Cita Iniciado por zIe7e Ver Mensaje
La única información de la que hace uso el Photomatix para procesar un HDR es la exposición si no me equivoco, y es diferente en las 5 fotos.

Un HDR como dice astrakike "se compone de 3 o más tomas de una misma imagen".
En mi caso la imagen se compone de 5 tomas de una misma imagen con diferentes exposiciones (de ahí la gracia del formato RAW, poder cambiar a posteriori los parámetros de la foto), con lo cuál no acabo de entender porque no lo considerais un HDR, quizás porque el resultado no es tan exagerado como otros que hayais podido ver...

No tengo muy claro el concepto de mapeado de tonos con diferentes exposiciones, pero indagaré un poco para salir de dudas.

Hola,

Cuando tú haces una toma, sólo capturas las luces y sombras de esa imagen, con lo cual, si con un programa de procesado le aumentas la exposición o la disminuyes, te estás "inventando" las luces y sombras de esa imagen.

Para hacer un correcto HDR tienes que hacer con la cámara diferentes tomas de una imagen y ahí tendrás todos los detalles de las luces y sombras "reales" y no inventadas como lo haces con el programa de retque (Photoshop, Lightroom, etc...)

Respecto a la toma, como ya te dije, me gusta el encuadre y la saturación de los colores. Pero no es una imagen en alto rango dinámico real, sino un mapeado de tonos de varias tomas con exposiciones diferentes en un programa de postprocesado.

Prueba de hacer una composición HDR con 3 tomas con tu máquina y otra imagen HDR cambiando la exposición tú manualmente, ya verás como se nota la diferéncia en el detalle de las luces y las sombras.


Espero haberme explicado con claridad, Saludos.