Pfff lo he hecho tarde por dos minutos......grrrrrrr...y además he colgado dos......vaya una castaña, a ver si con la siguiente ando con más tiempo
Toy editando.....socorroooooooooo....
Pfff lo he hecho tarde por dos minutos......grrrrrrr...y además he colgado dos......vaya una castaña, a ver si con la siguiente ando con más tiempo
Bueno, y ahora no se como agregarlas al debate...estoy demasiado espeso...mañana vuelvo....... un saludo a todos
me uno a aprtir de esta semana
no me digas jajajaj bueno lo pensaré y por la tarde os dire algo
Tecnica para estructuras mmm chuengo ehhh, encontre esto es mas vien relacionado con edificios, pero se puede aplicar a otro tipo de esstruturas os lo dejo por aqui:
- La luz
Ten cuidado con la hora del día en la que vas a hacer las fotografías y la forma en la que esta luz incide sobre el edificio. En una foto de arquitectura las sombras del edificio puede tener un contraste muy fuerte sobre la parte iluminada y será muy dificil hacer una exposición correcta. Como siempre, aprovechar el amanecer es muy interesante: hay poca gente en la calle y la luz es muy tamizada. El atardecer puede ser interesante, pero hay más gente y el dorado puede hacer que el color del edificio quede muy extraño.
Una interesante alternativa es hacer la foto por la noche, con trípode y una exposición larga se consiguen resultados muy atractivos. El problema suele estar en la diferente temperatura del color de las diferentes luces que aparecerán: unas cálidas, otras verdosas, etc. No obstante, hay que intentarlo y ver que se puede obtener.
- Las molestias
Cuando quieres hacer fotos a edificios lo que más me molesta son los coches, sobre todo si están aparcados, y en algunas ocasiones las personas que pasan. Hacer la foto de una preciosa fachada modernista con cinco coches rojos, amarillos y una furgoneta blanca en la puerta termina dando un resultando muy poco atractivo. No hay forma de arreglar esto.
Si están en circulación se puede hacer una exposición muy larga y terminan "desparenciendo", para ello se puede usar un filtro de densidad neutra alta y hacer una exposición muy larga con trípode. El resultado puede ser muy interesante.
- Los detalles
Aunque las fotos del conjunto del edificio suelen ser lo que uno está buscando, lo cierto es que los edificios guardan muchos detalles interesantes. Hacer fotos a una pequeña ventana, un detalle de la puerta, la modura del tejado o la curiosa forma de la verja son muy interesantes. Utiliza un teleobjetivo sin miedo.
En edificios modernos también es muy interesante buscar patrones de ventanas, ladrillos o cristales de la fachada. Haciendo una foto donde sólo salen estas líneas o formas se consigue un resultado muy interesante.
- La perspectiva y la composición
La foto que a todos se nos ocurre es una foto horizontal de frente del edificio, pero en muchas ocasiones las fotos son más interesantes en formato vertical, sobre todo si el edificio tiene cierta tendencia a la verticalidad.
Tampoco hay que despreciar las vistas algo forzadas. Por ejemplo, utilizando un gran angular y situándose en el suelo se puede conseguir una perspectiva muy espetacular de muchos edificios. Hay que tener algo de cuidado con la deformación de las líneas, pero esta misma deformación puede ser parte interesante de la foto.
Si tienes oportunidad, haz la foto desde la ventana o azotea de otro edificio o subido en una escalera, aunque sea pequeña, de tres o cuatro escalones. El resultado varía mucho, pues es una perspectiva algo diferente a la que tenemos todos cuando vamos "a pie". Esta perspectiva algo más elevada puede ayudarte a evitar algunas molestias. Algunas fotos de las más interesantes que yo he hecho han sido desde el tejado de edificios a otros edificios de la ciudad.
- General
Usa trípode siempre que puedas y exposiciones largas. El edificio no se mueve y te permite jugar mucho con estos dos elementos. La definición puede ser absoluta, es decir, es fácil evitar que aparezcan zonas desenfocadas por haber utilizado una apertura pequeña.
Marcadores