Buenas tardes:
Nunca he estudiado óptica ni nada parecido, pero imagino que es un mundo muy complejo. Llevo mucho tiempor con la siguiente duda, y la expongo aquí para ver si alguien me la puede resolver. No es importante, es mera curiosidad.

Soy consicentes que las lentes fotográficas están diseñadas para una distancia de bridas (ni siquiera sé si se dice así) y para un tamaño de sensor-película concreto. Resulta obvio pensar que si la superficie donde se proyecta la imagen es inferior (ubicada donde debe estarlo), no exite ningún problema, simplemente saldría la imagen recortada (caso de las APS-C que utilizan lentes diseñadas para full frame).

Me gusataría saber, aunque la lente quedase limitada, si alejando un poco el sensor-película se podría obtener una imagen más grande de calidad. Con que la lente quedase limitada, quiero decir que haya distancias, desde las cuales, o partir de las cuales no se pueda enfocarse, o que haya que utilizar diafragmas más abiertos, etc...

Imaginaros que quisiese construir una cámara instax casera y manual utilizando lentes antiguas manuales, o chapuceando una cámara tipo Yashica electro, que tienen el diafragma en dentro del cuerpo de la lente, quitandole la tapa, poniéndole un fuelle y al final del fuelle un repaldo de Instax.

Las preguntas son sencillas, para no liar este post. Visto lo anterior:
¿Se podría adaptar una lente pensada para película de 35mm a un tamaño de película más grande y que diese resultados satisfactorios de nitidez?
De ser así ¿Cuáles serían las limitaciones encuanto a distancias de enfoque? ¿Habría alguna limitación respecto al diafragma?

Muchas Gracias.