod: Es curiosa tu foto porque parece un gusano, jejeje. El encuadre lo hubiese hecho de otra manera ya que queda demasiada parte de la foto sin nada y me chirría que esté tan arriba el objeto. Pero al igual que Osoby has realizado lo que se pedía, por lo que Subes a cubierta.
Bueno toca valorar, por lo visto en el GAP oficial la mayoría hemos entendido (correcta incorrectamente) el ejercicio de estelas como "estelas creadas por medio de diferentes técnicas de Light painting" ...
Como yo he sido el 1º que lo he interpretado así pues no me creo capaz de valorar objetivamente la consecución o no del fundamento del ejercicio, así que voy a valorar como bien he podido entender:
BegoVigo: Excelente aplicacion de lo que es enlazar la estela con el objeto principal de la escena, coincido con Martas en la originalidad del ejercicio. A cubierta.
Fingulod: Sencilla y con una ejecucion demasiado simple pero en el fondo (para mi) es una estela así que. A cubierta.
Martas: Muy original también ... (creo que tendremos que comentar la consecucion de nuestros experimentos en el hilo general) por mi parte a compartir el guateque que se va a montar esta semana en cubierta ...
Saludos a todos
Última edición por Osoby; 08/05/15 a las 01:17:41
![]()
Semper discentes, docentes semper
Mañana es siempre mañana ... Mi Flickr: www.flickr.com/photos/fercoque
Toca valorar este ejercicio que ha generado tantas dudas y controversia; difícil en muchos casos diferenciar los conceptos. Yo salgo habitualmente de noche a hacer light painthing con amigos, y creo que las estelas de luz son una modalidad entre muchas que tiene el l.p. por ejemplo cuando se quema lana de acero, no por ello dejan de ser estelas que deja la lana y se considera l.p. igualmente. Vamos al tajo.
Osoby : No se ve el objeto que produce la estela, pero si que se ve movimiento tal cual llama de fuego, además te han quedado logradísimas; pena como te han dicho que se llevan menos protagonismo que la figura, pero que quieres que te diga, me encanta el trabajo, salvo lo comentado y ese reflejo a la derecha, un fondo más oscuro hubiese quedado más estético. Para mi subes a cubierta, veo movimiento y creatividad.
fingulod : aquí intuyo que has utilizado un objeto ( juguete quizás) con luz y que además de mueve, va dejando su estela; pena que está un poco desenfocada y esos reflejos en el suelo desmerecen un poco la foto; para mi gusto en la esquina inferior derecha ganaría más ( son apreciaciones subjetivas); a cubierta.
Martas : otra foto que tampoco se ve el objeto que produce la estela, pero para lograr esas líneas imposible hacerlas sin un movimiento rápido y preciso; han quedado perfectas y se ve dinamismo en el rastro, que vamos que me encantan; un buen trabajo, subes a cubierta.
He valorado en base a mi criterio, gusto personal, creatividad y desempeño en cada foto.
Valoro yo también. He leído también el debate en la galera oficial, aunque no he terminado de entenderlo del todo. Entiendo que son distintas técnicas, y el motivo de prohibir una u otra es exclusivamente separar ejercicios, y en esté se pedían unas y no otras... ahora, en algunos casos no entiendo el matiz que hace que valga o no.
BegoVigo. La foto me encanta, como no tengo ni idea de cómo esta hecha no sé si es una técnica permitida o no. Pero la foto se merece una cena con el capitán.
Osoby. Buena foto, y a mi entender, las llamas son estelas de luz. Como pero (a nivel ejercicio), el protagonista es la figura, no las estelas, y la parte de la hoguera brilla demasiado y distrae la vista de las estelas. A cubierta.
Martas. Como logo de los X-men perfecto, como ejercicio también. Aunque no se vea el objeto, esta claro que es la estela de un objeto moviendose. Como pero, no da sensación de dinamismo. A cubierta.
Valoraciones:
BegoVigo: que gran foto, ya me gustaría escuchar como la realizaste, no puedo corregir nada, felicitaciones subirás a Cubierta, que se vienen buenos dias.
Osoby: antes que nada, a cubierta ya que la foto me encanta, segundo, la foto cumple pero sinceramente llama mas la atención la estatua que el fuego, pero como cumple a cubierta.
Fingulod: Si señor, no solo en un tercio sino que generando sección áurea, no mas palabras, a Cubierta.
Martas, como muchos ya te lo dijeron me encanta la foto para la nueva portada de los X-men, felicitaciones a cubierta.
http://www.flickr.com/photos/maximvs84 70D 11-16 f2.8 17-55 f2.8 35 f2 50 1.4 70-300
Marcadores