Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 41

Tema: Adobe Lightroom 2 y Quad Core

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado Adobe Lightroom 2 y Quad Core



    Hola a todos.

    Sabemos que no todas las aplicaciones soportan funciones de procesador como Dual Core, Core Duo o cualquier otro sistema multi-procesador. Por ejemplo, After Effects CS3 no soporta si quiera un dual core. After Effects sólo utiliza un núcleo en una máquina cuyo procesador tiene 2 núcleos. Es por eso que viene un plugin para After Effefcts CS3 llamado 'Grid Iron Nucleo Pro' que hace que After Effects CS3 utilice los 2 núcleos de procesamiento de una Dual Core o similar (pero se necesitan 2 GB de RAM para que funcione).

    Photoshop CS3 utiliza más de un núcleo de procesamiento, pero no sé si utiliza los 4 de un quad core por que no tengo un quad core y esta información es difícil de conseguir.

    También está la forma en que la aplicación utiliza los núcleos, por ejemplo, Photoshop CS3 utiliza un núcleo y, cuando lo necesita, comienza a utilizar el segudno núcleo. En cambio, Adobe Lightroom 2.0 utiliza ambos núcleos de forma simultánea al igual que lo hace 3D Max.

    Si bien edito fotografías RAW a 16 bits/canal de gran tamaño (de cámaras como Canon 5D), el procesador que tengo (INTEL Dual Core 3.40 GHz Extreme Edition L2 2MB, bus de 1033MHz) y 4 GB de memoria RAM (DDR2 533 MHz) -aunque en una plataforma de 32 bits, Photoshop CS3 sólo utiliza 1,8 GB de RAM- quisiera saber si: Lightroom 2.0 utiliza los 4 núcelos de un quad core.

    También hay que ver si tiene sentido utilizar un quad core (o un core duo con una buena caché) o utilizar directamente una plataforma de 64 bits para destinar a la aplicación mayor cantidad de RAM, preguta que también hago.

    Bueno, me retiro a buscar info por la red sobre esto. Si encuentro respuestas, las posteo aquí.

    Por favor, agradecería el aporte de ustedes
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    València
    Mensajes
    5.118

    Predeterminado

    Un dia u otro deberíamos pasarnos a 64 bits.
    Con la llegada de LR donde la previsualización rápida es esencial, es el momento de ello.

    slds.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Mi recomendación para aprovechar todo el potencial de tu máquina es usar la versión de 64 bits. Yo la tengo instalada y la diferencia con una versión de 32 bits es significativa, no sólo en el uso de la memoria, si no también en el mejor aprovechamiento de los procesadores.
    Aprendiendo cada día...

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Mmmhhh... Interesantes respuestas... Y me abre una nueva duda la respuesta de Pablo... Muchas gracias por hechar un poco de luz en esta cuestión... Estoy linkeando una imagen, un smapshot del uso de los recursos de Lightroom mientras exportaba 37 fotos RAW->JPEG tomadas con una 40D. El uso del procesador no llega al 100%, si quiera al 80%, es decir, Lightroom, por alguna razón, no está aprovechando todos los recursos del sistema. Sin embargo, 3DMAX hace uso del 100% de ambos núcleos cuando renderiza o se modela algo muy complejo.

    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Exportar y renderizar son procesos muy diferentes y la gestión multihilo son por lo tanto bastante diferentes. Al exportar estoy seguro que uno de los procesos críticos es el I/O del disco y es más prudente no abusar del procesamiento en paralelo si no vas a producir un bloque importante en el disco y al final sería lento. Cuando renderizas una imagen estas trabajando básicamente con memoria y es muy factible utilizar al máximo las capacidades multiproceso.

    Por otra parte, un programa que me consume el 100% del CPU no lo considero un buen programa, ya que me bloqueará con facilidad el sistema y yo no podré hacer nada mientras está trabajando. Lo más habitual es que se produzca algún pico, pero no de forma continuada. Lightroom sigue esta filosofía y mientras "trabaja" tu puedes seguir utilizando el programa y en general a los usuarios les gusta esta funcionalidad.

    No obstante, Lightroom tiene algunas limitaciones en el procesamiento en paralelo, le he visto hacer varios procesos de tipo diferente a la vez, pero operaciones del mismo tipo parece que las encola por medio de algún semáforo para evitar problemas y el multihilo no es del todo eficiente.

    A pesar de todo esto, no he hechado en falta en Lightroom mejor gestión del procesador, las actividades que realiza no son muy exigentes de la CPU y sí mucho más sensibles a la cantidad de memoria y en el disco.
    Aprendiendo cada día...

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Muchas Gracias Pablo por tu aporte, muy esclarecedor, de hecho La desición entonces está tomada. No ncesesito un procesador nuevo, sólo actualizar a 64 bits para aprovechar al máximo lo que ya tengo

    Nuevamente, Muchas Gracias!
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Abrera
    Mensajes
    124

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Quantum3 Ver Mensaje
    Mmmhhh... Interesantes respuestas... Y me abre una nueva duda la respuesta de Pablo... Muchas gracias por hechar un poco de luz en esta cuestión... Estoy linkeando una imagen, un smapshot del uso de los recursos de Lightroom mientras exportaba 37 fotos RAW->JPEG tomadas con una 40D. El uso del procesador no llega al 100%, si quiera al 80%, es decir, Lightroom, por alguna razón, no está aprovechando todos los recursos del sistema. Sin embargo, 3DMAX hace uso del 100% de ambos núcleos cuando renderiza o se modela algo muy complejo.

    Yo he hecho una prueba de revelar 68 fotos de raw a jpg con el Lighroom 2, en este caso fotos de una 350D, y en mi caso si que consume 100%. Hasta se puede ver perfectamente cuando comienza y finaliza una fotografía.

    Mi pc, es un Dual Core 2 E6400, 3GB de RAM.



    Un saludo,

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Abrera
    Mensajes
    124

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pablo Ver Mensaje
    Mi recomendación para aprovechar todo el potencial de tu máquina es usar la versión de 64 bits. Yo la tengo instalada y la diferencia con una versión de 32 bits es significativa, no sólo en el uso de la memoria, si no también en el mejor aprovechamiento de los procesadores.
    ¿En que sistema de 64bits lo has probado? A mi me va más rápido en un XP de 32bits que en el Vista 64bits.

    Un saludo

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Gubi Ver Mensaje
    ¿En que sistema de 64bits lo has probado? A mi me va más rápido en un XP de 32bits que en el Vista 64bits.

    Un saludo
    En un equipo con Intel Core Duo T7600 2.33Ghz con 4 Gb de RAM con Windows Vista 64 bits.
    Aprendiendo cada día...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Gubi Ver Mensaje
    Yo he hecho una prueba de revelar 68 fotos de raw a jpg con el Lighroom 2, en este caso fotos de una 350D, y en mi caso si que consume 100%. Hasta se puede ver perfectamente cuando comienza y finaliza una fotografía.

    Mi pc, es un Dual Core 2 E6400, 3GB de RAM.



    Un saludo,
    Muy interesante... Y extraños resultados... Supongo que el Dual Core 2 E6400 es más moderno que el procesador P4 650 prescott de 3.40 GHz, por ende, más rápido... Pero ya veo cual es la diferencia. el Dual Core 2 E6400 Intel tiene 2.13 GHz Cache de 2 MB. Mi procesador también tiene 2 MB de cache pero es más rápido. Cuesta unos 69 dólares contra 192 dólares del Dual Core 2 E6400.
    Yo compré el mío en el 2004, más o menos.
    Probablemente, un Core Duo (cuya única diferencia visible es el cache) de 6MB o más de caché haría una notable diferencia. Sería interesante que alguien suba un snapshot, como hemos hecho nosotros, para ver si es un tema de caché o de ciclos del procesador

    Muchas gracias por haberte tomado la molestia en el análisis, Gubi
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pablo Ver Mensaje
    Exportar y renderizar son procesos muy diferentes y la gestión multihilo son por lo tanto bastante diferentes. Al exportar estoy seguro que uno de los procesos críticos es el I/O del disco y es más prudente no abusar del procesamiento en paralelo si no vas a producir un bloque importante en el disco y al final sería lento. Cuando renderizas una imagen estas trabajando básicamente con memoria y es muy factible utilizar al máximo las capacidades multiproceso.

    Por otra parte, un programa que me consume el 100% del CPU no lo considero un buen programa, ya que me bloqueará con facilidad el sistema y yo no podré hacer nada mientras está trabajando. Lo más habitual es que se produzca algún pico, pero no de forma continuada. Lightroom sigue esta filosofía y mientras "trabaja" tu puedes seguir utilizando el programa y en general a los usuarios les gusta esta funcionalidad.

    No obstante, Lightroom tiene algunas limitaciones en el procesamiento en paralelo, le he visto hacer varios procesos de tipo diferente a la vez, pero operaciones del mismo tipo parece que las encola por medio de algún semáforo para evitar problemas y el multihilo no es del todo eficiente.

    A pesar de todo esto, no he hechado en falta en Lightroom mejor gestión del procesador, las actividades que realiza no son muy exigentes de la CPU y sí mucho más sensibles a la cantidad de memoria y en el disco.
    Me ha surgido una nueva pregunta, Pablo. Espero, no te moleste responder

    He leído en las páginas de adobe que un PC con 4GB (o más) de RAM no implica un mejor rendimiento en el funcionamiento de tal o cual programa, lo cual es lógico, pues, si abrimos un archivo de 100 MB y tenemos... 8GB de RAM, el archivo ocupará en memoria aproximadamente 100MB (sin contar procesos de edición, sólo el archivo abierto en PSCS3).

    Mi pregunta es: que tan imortante es la RAM cuando editamos en Lightroom (en PSCS3 4GB es poco) cuando nuestros archivos RAW no sobrepasan los 24MB cada uno.
    Acabo de hacer una pruebilla mientras editaba un RAW de una 1Ds Mark III y el uso del procesador sólo existió a un 56% cuando ejecutaba algún comando, mientras tanto, se mantiene en 0% Sin embargo, el manejo de los controles es torpe y entrecortado, como si hubiera falta de un procesador más rápido para que Lightroom 2.0 pudiera ejecutar las órdenes en tiempo real con mayor fluidez.

    Por otro lado, la RAM comenzó a crecer a medida que aplicaba más y más ajustes (de todo tipo) hasta llegar a 1.06 GB (comenzó en 800 MB aproximadamente) y quedan casi 2 GB restantes sólo para Lightroom (poseo 4GB OS XP de 32 bits). Evidentemente, no es un problema de RAM, hasta donde entiendo.

    Que pensás al respecto, Pablo? Tu opionión es muy importante. Por favor, adelante
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Quantum3 Ver Mensaje
    Me ha surgido una nueva pregunta, Pablo. Espero, no te moleste responder

    He leído en las páginas de adobe que un PC con 4GB (o más) de RAM no implica un mejor rendimiento en el funcionamiento de tal o cual programa, lo cual es lógico, pues, si abrimos un archivo de 100 MB y tenemos... 8GB de RAM, el archivo ocupará en memoria aproximadamente 100MB (sin contar procesos de edición, sólo el archivo abierto en PSCS3).

    Mi pregunta es: que tan imortante es la RAM cuando editamos en Lightroom (en PSCS3 4GB es poco) cuando nuestros archivos RAW no sobrepasan los 24MB cada uno.
    Acabo de hacer una pruebilla mientras editaba un RAW de una 1Ds Mark III y el uso del procesador sólo existió a un 56% cuando ejecutaba algún comando, mientras tanto, se mantiene en 0% Sin embargo, el manejo de los controles es torpe y entrecortado, como si hubiera falta de un procesador más rápido para que Lightroom 2.0 pudiera ejecutar las órdenes en tiempo real con mayor fluidez.

    Por otro lado, la RAM comenzó a crecer a medida que aplicaba más y más ajustes (de todo tipo) hasta llegar a 1.06 GB (comenzó en 800 MB aproximadamente) y quedan casi 2 GB restantes sólo para Lightroom (poseo 4GB OS XP de 32 bits). Evidentemente, no es un problema de RAM, hasta donde entiendo.

    Que pensás al respecto, Pablo? Tu opionión es muy importante. Por favor, adelante
    Esta claro que una vez superada una cierta barrera la memoria ya no es crítica. Normalmente con 2Gb ya ha memoria suficiente para la gestión de la mayoría de los programas, no obstante siempre hay programas devoradores de memoria y nunca tienen suficiente.

    Lightroom hace el revelado en memoria y de forma no destructiva, es decir, sin modificar nunca la imagen original. Por eso va consumiendo más memoria a medida de que se van haciendo ajustes de revelado. Además de eso, crea una imagen previa en disco al tamaño que le hayamos indicado en la configuración. En equipos con discos lentos la creación de las preview ralentiza bastante la máquina.

    Por otra parte, Lightroom siempre utiliza el archivo de paginado de memoria del sistema operativo, aunque tenga memoria suficiente, no lo usa de forma abusiva, pero lo usa para prevenir cualquier problema de escasez de memoria física. Bueno, creo que realmente lo usa el interprete de LUA, el lenguaje de script en el que está programado la mayoría de Lightroom. No recuerdo ahora mismo el API de alocación de memoria que gestionaba de esta manera, pero estoy seguro que hace uso de esta forma de gestión de memoría permitiendo al sistema el llevar la memoria al fichero de paginación. Yo, por ejemplo, uso de vez en cuando Lightroom en un equipo con sólo 512 Mg de RAM y funciona, lento, pero funciona. Para clasificar cuando estoy de viaje es suficiente. Esto es posible por el uso del fichero de paginación.

    ¿Necesita más procesador tu Lightroom? Creo que antes que plantearse más procesador hay que revisar el disco. Lightroom usa mucho el disco, leyendo continuamente la imagen original, escribiendo en la base de datos, escribiendo los XMP, escribiendo los preview de las imágenes. Un disco lento o muy desfracmentado y con poco espacio darían un compartamiento ralentizado en momentos puntuales y sin consumir toda la CPU ya que el I/O está siendo el cuello de botella.

    Yo en mi equipo tengo un disco rápido, un SATA-II de 10000 RPM y se nota mucho la diferencia comparado, por ejemplo, cuando se me ocurre trabajar con un disco externo conectado por USB. La diferencia es abismal.

    Si el disco es rápido y no está desfracmentado o lleno, y hay memoria suficiente, entonces hay limitación en la CPU, aunque no necesariamente de capacidad. Me explico, es probable que otro programa esté bloqueando semáforos del sistema operativo y estos interfieran con Lightroom. Si la CPU no llega al 100% y se producen bloqueos intermitentes, hay que ver si hay otros programas haciendo alguna cosa "rara". Algún servicio o incluso el antivirus puede estar requiriendo del sistema alguna operación puntual que produzca este tipo de comportamiento.

    Ahora que cito el antivirus, yo he excluido los fichero CR2 del análisis del antivirus en tiempo real, la diferencia de velocidad en todas las operaciones ha sido increible. Es un poquito arriesgado, no mucho, ya que en la revisión semanal sí están incluidos y no conozco ningún virus que ataque los CR2, pero no es imposible que se infecten.

    Bueno, estos son mis comentarios, espero que te sean de utilidad.
    Aprendiendo cada día...

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/09/07, 09:57:56
  2. Adobe Lightroom
    Por Spellchecker en foro LightRoom
    Respuestas: 160
    Último mensaje: 28/06/07, 17:02:22
  3. Adobe Photoshop Lightroom (raw)
    Por Astic en foro Retoques y programas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/10/06, 13:29:17
  4. El futuro del Camera Raw? Adobe Lightroom
    Por javimdq en foro LightRoom
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 02/07/06, 00:52:21

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •