Mostrando resultados del 1 al 11 de 11

Tema: Alzacola rojizo

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado Alzacola rojizo



    El alzacola rojizo, catalogado en el libro rojo de las Aves de España como " en peligro de extinción" una vez fue una especie común, bien conocida por agricultores y pastores y otras gentes que vivían en el entorno agrario. En la década de 1980 seguía siendo fácil localizar alguna pareja de esta especie, tan llamativa a pesar de sus colores ocres que tiene multitud de nombres vernáculos, pero la gente del campo ya decía que cada vez había menos. Llamaba la atención ver cómo las parejas se concentraban en algunos sectores del hábitat potencial mientras que en otras áreas de hábitat aparentemente igual o muy similar no se observaba ni una sola pareja de alzacola. A partir de los 90 del siglo XX la sensación de que el declive del alzacola se aceleraba era grande, al menos en las provincias del sureste, ya que en aquellos años aún se observaban densidades muy elevadas en viñedos de Sevilla, aunque ya mostraban indicios de declive. En Málaga y Granada se consideraba también muy escasa en esa década.


    Ya en el siglo XXI todo el que conoció la especie en décadas anteriores coincide en la alarmante, intensa y generalizada disminución de esta especie en cualquier parte. El alzacola rojizo suele aparecer en las guías de aves representado junto a chumberas , lo que ha desviado a algunos observadores de aves, deseosos de añadir esta especie a su lista, a buscarlo en hábitats que no son los más propicios. En realidad, el alzacola es más abundante en algunos cultivos leñosos, especialmente viñedos y olivares donde he tenido la suerte de poder fotografiar este ejemplar de macho adulto:


    ALZACOLA by Edumed, en Flickr


    ALZACOLA IV-2 by Edumed, en Flickr

    Un saludo,

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.320

    Predeterminado

    Muy nítidas, aunque parece que se ve algo mejor la primera, igual por la calidad de la luz.
    Nunca he visto ninguno, pero por fotos y vídeos, cuando es espectacular es cuando despliega la cola, que me recuerda la cresta de las abubillas.
    Te felicito por la foto y por el documento.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Muy nítidas, aunque parece que se ve algo mejor la primera, igual por la calidad de la luz.
    Nunca he visto ninguno, pero por fotos y vídeos, cuando es espectacular es cuando despliega la cola, que me recuerda la cresta de las abubillas.
    Te felicito por la foto y por el documento.
    Gracias Doc, en la segunda ya la luz era más dura sí. Lo de cogerlo con la cola desplegada ya es otra historia ya que sólo lo hace principalmente durante los comportamientos de cortejo para atraer a las hembras...No he tenido la suerte de poder observarlo de esta manera aunque ahora que sé donde encontrarlo espero que en una de estas haga el movimiento y pueda captarlo. Un saludo.

  4. #4

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado

    Muchas gracias Pepe, a ver si lo puedo volver a pillar y ésta vez con la postura que los caracteriza....( aunque es dificil tener la suerte de que haga su "bailecito" de cortejo como no tenga una hembra cerca).

    Saludos,

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    may 2011
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.170

    Predeterminado

    La primera te ha quedado de lujo, tiene mejor luz que la segunda. Se agradece la explicación, una pena que este en peligro de extinción.

    Saludos

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Baleares
    Mensajes
    535

    Predeterminado

    Magníficas imágenes, serían portada de un libro de ornitología.
    Canon 6D Mark II-6D-50D-40D // EF 17-40 L+24-105 STM+70-200 L
    https://www.flickr.com/photos/nekhar

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jun 2012
    Mensajes
    3.187

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eduardo Medina Ver Mensaje
    El alzacola rojizo, catalogado en el libro rojo de las Aves de España como " en peligro de extinción" una vez fue una especie común, bien conocida por agricultores y pastores y otras gentes que vivían en el entorno agrario. En la década de 1980 seguía siendo fácil localizar alguna pareja de esta especie, tan llamativa a pesar de sus colores ocres que tiene multitud de nombres vernáculos, pero la gente del campo ya decía que cada vez había menos. Llamaba la atención ver cómo las parejas se concentraban en algunos sectores del hábitat potencial mientras que en otras áreas de hábitat aparentemente igual o muy similar no se observaba ni una sola pareja de alzacola. A partir de los 90 del siglo XX la sensación de que el declive del alzacola se aceleraba era grande, al menos en las provincias del sureste, ya que en aquellos años aún se observaban densidades muy elevadas en viñedos de Sevilla, aunque ya mostraban indicios de declive. En Málaga y Granada se consideraba también muy escasa en esa década.


    Ya en el siglo XXI todo el que conoció la especie en décadas anteriores coincide en la alarmante, intensa y generalizada disminución de esta especie en cualquier parte. El alzacola rojizo suele aparecer en las guías de aves representado junto a chumberas , lo que ha desviado a algunos observadores de aves, deseosos de añadir esta especie a su lista, a buscarlo en hábitats que no son los más propicios. En realidad, el alzacola es más abundante en algunos cultivos leñosos, especialmente viñedos y olivares donde he tenido la suerte de poder fotografiar este ejemplar de macho adulto:


    ALZACOLA by Edumed, en Flickr


    ALZACOLA IV-2 by Edumed, en Flickr

    Un saludo,
    ¡¡Excelente posado del alzacola en la pámpana de la vid!!
    Última edición por dialmais1; 15/06/24 a las 23:27:11

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Fenixin Ver Mensaje
    La primera te ha quedado de lujo, tiene mejor luz que la segunda. Se agradece la explicación, una pena que este en peligro de extinción.

    Saludos
    Muchas gracias Fénix y sí, la hora era mucho mejor en la primera foto, después ya la luz se puso muy dura... Donde lo he localizado afortunadamente aún quedan dos o tres parejas por la zona, a ver si se van recuperando poco a poco...Un saludo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado

    Cita Iniciado por lhyrae Ver Mensaje
    Magníficas imágenes, serían portada de un libro de ornitología.
    Muchas gracias, me alegra que te hayan gustado...Un saludo.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2012
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1.334

    Predeterminado

    Cita Iniciado por dialmais1 Ver Mensaje
    ¡¡Excelente posado del alzacola en la pámpana de la vid!!
    Gracias, lástima no haberlo podido pillar ahí una horita antes con mejor luz pero bueno...

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •