Página 52 de 53 PrimeroPrimero ... 32838424750515253 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 613 al 624 de 631

Tema: Objetivos para deportes de interior

  1. #613
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.778

    Predeterminado



    Siempre digo que hay que poner un L en tu vida (caso de Canon), pero si quieres un 1’4 fijo, pon un Art… si quieres.


    SALUD

  2. #614
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Siempre digo que hay que poner un L en tu vida (caso de Canon), pero si quieres un 1’4 fijo, pon un Art… si quieres.

    SALUD
    Bueno, hay Art y Art´s. Este en concreto es ART con mayúsculas, tanto por su descomunal tamaño y peso como por su calidad en resultados.

    Otra foto con la Canon EOS R3. También es cierto que este Canon Serie L III se defiende muy muy bien.

    Canon EOS R3 + Canon EF 70-200mm f/2.8 L IS III; ƒ/3,2; 1/3200s; 135mm; ISO4000


    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 24/06/25 a las 23:40:51

  3. #615
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Y ésta con la Nikon y el Sigma 105mm f/1.4 Art.

    NIKON D850 + Sigma 105mm f/1.4 EX HSM Art; ƒ/1,4; 1/2000s; 105mm; ISO560


    Saludos.

  4. #616
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    En esta ocasión decidí acudir con dos cuerpos de cámara colgadas al hombro. La grande y también la pequeñaja Canon EOS M6 MkII con un objetivo Canon Ojo de Pez, el EF 15mm f/2.8 Fish Eye rectangular.

    Esta segunda cámara la utilicé, como por ejemplo en esta foto, para previo y final de partido, y también para acercándome mucho, metérsela a los equipos en los tiempos muertos.

    Canon EOS M6 Mark II + Canon EF 15mm f/2.8 Fish Eye; ƒ/2,8; 1/500s; 15mm; ISO400


    Se obtienen fotos curiosas.

    Saludos.

  5. #617
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Y ésta es de esas en que a una mano en un Tiempo Muerto, le meto la camarita con el ojo de pez a lo que el míster les cuenta y planifica.

    Canon EOS M6 Mark II + Canon EF 15mm f/2.8 Fish Eye; ƒ/2,8; 1/500s; 15mm; ISO500


    Dicen que "en la variedad está el gusto".

    Saludos.

  6. #618
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.778

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Bueno, hay Art y Art´s. Este en concreto es ART con mayúsculas, tanto por su descomunal tamaño y peso como por su calidad en resultados.
    Para mí todos los fijos Art que han pasado por mis manos, y parte del extranjero (zooms como 14 24mm/18 35) me han encantado, los considero auténticos pepinacos.

    Cita Iniciado por PericoPaco


    Saludos.
    Esa postura queda de diez... (en plan cebolleta quitaba al entrenador o ponía un balón aunque no se puede querer todo...) te ha quedado estupenda.


    SALUD

  7. #619
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Igualmente y por aquí por Lugo también hemos tenido torneo de voley femenino internacional. En este caso España contra Portugal.

    NIKON D850 + Sigma 105mm f/1.4 EX HSM Art; ƒ/1,4; 1/2000s; 105mm; ISO560


    Ha sido un buen descubrimiento para este tipo de evento el uso de esta óptica luminosa Sigma 105 f/1.4 Art en la muy resolutiva Nikon D850. En este caso la puse en modo de captura rápida de 9 fotos por segundo con recorte 1.2x, es decir, en una focal equivalente de 126mm f/1.4 y con una resolución de unos 32Mpx. Todavía una bastante buena resolución y una focal equivalente suficiente para fotografiar desde pista.

    En este remate intenso de la jugadora portuguesa la velocidad de obturación de 1/2000s no fue del todo suficiente para congelar perfectamente el movimiento del balón, pero dada la luminosidad del objetivo y los valores exif de la foto, veo que sin problema en esas condiciones lumínicas de ese pabellón, podré ajustar esa velocidad en un 1/3200s sin que el ISO apenas suba de 1.000, lo cual puede decirse que es todo un lujo.

    Saludos.

    PD... En lo que es voley masculino de alto nivel ya tengo asumido que la velocidad de obturación conviene no bajarla de 1/3200s (y si se puede es mejor intentar estar en un 1/4000s), y en su equivalente vertiente de voley femenino de primera y muy activo, lo ideal en ese aspecto es que no baje de 1/2500s. En esos casos y con cámaras competentes modernas, y en condiciones lumínicas de exposición correcta (sin fotos subexpuestas), lo habitual ya hoy en día es poder estar tirando sin problema entre ISO6400 e incluso ISO12800.

    En concreto y por concretar opciones válidas ya probadas por mí, yo diría que mientras que con esta Nikon D850 puedo estirar ese ISO hasta valor 6400, con la Oly EM1x he de limitarme a ISO3200. Con la Oly OM1 MkII sin embargo puedo estirarlo hasta ISO12800 (una importante ventaja), y con la Sony A9MkII lo suyo es intentar estar en ISO6400 y no pasar de ISO8000.

    En este aspecto la campeona (dentro de lo que tengo y he utilizado) es la Canon EOS R3, en la que con foto correctamente expuesta puedo estirar la cosa hasta ISO25600. Y por abajo, es decir la de peores resultados, cosa que en su día probé y la realidad es que me limitaba demasiado, con la Canon EOS R7 no convenía superar ISO1600.

    Eso sí, todo esto anterior es teniendo en cuenta que en eventos deportivos relativamente "importantes", en los que por premura y lógicas prisas tienes que entregar fotos casi casi al instante, se requieren y utilizan Jpg´s directos de cámara, es decir, no puedes entretenerte procesando los Raw con software antiruido especializado.
    Última edición por PericoPaco; 25/07/25 a las 18:52:16

  8. #620
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Aquí por ejemplo en el partido de los chicos subí velocidad de obturación a 1/4000s. El balón salió congelado por completo y el ISO únicamente subió hasta 1600.

    NIKON D850 + Sigma 105mm f/1.4 EX HSM Art; ƒ/1,4; 1/4000s; 105mm; ISO1600


    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 07/07/25 a las 14:07:28

  9. #621
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    No obstante y a pesar de que esta anterior réflex Nikon D850 no es especialmente rápida como para uso especializado en fotografía deportiva, con el grip y batería grandota sí que es capaz de aumentar su ráfaga a hasta 9 fotos por segundo, que no es demasiado pero sí ya para mi criterio medianamente aceptable. Por tema AF no hay problema ya que el de Nikon es rápido y muy exacto.

    Aun así y no queriéndome negar a poder utilizar este estupendo y luminoso Sigma 105mm f/1.4 Art en pabellón cubierto, me he hecho con un adaptador de montura Viltrox NF-E1 con el que ya he probado que en la Sony A9 II trabaja de forma perfecta, y con una calidad de imagen más que buena.

    Es verdad que 105mm de focal, aun a pie de cancha, y sobre todo disparando no desde lateral sino desde fondo de pista, me parecen un poco demasiado cortos. Con la Nikon D850, entre la posibilidad del recorte 1.2x en cámara, y de que aún así los 32Mpx de la foto me permiten algo de recorte, puedo estar con ello fácilmente en un equivalente de unos 150 a 160mm, que ya sí que son bastante más aceptables. Pero la un poco menos resolutiva Sony A9II (24Mpx) me ofrece menos juego respecto a eso.

    La diferencia en cuanto a luminosidad con la Sony A9II y el Sony 70-200 f/4 G OSS es grande, y la mayoría de las veces la luz ambiente no es mucha, sino que por el contrario falta. Ya veremos, habrá que probar y en cada caso decidir qué es lo más adecuado.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 25/07/25 a las 16:38:32

  10. #622
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.778

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco
    Aun así y no queriéndome negar a poder utilizar este estupendo y luminoso Sigma 105mm f/1.4 Art en pabellón cubierto, me he hecho con un adaptador de montura Viltrox NF-E1 con el que ya he probado que en la Sony A9 II trabaja de forma perfecta, y con una calidad de imagen más que buena. Saludos.
    Deseando ver el comportamiento de ese ‘monstruito’ Art. como bien dices la distancia te limita... a ver si con alguna fórmula acotaras más focal.


    SALUDos
    Última edición por Masphot; 25/07/25 a las 07:56:16

  11. #623
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.718

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Deseando ver el comportamiento de ese ‘monstruito’ Art. como bien dices la distancia te limita... a ver si con alguna fórmula acotaras más focal.

    SALUDos
    No lo he probado aún, pero hoy mismo voy a hacerlo, me refiero a probar si con el propio multiplicador DG 1.4x de Sigma me funciona bien en la Sony A9II. En sistema Nikon Z el propio adaptador de Nikon no reconocía ni admitía ese multiplicador (era con otros objetivos que sin multiplicador sí que trabajaban bien). A ver si en Sony y con este multi 1.4x lo reconoce y trabaja bien. Si fuera así, y aunque me bajara luminosidad a f/2, ya estaría en focal de casi 150mm, un poco ya más cercana a lo que me gustaría disponer.

    Depende un poco de qué deporte sea, pero en general y por lo que he ido viendo, a partir de 135mm ya sí que es una focal adecuada. Hay deportes, como por ejemplo futbol sala en que viene bien poder llegar a 200mm y que además lo puedas realizar con focal variable, un 70-200 es el más indicado. Y hay otros en que normalmente la acción está más bien ubicada en torno a un lugar fijo más cercano a desde donde fotografías, en estos últimos deportes (basket, voley, balonmano) un por ejemplo 135mm es más indicado.

    Saludos.

    PD... Lo del multiplicador ya lo he intentado pero es imposible, ni siquiera este Sigma 105 Art admite físicamente acoplarle el TC 1.4x. Tendría que ser intermediando un tubo de extensión con contactos, pero en ese caso se perdería la posibilidad de enfoque a infinito.

    Con esta Sony A9II la única posibilidad sería configurarla en modo de captura APS-C. En ese caso llegamos a equivalentes 162mm, pero a cambio y aunque no perdemos luminosidad óptica, capturamos a solo 10Mpx.

    La otra opción o posibilidad de usar este mismo objetivo con mayor focal y sin perder Mpx, sería utilizarlo en cámara real APS-C, por ejemplo adaptado a la Nikon Z50. Ahí ya sí que estaríamos en esos 162mm pero con 20Mpx de resolución, y sí que en esa Nikon Z50 funciona bien, aunque a cambio esa cámara es bastante menos adecuada para foto deportiva.

    PD2... Por desgracia, de momento y hasta que Viltrox no actualice y mejore firmware en su adaptador de montura NF-M1 (de óptica Nikon F a Micro 4/3), ni Olympus ni Panasonic trabajan bien en AF-C con este Sigma 105 f/1.4 Art en montura Nikon F. En AF-S sí que funcionan bien, pero no en AF Continuo. Ahí ya sí que sus equivalentes 216mm de focal y a f/1.4 son más que suficientes.
    Última edición por PericoPaco; 25/07/25 a las 16:42:42

  12. #624
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.778

    Predeterminado

    Yo lo del tubo de extensión lo había pensado, pero para esta disciplina tan activa, creo que no lo veo tan claro... puedo estar equivocado, así que en tal caso corrígeme.


    SALUDos

Página 52 de 53 PrimeroPrimero ... 32838424750515253 ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •