
Iniciado por
Guillermo Luijk
Los formatos mRAW y sRAW vienen del RAW, y por tanto no aportan nada que no pueda obtenerse del RAW con el programa adecuado. Que dicho programa exista o no, es harina de otro costal (puede no existir hoy pero sí existir mañana, e incluso en una versión mejorada).
Por otro lado los mRAW y sRAW son formatos donde se ha hecho el demosaico de la matriz de Bayer, no requieren interpolación, solo un ajuste de balance de blancos. Esto tiene la ventaja de que se revelan más rápido (porque no hay interpolación que calcular), pero tiene la desventaja de que nunca se podrán beneficiar de ser revelados con uno u otro revelador, o con futuros reveladores RAW con algoritmos mejorados de interpolación.
Otra cosa que sería interesante ver es qué pasa en los sRAW y mRAW con las aberraciones cromáticas y distorsiones. Por lógica si esos formatos ya han sufrido un remuestreo a la baja, la reducción de estos dos defectos del RAW original será menos eficiente que aplicada sobre el RAW original.
En cuanto a la reducción de ruido o aumento de nitidez, son efectos colaterales de una reducción de tamaño. Nada nuevo, ni nada que no se pueda lograr partiendo del RAW original.
No quiero desanimar a nadie a usarlos. Si a alguien le funcionan bien los mRAW/sRAW, eso es lo que vale, sobre todo si te ahorra cargar con desproporcionados archivos de 20Mpx, excesivos para la mayoría de aplicaciones. Pero la realidad es lo comentado: con estos formatos estamos perdiendo información (que dicha información nos resulte útil en la práctica dependerá de la aplicación), impidiéndonos disfrutar de mejoras presentes o futuras de los algoritmos de interpolación de los reveladores RAW, y no se obtiene nada que no pueda obtenerse con el RAW original.
Salu2
Marcadores