-
Placa en L
Estoy deseando tener una placa en L, de este estilo:

Al mismo tiempo, soy un enamorado de las zapatas Manfrotto. Nunca me habían gustado las Arca-Swiss, hasta que al final se me ocurrió probar una, a ver si cambiaba de idea... y la cámara casi se cae al suelo desde lo alto del trípode. Seguro que soy un ignorante, puesto que su uso está muy extendido, pero el caso es que la experiencia me desaconseja cambiar de sistema.
He buscado placas en L con el sistema Manfrotto, pero parece que sólo hay originales y además cuestan un pastón, alrededor de 200€, mientras que las del sistema Arca-Swiss, si no son específicas para la cámara, no llegan a 20 €.
El caso es que tenía por casa unas placas de aluminio, un resto de un brico anterior, y me he propuesto construirme una. Si al final no funciona, muy a mi pesar tendré que cambiar de sistema... o quedarme sin placa en L.
He empezado trabajando con este tipo de chapa de aluminio, de 5mm de espesor:

Lo que trato de emular es esto, aunque lógicamente más ancho (hacia la izquierda de la cámara) y junto con otra pieza vertical:

La vista por debajo resulta muy importante, porque mi creación debe seguir el mismo patrón: la pieza tiene salientes que coinciden con los que tiene el cabezal del trípode.

Como se puede ver, la placa es más gruesa por los lados, aunque no en todas partes, y deja hueco en el centro para el tornillo del trípode.
La chapa con la que estoy trabajando tiene 5mm de espesor, con lo cual tengo que trabajar con dos chapas superpuestas. Para unirlas, inicialmente pensé en pegamento:

Pero como tengo que usar tornillos sí o sí para la pieza vertical, pues creo que uniré todo con estos tornillos:

Son lo más pequeño que he encontrado entre los diferentes tamaños de roscadores que tengo en casa. Por supuesto, la cabeza irá embutida para que no sobresalga.
Ya he avanzado algo. Tengo hecha la mitad superior, ya con su agujero para el trípode, y parte de la mitad inferior. Ésta lleva un lado inclinado, que es lo que hace que la placa se sujete firmemente en la rótula.

Al darle la vuelta, se aprecia lo que digo de que no toda la placa tiene el mismo grosor. Hay de dejar los huecos para los salientes del anclaje del cabezal del trípode, y también para la cabeza del tornillo.

Y hablando de tornillo, como no lleva rosca métrica, sino Whitworth, las medidas van en pulgadas. Es un tornillo de 1/4 y su cabeza hexagonal mide, si no recuerdo mal, 7/12 de pulgada, lo que equivale a 11,11mm. Tengo que rebajar ligeramente esta cabeza hexagonal para poder utilizar una llave standard de 10mm.
Y hasta aquí lo que llevo. Para asegurarme de que los agujeros para los tornillos están completamente rectos, voy a usar un taladro de columna, que ya he pedido prestado. En cuanto haga el plano inclinado de la pieza pequeña que se ve suelta en la última foto, recojo el taladro y me pongo a hacer agujeros y roscas. Bueno, creo que antes puliré un poco los rebajes para que el aspecto sea mejor de lo que es ahora, ja ja ja.
Quiero que parte vertical sea hueca, como la de la foto de la placa comercial, para poder pasar el cable del disparador por ahí. A ver cómo resuelvo eso. Tengo algo en mente, pero no lo tendré claro del todo hasta que me ponga con esa parte.
Antes de ensamblar las piezas, las lijaré con cuidado para que tengan un buen acabado, y después es muy posible que pinte la pieza de negro, ya veremos.
Cuando avance algo, os cuento.
Última edición por Gabriel Gómez; 15/09/24 a las 13:38:21
-
Sigo adelante. La parte de debajo de la cámara ya está hecha, aunque al final sí he usado pegamento y ahora está en proceso de secado. Tarda unas 10 en estar más o menos a punto, aunque para alcanzar la dureza máxima requiere, si no recuerdo mal, 24h. Por supuesto, aunque haya alguna pieza pegada, todo irá bien atornillado, que no quiero exponer la cámara a accidentes.
Aquí está la parte lateral:

También se está secando, de ahí el uso de la mordaza. La forma extraña es la que he tenido que seguir para adaptarme a la zapata Manfrotto.
En esta pieza lateral aún falta hacer el hueco para poder pasar el cable del disparador, pero será lo último para esta pieza, una vez que las dos chapas estén atornilladas. Por otro lado, yo estaba obsesionado con usar una llave del 10 para la cabeza de 11,11mm, rebajándola, cuando resulta que con una llave de 11mm se puede apretar directamente. Eso que me ahorro. Además, he encontrado otro tornillo para trípode, con cabeza "floreada", con lo cual se podría apretar a mano, pero creo que no he dejado hueco suficiente para los dedos. Creo que al final tendré que cortar el tornillo largo.

Después sólo quedará unir los dos planos a 90 grados.
Por último, veo que ya no aparecen las fotos del primer post. Seguro que cuando las subí a ImgBB puse que se borraran enseguida. Voy a intentar arreglarlo.
-
Se agradece el trabajo y la información, aunque yo no me voy a poner a ello.
Saludos.
-
Sigo adelante, ya con muy poco trabajo restante. Ahora mismo, las placas están así:

Ésta es la placa inferior, vista por arriba. En el momento de hacer la foto, faltaba por cortar los tornillos y hacer los dos taladros para unirla con la lateral.

Y ésta es la placa lateral, vista desde fuera, a la que al hacer la foto faltaba cortarle los tornillos (lleva otros dos más) y, lo más rollo, vaciar su interior para que pase el cable del disparador.
Hoy ya están los tornillos cortados y los taladros hechos, además de las placas pulidas, con lo cual su aspecto es infinitamente mejor que en las fotos. Ya la he probado y funciona muy bien.
El último paso es el de vaciar parcialmente la placa vertical y pintar el conjunto de negro. Ya siguiente foto ya será así.
-
Aquí están ya las dos placas terminadas, antes de proceder a unirlas:

Y aquí, una vez unidas y pintadas:


La he montado en la cámara que da perfecto. En horizontal:

Y en vertical:

Añado 145 gramos al conjunto, pero creo que he conseguido justo lo que quería. Ahora la dejaré puesta y veré si me hago a ella y la dejo montada, o acabo por desmontarla y ponerla sólo en ocasiones especiales.
Ya con la placa "oficialmente" terminada, aún he pulido un par de detalles. El primero, desplazarla hacia la izquierda ligeramente, en torno a medio milímetro, para que se pueda abrir la atapa de la batería. Y el segundo, he recortado un poco el hueco de la placa vertical, para poder poner y quitar el cable del disparador con facilidad.
Espero que os haya gustado. Yo estoy feliz como una perdiz.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores