Notas:
1. No, tu cámara no subexpone, simplemente está diseñada para exponer así y llevar la medición del fotómetro a ese lugar (unos 2.5-3 pasos por debajo de la saturación). Cada cámara está diseñada para llevar la medición del fotómetro a un gris decidido por un grupo de ingenieros.
Aquí puede verse este mismo experimento hecho con varios modelos de cámaras y como ves cada una genera para la medición de su fotómetros unos valores de exposición en el RAW de cada canal diferentes.
2. De lo anterior se deduce, que si bien el Sistema de Zonas de Ansel Adams está bien de forma didáctica, para entender conceptos, una cámara digital se lo pasa por el forro; me explico: si el fotómetro de la cámara hubiera llevado la medición a zona V, debería haber 4 pasos de diafragma por encima de ella (zonas VI, VII, VIII y IX). Como ves solo hay 2.5 pasos, por lo que en todo caso habría que decir, según Ansel Adams, que tu cámara sobreexpone, no que subexpone.
3. Me extraña que el balance de blancos automático te haya dado en la prueba gris un tono de gris tan diferente de los otros dos (era el auto de la cámara o del revelador RAW? si era del revelador dinos cuál era, para desaconsejarlo). La luminosidad cae en el mismo sitio que las medidas de negro y de gris 18%, pero el balance de blancos está mal calculado. En cualquier caso si la escena era la misma (iluminación, etc etc...) el balance de blancos se debe hacer igual en todas ellas, por lo tanto usar el automático es una buena opción pero solo para calcularlo con una de las tomas, y luego ya aplicar ese mismo balance de blancos a todas ellas.
Si me pasas los RAW de tus 3 medidas, puedo calcular los histogramas del RAW de cada canal, para que veamos a ciencia cierta en qué diafragma situó cada uno de ellos el fotómetro de la cámara (la luminosidad quedó a 2.5 pasos de la saturación, pero seguramente el canal azul estaba a 3 o 3.5 pasos, y el rojo y el verde algo más cerca de la saturación por lo tanto).
Marcadores