No tengo ninguna experiencia en panorámicas pero he visto recientemente unas muy buenas realizadas con una cámara panorámica Linhof Technorama y casi me parecen mejores que las digitales de software. ( libro "Madrid" de Fernando Manso ).
Me gustaría conocer opiniones
Saludos
Última edición por Agustin Salavert; 29/03/23 a las 15:17:30
De entrada más "artísticas" aunque esto reconozco que es muy subjetivo, pero te hacen sentir algo.
La cámara parece que corrige las distorsiones y lo hace todo ella sola.
La película Portra debe ser muy buena.
Color hay poco.
Lo que he visto son fotografías urbanas y de paisajes invernales de Madrid impresionantes. Belleza en estado puro.
Hay también muchas que no son panorámicas hechas también con otra cámara Linhof.
Esta parte es la única objetiva de las que comentas. A qué te refieres con que la cámara "corrige" las distorsiones? Toda fotografía requiere hacer una proyección, es inevitable, porque de alguna manera debe plasmarse la escena en el papel, pero eso no es una "corrección", es una proyección, que en general (en el 99% de las objetivos) es una proyección rectilínea como la que se explica aquí. Tiene sentido hablar de correcciones cuando queremos eliminar no idealidades de la óptica (barril, aberraciones,...). Pero la proyección es un parámetro geométrico requerido o no hay foto.
Volviendo a estas cámaras la proyección que hacen es de tipo cilíndrica, la misma que suele elegirse al montar una panorámica digital. Con la desventaja de que no puede cambiarse, cosa que en digital sí puedes.
Una proyección cilíndrica es la preferida en paisaje, mantiene rectas las líneas verticales (edificios, árboles,...) y no estira la imagen en los extremos. Como hándicap curva las líneas rectas que no sean verticales ni pasen por el eje de la panorámica (horizonte); un ejemplo son las fotos de la Vía Láctea donde ésta aparece como un arco que no existe en realidad.
Salu2!
Última edición por Guillermo Luijk; 19/03/23 a las 11:53:25
Aclaración:
No soy analogista en nada.
Pienso que en todo, lo actual es mejor y tiene más ventajas que lo antiguo. Pero me gusta conocer lo antiguo y aprender y aprovechar lo que pueda de ello.
Conservo el "laboratorio" y hace unos años revelé y positivé un carrete para que mis hijos vieran la aparición de la imagen latente. Pero con el ordenador de entrada no te manchas.
Las posibilidades técnicas del digital no las ha tenido nunca el analógico. Otra cosa es el arte.
En el caso de estas fotos con cámaras Linhof y película Portra me ha impresionado el artista que las ha hecho.
Última edición por Agustin Salavert; 19/03/23 a las 11:15:31
Hola Agustín,
interesante cámara/formato, aunque mi cabeza tira más a cuadrado.... Hasselblad también probó en esto con la xpan.
A mí me parecen aún más sorprendentes, como admirador de cacharos técnológicos antiguos, las de torreta giratoria como la Panon Widelux o las rusas Horizon.
Saludos
Mi equipo:
Canon 5D + Oly EPM-2 + Oly OM-2n + Mamiya 645 1000s + Voigtlander Perkeo II + Balda Baldaxette II
Última edición por Minimal; 04/04/23 a las 21:56:40
Qué guapas las fotos!
Me sorprende que no se aprecien líneas de unión ni nada, se ven perfectas. Si entendí bien en invento, va sacando secciones de la foto a medida que gira el objetivo, ¿no?
Mi equipo:
Canon 5D + Oly EPM-2 + Oly OM-2n + Mamiya 645 1000s + Voigtlander Perkeo II + Balda Baldaxette II
Que fotos más bonitas y que suerte y ganas de hacer estos viajes.
Las fotos que había visto son del libro Madrid de Fernando Manso.
El modelo que yo tengo es el 202, de los años 90.
Tiene un objetivo de 28mm 2.8 rotativo, posee un mecanismo que lo hace girar dando un negativo de 24x54mm continuo, sin saltos ni secciones.
Cubre un ángulo de 120 grados y da para unas 22 exposiciones en un carrete de 36.
Se carga situándolo sobre un tambor semicircular en el interior de la carcasa, muy curioso.
La cámara tiene nivel de burbuja para nivelarla, diafragmas de 2.8 a f:16, velocidades de 1/2 a 1/250 y viene con un filtro verde, un ND y un UV que se insertan en el objetivo.
Es un tanque de cámara en el sentido de duradera y ofrece la posibilidad de bonitos panoramas, si tienes oportunidad pruébala o hazte con una, se pueden encontrar por unos 200-300€ y la diversión está garantizada
Un saludo y gracias.
Si que es verdad que la técnica no es exactamente la del autor de tu post, pero es que también da unos panoramas muy interesantes. Hace tiempo vi este artículo y la foto del metro, la primera, me pareció magnífica:
https://www.haroldfeinstein.com/wide...tures-widelux/
Sí que tiene pinta de ser divertida... ¡Merdas, otro cacharro más a la lista!![]()
Mi equipo:
Canon 5D + Oly EPM-2 + Oly OM-2n + Mamiya 645 1000s + Voigtlander Perkeo II + Balda Baldaxette II
Marcadores