Esta mañana, viendo un vídeo creo que he dado con lo que puede ser la clave: quitar la simulación de la exposición para macro....a ver si lo pruebo. Si es eso desde luego es la falta de costumbre de trabajar con mirrorless y mea culpa.
No sé si le pasará a alguien más, si le pasó a alguien en el pasado o es que estoy haciendo algo mal...
Estoy muy acostumbrado a la fotografía macro con mi modesto "Tamron", que dicho sea de paso me encanta y he usado en la etapa réflex con la 7D - 6 D - 1DX sin problema, tanto con flash en zapata, anular, esquema de flashes, etc. sin problema es como un juego de niños...
El caso es que no me acostumbro a la técnica con la R6 (Tamron+adaptador) y el problema que creo que tengo es que estoy acostumbrado a mirar siempre por el visor de la réflex y al tener la claridad siempre "máxima" (al estar el diafragma siempre abierto) me resulta muy cómodo y en cambio la visión "real" de la mirrorless cuando uso diafragmas 16 y por el estilo....y que se "ilumine" cuando despierta es a lo que no estoy acostumbrándome... (no sé si me explico).
El "faenón" adicional es que me he quedado con la 1DX como representante de réflex y claro, pesa demasiado ya que el 99,99% de fotos las hago a pulso y "en el momento"....y la R6 sería una gran ventaja, pero no atino.
Decir que me pasó también con la M5 y el Macro de 28mm, era lenta para lo que quería.....
¿ cómo hacéis vosotros las fotos con las R ?, ¿ es simplemente falta de práctica ?......
Ejemplo de fotos que hago, de ayer mismo:
B88U7243-2 by
Juan Dapena, en Flickr
Mi equipo:
Esta mañana, viendo un vídeo creo que he dado con lo que puede ser la clave: quitar la simulación de la exposición para macro....a ver si lo pruebo. Si es eso desde luego es la falta de costumbre de trabajar con mirrorless y mea culpa.
Mi equipo:
hola compañero, a ver si das con la tecla.
Yo quiero proximamente hacer algo de foto macro / aproximación y tambien estoy muy pez en este tema con las mirrorless
me subo al hilo
saludos
Supongo que te refieres a cuando usas el flash.
Cuando pones los parámetros para fotografiar en macro con flash, se ve oscuro a través del visor (o liveview), porque la cámara te muestra como quedaría la foto sin flash y con esos parámetros lo normal es que esté muy subexpuesta. Lo que tienes que hacer es lo que tu mismo apuntas, desconectar la simulación de exposición.
A ver si me se explicar. En el apartado de luminosidad automatica, yo la tengo en "Estandar", y te dice que esta desactivada en los modos M y B. Si tienes la cámara en Av, Tv, P..etc excepto M o B, el visor muestra la escena iluminanda independientemente que de los parámetros que tengas puesto de iso, velocidad y f. . En modo M, no hay luminosidad automatica, con un f cerrado y alta velocidad, se ve poco.Si montas el flash en la zapata , en modo M, con 1/200 y f22 e iso 100 la cámara pasa a luminosidad automatica y lo verás todo claro. Es mas , con la opción de lupa puedes afinar en enfoque si estas trabajando en enfoque manual.
Resumiendo, en modo manual y flash y lunimosidad automantica , sin problemas
Pues en efecto, era eso, la simulación de la exposición. Me estaba volviendo loco con esa tontería, todo por la falta de costumbre de usar mirrorless tras tantos años usando réflex.
La verdad es que me quedo mucho más tranquilo, porque ya me puedo plantear actualizar el macro cuando llegue su momento.
Muchas gracias a todos, porque me tenía "loco" el haber ido atrás con el macro, disponiendo de más tecnología que nunca.
Hola Sergio, pues adelante porque es un mundo muy apasionante, que requiere técnica y paciencia al 50/50, pero que te hace pasar grandes momentos. Mi primera etapa con réflex fue realmente terrible con mi primer macro (hasta la fecha solo había usado lentes de aproximación), pero después han sido todo alegrías.
Mi equipo:
Marcadores