Página 11 de 92 PrimeroPrimero ... 69101112131621253560 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 121 al 132 de 1104

Tema: Qué modo de medición utilizáis más… (o cómo medir la luz para exponer bien....)

  1. #121
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado



    Antonio. Ya he dicho que yo no comparto al 100% la teoría del derecheo. Si yo fotografío algo totalmente negro, lo voy a exponer para que se vea negro, no gris. Mientras aprendía y entendía este sistema hice muchas fotos sobreexpuestas en exceso según la luz real para conseguir forzar el histograma a pegarse a la derecha sin quemar nada y el resultado no me convence. Ya sé que luego puedo modificar el RAW y bajar la exposición hasta llegar al color real, pero NO ME GUSTA EL RESULTADO. Mi cámara capta mucho mejor los colores negros y oscuros si la ajusto para que los exponga correctamente que si le digo que los sobreexponga y luego lo bajo por software. Espero que ahora me habréis entendido.
    Por esta regla de tres yo os digo que probéis y que decidáis qué resultado os convence más con vuestra cámara. Debéis aprender a conocer sus reacciones y sus resultados y así sabréis a qué ateneros y qué es lo que más os conviene hacer en cada situación.
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  2. #122
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Aldaia-Valencia
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Neus Ver Mensaje
    Yo daría por bueno el histograma si tengo una columna alta en el segundo bloque del histograma, por lo menos, aunque me atrevería a tirarlo más a la derecha, porque esa porcelana también tienen bastante blanco en general y así lo más oscuro también ganará en cantidad de detalle.
    Buenoi Neus mi camara viene el histograma dividido en 5 colunnas me imagino que cuando te refieres al segundo bloque es del centro a la derecha verdad??
    Por cierto se acobo tirar en L a partir de ahora en RAW aunque mi ordenador es mas viejo que la tos.
    Menuda leccion te esta currando hoy conmigo!!!!!!!! no se como agradecertelo .

  3. #123
    u1698 Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por _GUI_ Ver Mensaje
    Notas:

    1. No, tu cámara no subexpone, simplemente está diseñada para exponer así y llevar la medición del fotómetro a ese lugar (unos 2.5-3 pasos por debajo de la saturación). Cada cámara está diseñada para llevar la medición del fotómetro a un gris decidido por un grupo de ingenieros. Aquí puede verse este mismo experimento hecho con varios modelos de cámaras y como ves cada una genera para la medición de su fotómetros unos valores de exposición en el RAW de cada canal diferentes.

    2. De lo anterior se deduce, que si bien el Sistema de Zonas de Ansel Adams está bien de forma didáctica, para entender conceptos, una cámara digital se lo pasa por el forro; me explico: si el fotómetro de la cámara hubiera llevado la medición a zona V, debería haber 4 pasos de diafragma por encima de ella (zonas VI, VII, VIII y IX). Como ves solo hay 2.5 pasos, por lo que en todo caso habría que decir, según Ansel Adams, que tu cámara sobreexpone, no que subexpone.

    3. Me extraña que el balance de blancos automático te haya dado en la prueba gris un tono de gris tan diferente de los otros dos (era el auto de la cámara o del revelador RAW? si era del revelador dinos cuál era, para desaconsejarlo). La luminosidad cae en el mismo sitio que las medidas de negro y de gris 18%, pero el balance de blancos está mal calculado. En cualquier caso si la escena era la misma (iluminación, etc etc...) el balance de blancos se debe hacer igual en todas ellas, por lo tanto usar el automático es una buena opción pero solo para calcularlo con una de las tomas, y luego ya aplicar ese mismo balance de blancos a todas ellas.

    Si me pasas los RAW de tus 3 medidas, puedo calcular los histogramas del RAW de cada canal, para que veamos a ciencia cierta en qué diafragma situó cada uno de ellos el fotómetro de la cámara (la luminosidad quedó a 2.5 pasos de la saturación, pero seguramente el canal azul estaba a 3 o 3.5 pasos, y el rojo y el verde algo más cerca de la saturación por lo tanto).
    Vayamos por partes.
    Primero. Gracias por contestar y por lo que nos estás enseñando.
    2. RAW. Disparé con balance de blancos en auto en la cámara y lo procesé con RAW Image Task de Canon tambien en auto, aunque lo único que hize fué abrirlas para capturar la pantalla.
    3. Histogramas RGB. Pongo la misma imagen con histograma en RGB aunque no es muy detallado:



    Los RAW originales, por si te quieres entretener, los he puesto aquí:
    http://rapidshare.com/files/73087789/IMG_1517.CR2
    http://rapidshare.com/files/73087790/IMG_1518.CR2
    http://rapidshare.com/files/73087792/IMG_1519.CR2
    4. Comparación cámaras. He visto tu enlace (ya lo ví antes) pero me cuesta algo seguirlo. ¿Tienes algún sitio donde se explique el método?
    El histograma de mi cámara solo muestra cinco niveles. No sé como ligar eso con los 10 niveles del Adams.
    Seguiremos.
    Última edición por u1698; 29/11/07 a las 21:24:33

  4. #124
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    antonioalgo, la mejor calidad de información captada la vas a tener siempre derecheando el histograma. por supuesto que se pueden hacer fotos muy buenas, incluso indistinguibles de una toma derecheada, sin derechear tanto (como hace Neus), pero la mejor imagen en cuanto a relación señal a ruido y en cuanto a riqueza tonal (número de niveles tonales en los degradados) es derecheando el histograma SIEMPRE.

    Quizá la única excepción sean las escenas de muy alto contraste, donde si derecheas el histograma midiendo en las luces más altas, la mayoría de la imagen te quedará tan oscura que no tendrás bien registrada la información en las sombras. En esos casos es conveniente exponer todavía más del derecheo, es decir, permitir que se quemen parte de las altas luces para poder tener con más detalle las zonas de sombra de la escena.

    mart78 claro que no me molesto por lo que dices, pero es que tienes un poco de empanada mental. Neus tira en RAW, y por lo tanto tiene que revelar ese RAW y tiene que elegir para él un ajuste de la exposición en el revelado. Yo propongo exactamente lo mismo, solo que como comulgo con la idea de derechear más que ella mi ajuste será mayor que el suyo. Pero los dos haremos exactamente el mismo procesado, solo que donde ella a lo mejor corrige su toma por -1EV, yo la corregiré por -2EV.

    La única forma de no "procesar" una foto es disparar en JPEG, y en ese caso como te dije ni derecheo ni gaitas; derechear un JPEG no es una pérdida de tiempo, es más que eso, es una cagada porque te estarás cargando niveles tonales en tu imagen que es un JPEG de 8 bits que soporta muy mal el procesado. Por eso si tiras en JPEG la exposición correcta es aquella que te da la imagen en pantalla tal cual tú la querías, y casi te puedes olvidar del histograma.

    Un saludo.

  5. #125
    Fecha de Ingreso
    jun 2007
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    1.273

    Predeterminado

    Yo no veo que sea incompatible lo que dice Neus con lo que dice GUI... es simplemente que el "flujo de trabajo" que usáis (un anglicismo que se nos ha colado) es diferente... Porque la foto final de GUI (después de procesar) tiene un histograma -y, por tanto, una gama tonal- correcto. Neus busca conseguir esta exposición correcta "en la cámara", buscando una reproducción correcta de las distintas zonas y evitando quemar luces. GUI, como va a procesar el RAW (no es que ya sepa cuál va a procesar, sino que, aquél que le guste, lo va a procesar ), sigue el criterio de captar el mayor rango tonal (¿se dice así?) posible, y por eso derechea (en términos coloquiales, hay más tonos por milímetro en la parte derecha del histograma).. Después ese histograma, en la foto final, lo "recoloca" ajustando, curvas, niveles o lo que sea. Espero haberlo entendido bien.
    A mí, desde luego, lo que plantea Neus me ha servido de mucha ayuda (aunque, como bien ha dicho, requiere muuuuuucha práctica)... ya lo veo hasta lógico. La opción de derechear es, para mí, un pasito más allá, excesivamente complicado por ahora, aunque sí me sirve para una cosa: siempre que no haya quemado las luces, aunque globalmente la escena esté sobreexpuesta (siendo RAW, claro), puedo salvar sin mucho problema la toma.... si está a la izquierda no, porque el ruido lo invade todo.
    Resumen: la exposición de la toma final debe ser la que debe ser (los blancos deben salir blancos, y los negros, negros). Una mejora para alumnos avanzados (no me incluyo ni de lejos) es derechear para reducir el ruido, y porcesar luego para expandir el rango tonal como deba estar.

    Mi equipillo: Canon EOS 350D + Grip + EF 28-135 3.5-5.6 IS USM + EF-S 18-55 + Metz 44AF-AC + LowePro SlingShot 200

  6. #126
    Fecha de Ingreso
    jun 2007
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    564

    Predeterminado

    Mi cámara capta mucho mejor los colores negros y oscuros si la ajusto para que los exponga correctamente que si le digo que los sobreexponga y luego lo bajo por software. Espero que ahora me habréis entendido.
    Pero por eso la puntualización anterior de _GUI_ de fijar la medición del motivo que más nos interese, ¿no?

  7. #127
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado

    Cita Iniciado por mart78 Ver Mensaje
    Buenoi Neus mi camara viene el histograma dividido en 5 colunnas me imagino que cuando te refieres al segundo bloque es del centro a la derecha verdad?? Para mi el primero es el de la derecha del todo y voy bajando, 2º, 3º, 4º,5º hacia la izquierda. El segundo bloque lo tienes ubicado ahora, verdad?
    Me alegro que hayas entendido la importancia del RAW. Por el comentario de GUI ahora entiendo a lo que él se refería cuando te decía que si la ibas a procesar hazlo sino, no vale la pena. Claro, tú tirabas en jpg. En ese caso toda la teoría de Mellado no sirve porque cualquier modificación que le hagas al jpg le hará perder calidad. Con el RAW es otra historia, vale la pena. Ahora, eso sí, no quiero ni pensar en la empanada mental que puedes llegar a pillar si juntas la práctica de la compensación de exposición con empezar a descubrir los archivos RAW!!!
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  8. #128
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    Bueno, despues de 150, (momento kit kat), respiramos todos y arrancamos.

    Lo que se aprende por aqui eh...?

  9. #129
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Taradell
    Mensajes
    9.337

    Predeterminado

    Coñe Alejandro! Para qué habrás dicho nada??? Ahora se me ha antojado comer chocolate y no debo...
    Qué lástima Señor!
    NdS fotografía digital
    La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.

  10. #130
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    Nada guapa, que a nadie le amarga un dulce...

  11. #131
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Aldaia-Valencia
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por _GUI_ Ver Mensaje
    mart78 claro que no me molesto por lo que dices, pero es que tienes un poco de empanada mental.
    La verdad es que la empanda que tengo es pequeña sabes pero empiezo a entender algo ahora el procesado es por el raw se aplica igual tanto el metodo de neus lo unico que tu buscas la foto perfecta atraves del procesado y ella atrves de los parametros de la maquina no??

    Con el RAW es otra historia, vale la pena. Ahora, eso sí, no quiero ni pensar en la empanada mental que puedes llegar a pillar si juntas la práctica de la compensación de exposición con empezar a descubrir los archivos RAW!!!
    Bueno entonces que me aconsejas que siga tranquilamente con el jpg o que de el salto al RAW? si es asi con que programa procesais las fotos? y ya seria la ostia algun enlace pagina o explicacion vuestra(ya seria abusar demasiado lo entiendo) de como se procesa una foto lo basico para iniciarme.
    Saludos a los dos maestros

  12. #132
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    Para objeter calidad siempre en Raw y revelado posterior, jpg sólo para fotos que sean utilizadas inmediatamente (fotoperiodismo, por ejemplo).

    Si tienes el photoshop, este abre los archivos raw con el Adobe Camera Raw.

Página 11 de 92 PrimeroPrimero ... 69101112131621253560 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ¿cuando utilizais el modo P?
    Por gokusan en foro General-Fotografía
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 04/09/15, 10:41:53
  2. Qué modo de AF utilizáis?
    Por álex en foro General-Fotografía
    Respuestas: 41
    Último mensaje: 07/10/11, 23:54:32
  3. Qué modo de medición utilizais ?
    Por Txinu en foro 450D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/07/08, 23:21:18
  4. ¿Que modo utilizais en interior con flash?
    Por archi2 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/12/07, 18:10:25
  5. pregunta sobre modo AF y modo Medicion
    Por imagenbruja en foro General-Fotografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/11/06, 08:51:51

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •