Para lo normal necesitas cinco cosas. Ortogonalidad, ausencia de distorsión, control de color, distribución uniforme de la luz y ausencia de reflejo.
Yo no lo he hecho pero lo he visto hacer unas cuantas veces, primero en 6x9 y ahora en digital.
Iluminación a 45º, evita el reflejo, blanda y con los flashes lo suficientemente lejos para que las diferencias de distancias a una y otra esquina de la obra sean lo suficientemente pequeñas, no varíen la intensidad y se compensen.
Carta de color.
Ortogonalidad de la cámara a la obra de arte.
Lente con mínima distorsión y perfil de corrección.
Y luego ya, para lo que mencionas, polarizador y luz polarizada, lo que se conoce como luz polarizada cruzada.
La fotografía del arte. Control de la iluminación a partir de un arreglo de luz polarizada cruzada. Segunda parte Por Fernando Osorio Alarcón
http://fotobservatorio.mx/uploads/ck...logica_004.pdf
Marcadores