A veces, f/1.4 no es suficiente para separar el motivo principal del "feísmo" del fondo... Pena de no disponer de aquel famoso y casi legendario Carl Zeiss 50 f/07* que usaran entre otros, el señor Kubrick en la película Barry Lindon.
*Si no estoy mal informado, al menos una de las dos unidades con las que pudo contar Kubrick, fue mandada adaptar por él mismo, para dar una focal de 35. Le daba mejor juego, al parecer, en ciertos planos que la focal 50.
Última edición por javsalon; 08/10/17 a las 14:34:41
Bueno Domingo, más que una explicación, era y es una ejemplificación. Que yo puedo mostrar, pero no soy quien para enseñar, ni lo pretendo.![]()
Está claro que en el procesado hay que levantar sombras y afinar alguna cosilla pero, poco más. Afina bastante y me gusta mucho (como ya apuntas) cómo separa lo que está en foco del fondo, haciendo muy atractiva la transición. Las aberraciones cromáticas están muy contenidas así como la distorsión de barril. Salu2.
Es que si me pongo a editar ya es trabajo, no diversión, ¿acaso no has oído a Domingo...?. Además de que "semos" aficionados no "pofesionales"...
Sí, con buena luz el AF trabaja muy bien, veremos en situaciones más complicadas de luz, a ver qué tal.
Las AC´s también permanecen bastante a raya. También las distorsiones de barril, salvo en aquel otro ejemplo dónde en las sombras, era muy acusada esta distorsión.![]()
Todas estupendas, Javier. Así como la nitidez en las dos primeras (en el pano es una pena que se vean los edificios del fondo, algo inevitable);y el desenfoque, a máxima abertura, de la última
Un saludo.
Eso, eso, hay divertirse un poco más,(fotográficamente hablando) . Cuando edito ya se convierte en trabajo, je,je bueno a cualquier cosa decimos trabajar hoy en día!
Aficionados aventajados...ja,ja (bueno, unos más que otros).Ya verás cuando me saque el carné de la Sony a7r II o la III,...Pues no sé si hay profesionales que se dejen ver, ¿verdad?
Un abrazo
Marcadores