Página 162 de 163 PrimeroPrimero ... 63113138148152157160161162163 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.933 al 1.944 de 1949

Tema: Objetivos para deportes de exterior.

  1. #1933
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado



    Cita Iniciado por alias Ver Mensaje
    Perico, esta foto me gusta no sabía que tenías una Sony 9M2
    Saludos.
    Gracias compañero. Sí, es una de mis últimas incorporaciones para esta próxima temporada deportiva. Tenía la A7 básica para foto y la A7sII para vídeo, ninguna de las dos me era válida para foto deportiva medianamente seria. Y la A7 básica la he cambiado por esta A9M2, que ya sí que es adecuada para foto deportiva. Hubiese preferido una Sony A1, pero eso ya eran demasiados euros. Por supuesto la he adquirido de segunda mano.

    Un saludo.

    PD.. Mi problemilla ahora (bendito problema) será elegir entre lo que en cada caso utilizar. Dependerá si acaso más de las ópticas y circunstancias lumínicas que no de la cámara. En juego frente a mi Canon EOS R3 y también ahora frente a esta Sony A9M2, entra de lleno y compitiendo casi casi de tú a tú, mi también nueva OM-System OM1 MkII, una también estupenda camarita que conforma un conjunto muy utilizable y más ligero respecto a la focal efectiva máxima a la que llega.

    Con esta OM-System me tiraría "de lleno a la piscina" si encontrara usado y a mitad de precio su objetivo M-Zuiko Digital ED 150-400mm f/4.5 TC1.25x IS Pro. Es un objetivo muy bueno, relativamente ligero y potente pero muy caro. De momento con ella y para largo alcance en foto deportiva, me tendré que conformar con su también buen objetivo profesional OM-System M.Zuiko 300mm f/4 IS Pro, el cual a su todavía luminoso diafragma f/4 me permite estar en focal equivalente 624mm. Es una pena que con estas mismas o similares características, OM-System no haya diseñado y comercializado una focal variable por ejemplo 100-300mm f/4 Pro. Es verdad que sí que tiene un buen OM-System 40-150mm f/2.8 Pro, el cual con su multi 1.4x es capaz de llegar a equivalente 115-406mm f/4, que aun no estando del todo mal se me queda para futbol grande un poquitín corto, eso sí, su versatilidad y su bastante contenido peso lo convierte en una opción todavía buena.

    Con ese multi Oly 1.4x ya he comprobado que aparte de un paso de luz, al menos en la OM1 MkII apenas pierde nada. Imagino que un poco antes o un poco después, y a pesar de que no soy muy partidario de los multis 2x, acabaré probando con el multi Oly 2x, que aunque ya resta dos pasos de luz, el buen desempeño de esta OM1 MkII respecto a sensibilidad AF e ISO Alto, permita compensar esa pérdida. Ya en ese caso su focal variable equivalente de 166-624mm en f/5.6, sí que puede llegar a ser una muy interesante alternativa, y todo ello en la Oly Om1 MkII con grip y doble batería sin apenas sobrepasar un total de 2,1Kg.

    Así en focal variable y con esta estupenda OM-System OM1 MkII, cuento también con la interesante opción del Canon EF 70-200 2.8 L IS III, el cual con el Canon Extender 1.4x III y el adaptador Metabones funciona de forma perfecta, y me proporciona una focal variable equivalente de 202-570mm f/4. A cambio la óptica abulta y pesa un poco más que la propia 40-150 2.8 Pro, pero aun así es una diferencia no excesiva y sí asumible (medio kilito más el Canon que el OM-System, con adaptador y extender esa diferencia ya sube a unos casi 900gr).

    Es verdad que con el Sony 200-600mm me voy un poco mal acostumbrando a lo que es una óptica zoom larga de focal variable, cosa que me ahorra tener que estar pendiente de varias cámaras y varios objetivos. Normalmente estas focales variables son menos luminosas, y todavía muy a menudo esos mínimos 200mm del Sony siguen siendo mucho como para ser la focal más corta a poder usar.

    En este sentido, aunque es un objetivo pesado, el Sigma 60-600 Sport se vuelve bastante atractivo y de un posible uso práctico bastante diferencial y muy interesante. Lo tengo en montura Canon EF, y aunque ópticamente funciona muy bien, es una pena que a diferencia de con las ópticas Canon EF serie L buenas, no me funcione adecuadamente con el adaptador Metabones V en la Sony A9II, en ella no es capaz de compatibilizar su sistema AF. Imagino que en parte por ello y por otros tipos de optimización, Sigma ha desarrollado y vende un nuevo Sigma 60-600mm Sport (ahora DN, es decir, específico para sin espejo) en montura Sony FE.

    Sin embargo y curiosamente, aunque en cuestión de datos Exif no funciona correctamente, mi Sigma 60-600 en montura Canon EF, funciona casi casi bien en la Sony A9II con el adaptador de montura de Viltrox V, ópticamente perfecto pero sí que es cierto que algo lento en cuestión de AF, y además con una estabilización óptica bastante pobre. Sí que llega a ser utilizable pero el tema de rapidez de AF en foto deportiva es importante. Este mismo Sigma 60-600 Sport de montura Canon EF sí que en esos dos sentidos de AF y estabilización funciona perfectamente al utilizarlo en la Canon 1DxII o en la Canon R3, una pena que en la Sony A9II no lo haga igual.

    En este último y nuevo Sigma 60-600 DG DN Sport específico para Sony, aparte de haberle reducido el peso en unos aproximadamente 220gr (cosa que sin tampoco ser una barbaridad, seguramente tras un partido completo de futbol sí que se acabará agradeciendo), teóricamente en esa versión DN para Sony ha mejorado bastante tanto la estabilización óptica como la rapidez de AF. No sería mala opción para mi A9II si lo pudiera encontrar usado y por tanto barato.

    PD2.. Bueno, como dispongo del USB Doc de Sigma para sus objetivos de montura Canon EF, y como hasta ahora no lo había hecho, me he puesto a ello y he actualizado el firmware de los dos objetivos, tanto el del Sigma 150-600 Contemporary como el del Sigma 60-600 Sport. Y después de haberlo hecho y probado ambos objetivos en la Sony A9II, me he encontrado con las particularidades que voy a comentar.

    Anteriormente el 150-600 Contemporary en la Sony A9MII no funcionaba ni con con el Adaptador Metabones ni tampoco con el Viltrox V, ni en tema AF ni en estabilización ni nada. Ahora y tras la actualización del firmware del objetivo, parece ser que se ha compatibilizado con objetivos Canon y ya funciona bien en la A9MII con los dos adaptadores de montura. Un poco mejor en cuanto a rapidez de AF con el Metabones que con el Viltrox, aunque en ambos casos un poco demasiado lento.

    Anteriormente el 60-600 Sport, que con el Adaptador de montura Metabones V no funcionaba en la Sony A9MII, ahora con ese mismo adaptador sigue sin funcionar (se nota, intuyo, que Sigma al desarrollar y vender un nuevo 60-600 Sport específico para Sony, no ha querido compatibilizar por firmware su anterior 60-600 Sport para que pudiera funcionar adaptado a Sony). Sin embargo ese mismo Sigma 60-600 Sport para Canon EF, que antes con el adaptador de montura Viltrox V sí que funcionaba pero manejando datos Exif erróneos, ahora sigue funcionando bien pero con datos exif correctos (algo es algo).

    Respecto a lo de la rapidez del AF (o en este caso más bien lentitud, que es bastante más notoria con el 150-600 Contemporay que con el 60-600 Sport), lo que he hecho es con el USB Doc configurar los dos modos Custom de ambos objetivos, el Modo 1 con límites de enfoque desde 20metros a infinito, y en Modo 2 para AF más cercano de hasta máximo 22metros de distancia. Con ello ya he comprobado que algo se gana respecto a la velocidad de adquisición del primer foco.
    Última edición por PericoPaco; Ayer a las 22:51:55

  2. #1934
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Mensajes
    2.214

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Gracias compañero. Sí, una de mis últimas incorporaciones para esta próxima temporada deportiva. Tenía A7 básica y A7sII para vídeo, ninguna de las dos me era válida para foto deportiva medianamente seria. Y la A7 básica la he cambiado por esta A9M2, que ya sí que es adecuada para foto deportiva. Hubiese preferido una Sony A1, pero eso ya eran demasiados euros. Por supuesto la he adquirido de segunda mano.

    Un saludo.

    PD.. Mi problemilla ahora (bendito problema) será elegir entre lo que en cada caso utilizar. Dependerá si acaso más de las ópticas y circunstancias lumínicas que no de la cámara. En juego frente a mi Canon EOS R3 y también ahora frente a esta Sony A9M2, entra de lleno y compitiendo casi casi de tú a tú, mi también nueva OM-System OM1 MkII, una también estupenda camarita que conforma un conjunto muy utilizable y más ligero respecto a la focal efectiva máxima a la que llega.

    Con esta OM-System me tiraría "de lleno a la piscina" si encontrara usado y a mitad de precio su objetivo M-Zuiko Digital ED 150-400mm f/4.5 TC1.25x IS Pro. Es un objetivo muy bueno, relativamente ligero y potente pero muy caro. De momento con ella y para largo alcance en foto deportiva, me tendré que conformar con su también buen objetivo profesional OM-System M.Zuiko 300mm f/4 IS Pro, el cual a f/4 me permite estar en focal equivalente 625mm.
    A mi también me gusta la Sony A1 II, pues tiene el sistema de enfoque de la A9III y 50 mp, son 7500 €. No tengo claro el cambiar la A9 III por la A1 II.
    Saludos.

  3. #1935
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Cita Iniciado por alias Ver Mensaje
    A mi también me gusta la Sony A1 II, pues tiene el sistema de enfoque de la A9III y 50 mp, son 7500 €. No tengo claro el cambiar la A9 III por la A1 II.
    Saludos.
    Todavía ni siquiera la he probado, pero por lo que me cuentan es una pasada y sirve para todo.

    Lógicamente depende tanto de tu capacidad adquisitiva como de para qué uso fotográfico la necesites, si es para un "todo todo" hoy por hoy es la cámara ideal y la que yo a toda costa procuraría tener. Si es principalmente para foto deportiva, aunque sí que también es adecuada, no la veo como cámara imprescindible. Dentro de lo que es marca Sony, a mi parecer con una A9II o A9III es más que suficiente.

    Es verdad que sus 50Mpx, y sin prácticamente perder "prestaciones", dan mucho juego y se convierten en una baza bastante atractiva. Pero la realidad es que en foto deportiva profesional seria, se valora mucho la capacidad de entrega inmediata en formato de uso final, sin necesidad ni de tratamiento ni de recorte post captura. En ese sentido es más importante y en ocasiones y por experiencia propia llega a ser una gozada, aun disponiendo de menor resolución (los 24Mpx de las Sony A9 o de la Canon R3 son suficientes) contar con una buena y amplia variabilidad de una óptica zoom como puede ser ese Sigma 60-600 Sport del que antes he hablado.

    En este caso y por contar como ejemplo hechos prácticos reales asociados a eso anterior, es par mí una gozada durante el descanso del partido, y aprovechando que hay que cambiar de zona de captura, al atravesar en todo lo que es el terreno de juego por donde se mueve el árbitro de banda, el ir buscando y disparando a posibilidad de focal de 60 a 600mm a público aficionado de estética momentánea llamativa e interesante, y con el plus de que si hace falta lo puedes realizar tanto desde lejos como también desde físicamente cerquita, el objetivo a mínima focal es capaz de enfocar desde solo 60cm de distancia. En este caso, y teniendo en cuenta que la foto jpg viaja de forma directa e inmediata al club del que soy su fotógrafo, las posibilidades instantáneas para uso en redes sociales u otros menesteres, en donde la premura es "la reina" del lugar, son enormes y muy muy valoradas.

    Lo que ya no es tan agradable pero no queda más remedio, es hacerlo a pulso con los 4KG que pesa el conjunto en la EOS R3. Peor es en la Canon 1Dx MkII, ya que la cosa se va a los 4,5Kg. Por cierto, en la Sony A9MkII, que utilizo con grip y doble batería, el peso total con ese mismo Sigma 60-600 Sport montura Canon EF, se sitúa igualmente en 4Kg, es decir, igual que en la EOS R3. En esa Sony A9MkII y si fuera el Sigma 60-600 DG DN Sport específico para Sony, entre el menor peso del objetivo y que no se necesita adaptador de montura, me estaría ahorrando aproximadamente un poquito más de 400gr de peso.
    Última edición por PericoPaco; 10/07/25 a las 10:40:38

  4. #1936
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    A esto es a lo que me refería en el anterior post. Aquí con la R3 me llevé y utilicé ese Sigma 60-600 Sport, y además exagerándolo todavía un poquito más le puse el Extender 1.4xIII, es decir, en esta foto en el descanso del partido y mientras desde el campo estaba recorriendo la banda para situarme en el córner contrario, en la parte ya un poco alta de la grada vi a este par de aficionados charlando sobre las incidencias del partido. Tal cual a pulso y con los 840mm de focal máxima, les disparé esta foto que viajó ipso facto y sin ningún recorte ni nada a la sala desde donde el club gestiona todo lo referente a redes sociales.

    Canon EOS R3 + Sigma 60-600mm f/4.5-6.3 DG EX HSM SPORT + Ext.1.4xIII; ƒ/9; 1/800s; 840mm; ISO12800


    Poco después y en ese mismo recorrido a lo largo de la banda, en otra zona no tan alta de la grada y bajando focal, pude hacer esta otra foto que igual que la anterior viajo instantáneamente hacia el departamento de medios gráficos.

    Canon EOS R3 + Sigma 60-600mm f/4.5-6.3 DG EX HSM SPORT + Ext.1.4xIII; ƒ/9; 1/800s; 517mm; ISO12800


    Y ya más abajo, en primera fila de grada y casi casi a focal mínima pude también hacer esta otra foto.

    Canon EOS R3 + Sigma 60-600mm f/4.5-6.3 DG EX HSM SPORT; ƒ/5; 1/800s; 82mm; ISO8000


    Saludos.

    PD... Creo que se puede apreciar que desde lejos, a pulso y a máxima focal en la primera foto, incluso con Extender 1.4x y a total apertura de diafragma, la calidad de imagen es suficientemente buena.

    Otra cosa diferente sería evaluar si esa apertura máxima de f/9 es o no conveniente cuando la iluminación ambiente no es abundante.
    Última edición por PericoPaco; 13/07/25 a las 13:14:54

  5. #1937
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Como es lógico, aunque eso ya depende bastante de las fechas/horarios y de la calidad de la luz de los estadios, la luminosidad de la óptica es una baza también muy importante. Y todo ello partiendo de que sea una óptica buena que proporcione su 100% o casi casi ya a su máxima apertura de diafragma.

    En general y salvo en estadios con iluminación artificial "de lujo", el criterio de siempre ha sido el de partir de una luminosidad óptica de f/2.8. Es cierto que hoy en día, en que las actuales cámaras han mejorado notablemente al trabajar con Isos más altos, yo diría que en bastantes casos se puede trabajar y fotografiar sin demasiado problema con objetivos f/4. En casos concretos, por ejemplo el mío con la Canon EOS R3, en que la cámara todavía se defiende bien al necesitar usar ISO 25600, se te abre incluso la posibilidad de utilizar diafragma de f/5.6. Ya más de eso suele ser bastante crítico y muy poco recomendable.

    En ese sentido una cosa es que esa falta de luminosidad afecte simplemente a que la cámara genere ruido en imagen, que en última instancia y si se necesita, a posteriori en post proceso se puede mejorar, y otra diferente es que esa falta de luminosidad afecte a las funciones AF de la cámara. Lo habitual es que ambas cosas vayan un poco relacionadas y afecte a la vez en los dos aspectos. En foto deportiva yo diría, al menos para mi criterio, que es más importante y más crítico el hecho de que afecte a las prestaciones de Auto enfoque.

    En casos de luz ya de por sí bastante peliagudos, un simple paso EV de más o de menos respecto a luminosidad óptica del objetivo, puede llegar a marcar una diferencia de posibilidades muy notable y bastante decisiva. En eso por ejemplo, y sin tampoco ser de resultados especialmente malos, fallaba un poco mi buena Olympus OM-D EM1x. Buenas prestaciones y suficiente buena calidad de imagen cuando la luz era buena, pero un gran bajón respecto a AF cuando la luminosidad empezaba a descender (en ese aspecto la evaluación general independiente era la de que estaba un poco mejor que la Oly EM1 MkII y un poco peor que la EM1 MkIII). En ese caso y en esa cámara en este tipo de eventos deportivos, sí que era importante poder trabajar con ópticas luminosas de mínimo f/2.8, ya incluso con objetivos f/4 era muy difícil alcanzar buenos resultados y acabar contento cuando la luz flojeaba un poco.

    Ahora en la nueva OM-System OM1 MkII eso ha cambiado radicalmente. Respecto a generación de ruido yo diría que ha ganado aproximadamente un paso y medio EV, y en cuanto a funcionalidad o efectividad en AF ha ganado casi casi 2 pasos EV, que no es poco y marca una diferencia muy notable. Ahora ya sí que me es posible trabajar en esas condiciones de iluminación muy justita con teleobjetivos f/4 o incluso todavía un poquito menos luminosos. Ello me va a abrir puertas a con ella poder utilizar teleconvertidores en teleobjetivos Micro 4/3 de los buenos.

    Por ejemplo mi estupendo y super nítido PanaLeica 200mm f/2.8 Pro, con su multiplicador específico Panasonic 1.4x va a trabajar de forma muy potente en esta OM-System OM1 MkII, proporcionándome una focal equivalente de 580mm a f/4. Igualmente pero en focal variable mi buen y versátil OM System 40-150 f/2.8 Pro, con su propio extender Oly 1.4x Pro, me va a llegar a focal 436mm a f/4. Y en ambos casos con bastantes garantías de éxito tanto en cuanto a AF como a resultado de imagen. Tengo ya un poco más de dudas, pero probaré también, llevándolos a f/5.6 con el teleconvertidor 2x en vez de con el 1.4x. Ya veremos en la práctica.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 13/07/25 a las 13:24:01

  6. #1938
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Hay veces en que las condiciones de luz son tan tan malas (luz natural ya muy muy tarde, o estadios con muy mala luz artificial), que a pesar de en absoluto ser ni lo ideal ni lo recomendado, no queda más remedio que sea de la forma que sea poder salvar y entregar imágenes del partido (varias veces ya me ha sucedido). El uso de flash es imposible y la única solución, además de que la cámara admita de buena gana ISO´s Altos, es poder utilizar ópticas verdaderamente luminosas.

    La pega es que normalmente esas ópticas muy luminosas suelen ser focales bastante cortas, y en deportes en estadio grande lo deseable es alcanzar a hacer fotos con un mínimo detalle en jugadas a lo lejos. Mi solución parcial a esto, y que imagino que en más de una ocasión tendré que utilizar en esta nueva próxima temporada, más que nada porque el estadio anexo al del primer equipo del CD Lugo, en donde juegan tanto su equipo filial como también el primer equipo del SDC Residencia, tiene una iluminación artificial realmente penosa.

    En estos casos mi solución va a pasar por la utilización y aprovechamiento de dos o incluso tres circunstancias. La primera es la de utilizar cámara micro 4/3, la cual por tamaño de sensor trabaja ya de por sí con factor multiplicador 2x respecto a la focal óptica real del objetivo. La segunda pasa por usar en ella el objetivo para mi criterio con mejor relación focal_larga/luminosidad_alta/calidad_a_máxima_apertura, que no es otra que el Sigma 105mm f/1.4 Art.

    Con ello voy a estar en un equivalente 218mm f/1.4 muy bien estabilizado por el IBIS de la cámara, y además, dada la buena calidad y finura en detalle que este equipamiento consigue, ya he comprobado que sin problema puedo utilizar el Zoom Digital 2x añadido que la cámara en foto Jpg ofrece. Es decir, podré entregar foto Jpg instantánea directa en equivalente 436mm f/1.4. Doy por hecho que no gozarán de una calidad de imagen maravillosa y envidiable, pero sí suficiente para que el club las utilice y por tanto se considere mi trabajo como positivo.

    Saludos.

    PD... Aunque no sea en foto deportiva, hoy mismo y cuando ya baje mucho la luz, haré y os mostraré una prueba comparativa de similar foto tirada de esta anterior forma con focal f/1.4 efectiva aproximada en M4/3 de 400mm, frente a otra foto también a 400mm con focal tampoco oscura pero sí notablemente menos luminosa y obtenida con mi mejor equipo, EOS R3 y EF 300 2.8 L IS más Extender 1.4xIII.
    Última edición por PericoPaco; 11/07/25 a las 22:13:31

  7. #1939
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.756

    Predeterminado

    Yo lo que observo es que cuando tienes entre manos ese equipo con la R-3 las imágenes son otra cosa... será el sensor... Y la óptica, of course.


    SALUD

  8. #1940
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    Hay veces en que las condiciones de luz son tan tan malas (luz natural ya muy muy tarde, o estadios con muy mala luz artificial), que a pesar de en absoluto ser ni lo ideal ni lo recomendado, no queda más remedio que sea de la forma que sea poder salvar y entregar imágenes del partido (varias veces ya me ha sucedido). El uso de flash es imposible y la única solución, además de que la cámara admita de buena gana ISO´s Altos, es poder utilizar ópticas verdaderamente luminosas.

    La pega es que normalmente esas ópticas muy luminosas suelen ser focales bastante cortas, y en deportes en estadio grande lo deseable es alcanzar a hacer fotos con un mínimo detalle en jugadas a lo lejos. Mi solución parcial a esto, y que imagino que en más de una ocasión tendré que utilizar en esta nueva próxima temporada, más que nada porque el estadio anexo al del primer equipo del CD Lugo, en donde juegan tanto su equipo filial como también el primer equipo del SDC Residencia, tiene una iluminación artificial realmente penosa.

    En estos casos mi solución va a pasar por la utilización y aprovechamiento de dos o incluso tres circunstancias. La primera es la de utilizar cámara micro 4/3, la cual por tamaño de sensor trabaja ya de por sí con factor multiplicador 2x respecto a la focal óptica real del objetivo. La segunda pasa por usar en ella el objetivo para mi criterio con mejor relación focal_larga/luminosidad_alta/calidad_a_máxima_apertura, que no es otra que el Sigma 105mm f/1.4 Art.

    Con ello voy a estar en un equivalente 218mm f/1.4 muy bien estabilizado por el IBIS de la cámara, y además, dada la buena calidad y finura en detalle que este equipamiento consigue, ya he comprobado que sin problema puedo utilizar el Zoom Digital 2x añadido que la cámara en foto Jpg ofrece. Es decir, podré entregar foto Jpg instantánea directa en equivalente 436mm f/1.4. Doy por hecho que no gozarán de una calidad de imagen maravillosa y envidiable, pero sí suficiente para que el club las utilice y por tanto se considere mi trabajo como positivo.

    Saludos.

    PD... Aunque no sea en foto deportiva, hoy mismo y cuando ya baje mucho la luz, haré y os mostraré una prueba comparativa de similar foto tirada de esta anterior forma con focal f/1.4 efectiva aproximada en M4/3 de 400mm, frente a otra foto también a 400mm con focal tampoco oscura pero sí notablemente menos luminosa y obtenida con mi mejor equipo, EOS R3 y EF 300 2.8 L IS más Extender 1.4xIII.
    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Yo lo que observo es que cuando tienes entre manos ese equipo con la R-3 las imágenes son otra cosa... será el sensor... Y la óptica, of course.

    SALUD
    Bueno, sí, es cierto y cuando las condiciones lumínicas no son muy malas estoy de acuerdo contigo.

    Pero ya en condiciones de verdad malas malas, como las que se dan en partidos de futbol como lo que he contado más arriba, ni siquiera la R3 las salva.

    Éstas son esas dos fotos que dije que iba a poner y que disparé anoche. Son fotos de interior en un ambiente de muy muy poca luz, en ambos casos tirando de AF y subiendo ISO para que la exposición sea correcta. Como se supone que son foto deportiva las he puesto las dos en una velocidad de obturación no demasiado alta, pero que en última instancia sí que pudiera servir para foto deportiva, en un 1/800s. Las dos fotos son Jpg directos de cámara.

    La primera es con la Canon EOS R3 y el Canon EF 300 2.8 L IS multiplicado por 1.4 con el Extender 1.4xIII. La focal final por tanto es de 420mm f/4, que para mi criterio es suficiente para futbol grande. El resultado es cierto que es salvable y utilizable, pero me ha obligado a subir ISO a 25.600, cosa que sobre todo sin postproceso a partir del Raw, hace perder bastante detalle y contraste.

    La segunda foto es con la micro 4/3 Panasonic GH5 (ni siquiera he utilizado la OM-System OM1 MkII) (es lo que en ese momento tenía disponible), y tal como comentaba he utilizado el luminoso objetivo Sigma 105mm f/1.4 Art. Para más o menos igualar la focal aproximada utilizada con la EOS R3 (420mm), esta Panasonic GH5 la he configurado en modo de Zoom Digital 2x, y con ello la focal efectiva final se asemeja a un valor de 436mm (en la practica y por el resultado comparativo en las fotos, yo diría que incluso un poco más que eso), y con una luminosidad en captura de f/1,4.

    La ventaja, a parte de que este segundo equipamiento me pesa 1,7Kg menos, es que con ese objetivo Sigma f/1.4 solamente he tenido que subir ISO a valor de 4.000. Y a la vez y gracias a esa gran luminosidad óptica, y a pesar de que la luz ambiente era muy muy pobre, la Panasonic no ha tenido ningún problema con el AF. Esta misma o similar cámara, en estas mismas pobres condiciones de luz, con un equipamiento óptico f/4 ni siquiera hubiera logrado realizar AF (la EOS R3 gracias a su muy buena sensibilidad AF sí que lo logra sin problema con óptica f/4)

    Bueno, estas son las dos imágenes resultantes.

    Canon EOS R3 + EF 300mm f/2.8 L IS + Ext.1.4xIII; ƒ/4; 1/800s; 420mm; ISO25600


    Panasonic DC-GH5 + Sigma 105mm f/1.4 EX HSM Art; ƒ/1,4; 1/800s; 105mm (Eqv.218mm) + Zoom Dig.2x = 436mm; ISO4000


    Comparativamente que os parecen?

    Tampoco digo que la segunda sea mejor (o menos mala) que la primera, pero sí que pienso que el club y para redes sociales y en uso jpg directo, casi que sí que la prefiere. Y bueno, la OM-System OM1 MkII trabaja de forma bastante más fina que esta Pana GH5 que aquí he utilizado.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 15/07/25 a las 11:42:21

  9. #1941
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    ........

    Con esta OM-System me tiraría "de lleno a la piscina" si encontrara usado y a mitad de precio su objetivo M-Zuiko Digital ED 150-400mm f/4.5 TC1.25x IS Pro. Es un objetivo muy bueno, relativamente ligero y potente pero muy caro. De momento con ella y para largo alcance en foto deportiva, me tendré que conformar con su también buen objetivo profesional OM-System M.Zuiko 300mm f/4 IS Pro, el cual a su todavía luminoso diafragma f/4 me permite estar en focal equivalente 624mm. Es una pena que con estas mismas o similares características, OM-System no haya diseñado y comercializado una focal variable por ejemplo 100-300mm f/4 Pro. Es verdad que sí que tiene un buen OM-System 40-150mm f/2.8 Pro, el cual con su multi 1.4x es capaz de llegar a equivalente 115-406mm f/4, que aun no estando del todo mal se me queda para futbol grande un poquitín corto, eso sí, su versatilidad y su bastante contenido peso lo convierte en una opción todavía buena.

    Con ese multi Oly 1.4x ya he comprobado que aparte de un paso de luz, al menos en la OM1 MkII apenas pierde nada. Imagino que un poco antes o un poco después, y a pesar de que no soy muy partidario de los multis 2x, acabaré probando con el multi Oly 2x, que aunque ya resta dos pasos de luz, el buen desempeño de esta OM1 MkII respecto a sensibilidad AF e ISO Alto, permita compensar esa pérdida. Ya en ese caso su focal variable equivalente de 166-624mm en f/5.6, sí que puede llegar a ser una muy interesante alternativa, y todo ello en la Oly Om1 MkII con grip y doble batería sin apenas sobrepasar un total de 2,1Kg.

    ........
    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    ........

    Por ejemplo mi estupendo y super nítido PanaLeica 200mm f/2.8 Pro, con su multiplicador específico Panasonic 1.4x va a trabajar de forma muy potente en esta OM-System OM1 MkII, proporcionándome una focal equivalente de 580mm a f/4. Igualmente pero en focal variable mi buen y versátil OM System 40-150 f/2.8 Pro, con su propio extender Oly 1.4x Pro, me va a llegar a focal 436mm a f/4. Y en ambos casos con bastantes garantías de éxito tanto en cuanto a AF como a resultado de imagen. Tengo ya un poco más de dudas, pero probaré también, llevándolos a f/5.6 con el teleconvertidor 2x en vez de con el 1.4x. Ya veremos en la práctica.

    Saludos.
    Bien, pues ya he logrado que me dejen ese Multi OM-System 2x Pro y lo estoy empezando a probar.

    Al igual que casi todo lo relacionado con Olympus, me vuelve a sorprender tanto lo bien que fabrica todo, como la calidad que logra con sus productos. Y este multi M.Zuiko 2x Pro no podía ser menos. De entrada abulta y pesa poco para ser un 2x. Y lo que es más importante, funciona perfectamente, y al menos con mis dos actuales objetivos que lo admiten, el Oly 40-150 2.8 Pro y el Oly 300 f/4 Pro, la calidad óptica del conjunto es estupenda.

    Con el 300 f/4 Pro pasa ya a ser un menos luminoso objetivo f/8, pero ya he visto que la OM-System OM1 MkII lo gestiona sin problema, tanto a nivel de funcionamiento AF como de soportar ISO Alto sin generación de apenas ruido. Es verdad que teóricamente y en cuanto a focal equivalente resultante queda un poco exagerado, nada más y nada menos que son 1.246mm de focal, pero también es cierto que hay disciplinas fotográficas, como por ejemplo la de fauna, que en ella casi nunca "mucho" se considera como "demasiado".

    En mi caso concreto y para foto deportiva, lo veo mucho más práctico asociarlo al M.Zuiko 40-150mm f/2.8 Pro, ya que con él ese 2x me sigue ofreciendo una focal variable equivalente 166-624mm a f/5.6. Y si por luminosidad quiero o necesito ajustes más luminosos, el PanaLeica 200 f/2.8 Pro con su multiplicador específico Pana 1.4x Pro me pone en unos muy utilizables y potentes equivalentes 580mm a f/4.

    Es verdad que para mi criterio y respecto a calidad de imagen, el Oly 300 f/4 Pro es algo mejor que el Oly 40-150 2,8 Pro. Igualmente y de la misma manera el PanaLeica 200 f/2.8 Pro es ópticamente un poquitín mejor que el Oly 300 f/4 Pro, lo que pasa es que por principio y para foto a distancia, una mayor focal real óptica (en ese caso 300 frente a 200mm) implica una mejor visualización y captura de detalles.

    Así mismo y al igual que sucede con el multi Om-System 1.4x Pro, es una pena que tampoco este Oly 2x Pro sea compatible con el objetivo PanaLeica 200mm f/2.8 Pro, para él se necesita el propio multi 2x marca Panasonic.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 17/07/25 a las 10:54:47

  10. #1942
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Hay magnitudes y magnitudes ópticas con mayúsculas. Me refiero lógicamente a equipamientos ópticos. Los hay muy cortitos, cortos, medios, largos y exagerados. Todos ellos pueden en ciertos momentos tener su conveniencia de uso, y la mayoría de veces nos acaban suponiendo un compromiso momentáneo de elección de equipo.

    En lo que es deporte de exterior en terreno grande, el equipamiento muy cortito suele ser de muy poco uso. Por muy cortito me refiero a poco más o menos desde 12mm hasta 24mm.

    Por equipamiento corto yo entendería un margen que puede ir desde 24 hasta 70mm. Éste, como complemento al de uso largo sí que es muy utilizado.

    El que pudiéramos considerar como medio es el típico 70-200mm. Como objetivo único, a no ser que se utilice en sensor recortado, la verdad es que se utiliza bastante poco. Se usa bastante más acompañando a un equipamiento largo. Por relación comodidad/peso es el adecuado, aunque con él has de conformarte con capturas relativamente cercanas.

    El catalogado como largo ya estaría situado entre 300 y 600mm. Para la mayoría de fotógrafos deportivos en terreno de juego grande es el ideal y más adecuado. Para mi gusto particular 300mm se queda un poco corto, a partir de 400mm ya me parece más adecuado. Y aún así 500mm es para mi criterio lo ideal.

    El que pudiera entrar dentro de lo que llamo exagerado sería el que parte de 800mm. Te posibilita capturas particulares ya un poco especiales. No son habituales pero sí que se utilizan. Lo complicado en ellas es que a la vez de ser muy largas sean luminosas, y por tanto su uso se ve un tanto limitado, tener que trabajar con ellas a entre f/8 y f/11 es lo habitual, cosa que te exige disponer de una iluminación ambiente muy potente. Y encima suelen ser pesadas y grandotas, y por tanto su uso práctico se complica.

    Normalmente si vas y fotografías con estos equipamientos exagerados, vas buscando un tipo de foto diferenciador y bastante específico. Buscas habitualmente una foto llamativa y con mucha personalidad y protagonismo en el deportista y la intensidad expresiva de la acción en que participa. No es sencillo y te obliga a tener mucha destreza, sobre todo porque suelen ser equipamientos grandotes y notablemente incómodos. A este respecto y en nuestra ayuda llega el uso de buenas máquinas con sensores recortados.

    Concretamente y de cara a esa utilización, creo que esta próxima temporada le voy a dar bastante uso al equipamiento con el que logro estar de forma cómoda y hasta en foto a pulso, en focal resultante de 870mm a f/5.6. ¿Pudiera llegar incluso a más? Pues sí, pero pienso sinceramente que sobrepasar esos 870mm no me es necesario.

    Por supuesto que todo eso va a ser gracias al uso de sensor recortado micro 4/3, cuyo nivel de calidad y funcionalidad alcanzado con su última OM-System OM1 MkII, ya está perfectamente a la altura de cualquier otra marca. Ya con ella he realizado pruebas al respecto comparando (en foto exigente de pico y pluma a fauna) con lo de mayor calidad y mejor resultado que hasta el momento tenía, concretamente contra la Canon EOS R3 y el RF 800mm f/11 IS STM, y el resultado práctico es muy similar, con la doble ventaja de una mayor comodidad de uso y de poder trabajar a f/5.6 en lugar de a f/11. El equipamiento óptico utilizado para este fin va a ser el formado por el OM-System 300mm f/4 Pro y el multiplicador OM-System 1.4x Pro.

    Saludos.

    PD... También he probado este anterior equipamiento pero sustituyendo el Multi 1.4x Pro por el 2x Pro. el resultado práctico sigue siendo muy bueno, pero dado que por una parte sus finales equivalentes 1.242mm no creo que me sean necesarios, y que pienso que por el 2x Pro y ese paso adicional de luz que se pierde a f/8, he visto que la rapidez de AF baja un poquito, no creo que en la realidad práctica de uso en foto deportiva lo utilice.

    Probablemente, y a ver si pronto puedo llegar a probarlo, ya en ese caso de querer llegar a esos exagerados equivalentes 1.242mm, sería mejor utilizar el reciente OM-System 150-600mm f/5-6.3.
    Última edición por PericoPaco; 17/07/25 a las 13:56:38

  11. #1943
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Ya se pudo ver arriba al principio de esta página del hilo, que esos Sigma Sport que llegan a focal 600mm son buenos y bastante detallados objetivos, incluso aplicándoles Extender 1.4x para llevar su focal real hasta los 840mm. Se dice y sin realmente saberlo me imagino que algo de eso debe ser real, el reciente OM-System 150-600mm f/5-6.3 es un "derivado" directo de esa óptica Sport de Sigma, modernizada, mejorada y más ligera.

    Yo lo que sí que he realizado en la OM-System OM1 MkII es probar con ella mi Sigma 60-600mm f/4.5-6.3 Sport adaptado a Micro 4/3. Es verdad que aunque es utilizable y sí que funciona, adolece de carencias en cuanto a efectividad y seguridad de uso respecto a su eficacia, tanto en cuanto a AF como a estabilización. Respecto a AF se manifiesta sobre todo en AF-Continuo, en AF-S se comporta bastante mejor.

    De todas formas sí que me ha servido para comprobar que su calidad de imagen, incluso con Extender y a máxima focal, que en este caso llega a la friolera de 1.742mm, es notablemente buena, y a pesar de que en ese caso su apertura máxima de diafragma se va a valor de f/9, con luz suficiente y gracias a que esta OM1-MkII trabaja muy bien a ISO Alto (12.800 es perfectamente utilizable, e incluso 25.600 sirve sin demasiado problema), no me cabe ninguna duda de que con su específico OM-System 150-600mm y su multi 1.4x Pro llegará a realizar un estupendo trabajo.

    A pesar de que es obvio que tantísima focal no necesito, sí que es verdad que me gustaría probarla en real. Un poquito cara la ha sacado OM-System, habrá que esperar a que me la dejen o a que con el tiempo encuentre alguna de segunda mano a precio chollo.

    Saludos.

    PD... A pesar de no ser en foto deportiva, voy a poner por aquí mismo una foto que acabo de hacer (un poco tarde ya y con no demasiada luz) en esa "descomunal" focal equivalente de 1.742mm con esta OM1 MkII y el Sigma 60-600 Sport adaptado y con Extender 1.4x III.
    Última edición por PericoPaco; 17/07/25 a las 21:03:56

  12. #1944
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Cita Iniciado por PericoPaco Ver Mensaje
    ....

    PD... A pesar de no ser en foto deportiva, voy a poner por aquí mismo una foto que acabo de hacer (un poco tarde ya y con no demasiada luz) en esa "descomunal" focal equivalente de 1.742mm con esta OM1 MkII y el Sigma 60-600 Sport adaptado y con Extender 1.4x III.
    Yo creo que muchos de nosotros alguna que otra vez hemos logrado sacar fotos bastante detalladas de nuestros queridos gorrioncitos, pero la mayoría de esas veces ha sido gracias a que han sido suficientemente confiados y nos han permitido estar a poco más de un metro de distancia.

    Ya es más complicado cuando como en estas fotos la distancia física aumenta y estás situado a más de 10 metros de ellos.

    Ambas fotos son con sistema Micro 4/3, concretamente con la OM1 MkII. La primera es con objetivo de su propio sistema M.Zuiko 300mm f/4 Pro añadiéndole su multiplicador de focal 1.4x Pro. La focal resultante equivalente es enorme, son 840mm a f/5.6.

    La segunda foto es exagerando aún un poco más, vuelve a ser la OM1 MkII, pero en este caso y más que nada por probar como quedaría si utilizara el M.Zuiko 150-600mm de OM-System, es con un Sigma 60-600mm Sport multiplicado por 1.4 con el uso del Extender 1.4xIII de Canon.

    OM-System OM-1 MkII + OM-System M.Zuiko 300mm f/4 Pro + Oly 1.4x Pro; f/5.6; 1/1000s; 420mm (Eqv.870mm); ISO250


    OM-System OM-1 MkII + Sigma 60-600mm f/4.5-6.3 DG EX HSM SPORT + Ext.1.4xIII; ƒ/9; 1/1000s; 840mm (Eqv.1742mm); ISO800


    La cámara, incluso con este descomunal "engendro óptico" es capaz de detectar y trabajar perfectamente con detección de AF al ojo en aves.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 18/07/25 a las 15:33:18

Página 162 de 163 PrimeroPrimero ... 63113138148152157160161162163 ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •