Como siempre, muchas gracias Pere.
De nada, para eso estamos...
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Como siempre, muchas gracias Pere.
un post que se debería recomendar a todo el mundo.
muy didáctico y bien hecho.
40D + 17-40 L, 70-200 F4 L, 50mm 1.8, 430EX
http://www.flickr.com/photos/emilioponte/
Gracias por los comentarios
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Muchísimas gracias por la clase. He empezado a descubrir tus posts y son muy instructivos. Gracias por el esfuerzo que haces por compartir con nosotros lo que sabes.![]()
De nada, es un placer... Y cualquier duda intentare responderla.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
increible, muchas gracias, una excelente explicación para gente que se inicia.
Insisto muchas gracias.
Aprendiendo a ver el mundo...
De nada, para eso estamos
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
En primer lugar felicitar al señor Pere por sus aportaciones, cada hilo suyo en un magnífico tutorial. Gracias por repartir tan generosamente tus conocimientos
Tengo un par de dudas que no acabo de comprender, las intentaré desarrollar con un ejemplo pues no tengo nivel como para preguntarlo de forma técnica..
Tengo una 7d con el objetivo EF-S15-85mmf/3,5-5,6ISUSM, me gustaría realizar una foto a una fresa(o similar) sobre un fondo claro, una cartulina blanca, sin mas motivos en la foto. Mis dudas son;
¿Como consigo sacar la foto con la mayor parte posible de la fresa enfocada? Por que solo consigo que salgan nítidas partes muy pequeñas..
Entiendo por el primer post que debería utilizar una abertura entre f8 y f11, que son las ideales...¿es correcto o me estoy liando?
¿Utilizar siempre el iso mas bajo posibles que permita una correcta exposición?
Y en cuanto al punto dulce que comentáis, ¿cual sería en este objetivo? ¿es mejor que lo acerque al máximo al motivo o que no lo acerque tanto y recorte?
La velocidad tampoco la he entendido, lo de multiplicarla para seleccionar la óptima...
Gracias de antemano!
Gracias por el comentario... para eso estamos.
Intento aclarártelo:
- En cuanto al ISO: Si la fotografía está correctamente expuesta el nivel de ruido es menor en cualquier ISO… Lo ideal es que uses ISO 100, porque el resto son calculados.
- El punto dulce: Como norma suele estar en la mayoría de objetivos entre f5.6 y f11.
No hay que confundir nitidez con Profundidad de Campo (PdC). Lo que te pasa es por la PdC o zona enfocada aceptablemente (porque enfocado solo esta donde colocamos el punto de enfoque): El tamaño de la PdC, está determinado por tres actores fundamentales:
- La distancia al motivo (cuanto más cerca al motivo más pequeña es la PdC)
- La focal (cuanto mayor es, más mm, más pequeña es la PdC)
- La apertura (cuanto mayor es “numero f más pequeño”, más pequeña es la PdC).
Nota: hay un cuarto actor, que es el Círculo de Confusión y que es relativo al tamaño de la imagen. Pero dejemos ese punto aparte, ya que no puedes hacer nada sobre el.
Ahí tienes el primer paso… eso te dice que por lógica, si te pones lejos, con una focal corta y una apertura pequeña, en la fotografía estará todo enfocado… y si así es… Pero hay un inconveniente, y es que a mayor distancia menos nitidez (tendrás menos detalle del motivo).
Así que ahí es donde debes balancear entre la difracción y la nitidez por distancia (resolución óptica). Siempre será mejor pecar por difracción que por falta de detalle que es muchísimo peor, así que puedes usar aperturas pequeñas, f11 ó f16… Porque la difracción es menos evidente en el centro, que es donde tendrás el motivo enfocado.
Pero lo que más afecta es la distancia al motivo, ten eso en cuenta.
En ese tipo de fotografía se suelen usar cámaras de formato completo (35mm) o de medio formato (que el tamaño del sensor es el doble que una de formato completo), porque la difracción es menor con aperturas pequeñas y la pérdida de detalle en función de la distancia también es menor.
Saludos
Última edición por Pere Larrègula; 09/06/10 a las 15:06:52 Razón: Para que no se despiste nadie: Formato Completo (35mm)
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
De verdad muchas gracias, lo he entendido hasta yo, ahora voy a practicar hasta que lo consiga asimilar. Eres un maestro genial![]()
De nada y gracias a ti por el comentario...
Y si algo no te queda claro me lo comentas... y si quieres que te comente los ejemplos que hagas me lo dices, no te cortes que para eso estamos, para ayudar en lo que podamos.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Marcadores