Página 12 de 37 PrimeroPrimero ... 27101112131417222636 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 133 al 144 de 436

Tema: INFO: La exposición Digital aplicada a las Zonas de Ansel Adams

  1. #133
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Vallirana
    Mensajes
    609

    Predeterminado



    Cita Iniciado por Yisups Ver Mensaje
    Me surge una duda, las cámaras actuales están calibradas para medir de tal forma que para una exposición correcta deberían medir sobre un gris que sólo refleje el 18% de luz, ¿no es así? ¿Esta calibración es la misma para una 7D que para una 400d? Supongo que tenemos que hacernos con nuestra cámara (practicando) para entender mejor la forma de medir y creo que este método es perfecto para ello. Si medimos en una zona determinada y ello supone según la teoría de zonas sobreexponer 2 pasos, ¿en todas las cámaras se cumple? O como he dicho, ¿también va ligado el saber cómo funciona nuestra cámara? ¿Influye también el objetivo que llevemos puesto? Es decir, dependiendo de la calidad/fabricación/óptica del objetivo puede variar los pasos para corregir la exposición?

    Las diferencias entre cámaras creo yo que se notarán sobretodo, en las zonas extremas.
    Por ejemplo, imaginemos una cámara cuyo rango dinámico sean 7 pasos y supongamos que la zona V (gris medio) caiga en la mitad de su rango dinámico (algo que debería ser así, pero parece que en la práctica no se cumple). Para esa máquina, la zona VIII (blanco con textura) ya será representada como un blanco puro. En este caso, si estamos en una boda, medimos en el vestido y sobreexponemos 2 pasos, tal como indica el sistema, quemaremos el vestido.
    En el caso contrario, si disponemos de un maquinón de 15 pasos de rango dinámico, estaremos desaprovechando nuestra máquina, pues el vestido de la novia lo podemos sobreexponer hasta 4 pasos sin quemarlo, y obtener así una imagen con menos ruido (derecheo del histograma).
    Por tanto, a la hora de tomar una foto, hemos de decidir si lo que buscamos es asegurar una correcta exposición del motivo principal a la primera (para lo que es ideal el sistema de zonas), o bien, optimizar la imagen al rango dinámico de nuestra cámara para obtener el mínimo ruido posible (derecheo del histograma).

  2. #134
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Muchas gracias a todos por los comentarios

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  3. #135
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Dos Hermanas
    Mensajes
    137

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cbeecp Ver Mensaje
    Las diferencias entre cámaras creo yo que se notarán sobretodo, en las zonas extremas.
    Por ejemplo, imaginemos una cámara cuyo rango dinámico sean 7 pasos y supongamos que la zona V (gris medio) caiga en la mitad de su rango dinámico (algo que debería ser así, pero parece que en la práctica no se cumple). Para esa máquina, la zona VIII (blanco con textura) ya será representada como un blanco puro. En este caso, si estamos en una boda, medimos en el vestido y sobreexponemos 2 pasos, tal como indica el sistema, quemaremos el vestido.
    En el caso contrario, si disponemos de un maquinón de 15 pasos de rango dinámico, estaremos desaprovechando nuestra máquina, pues el vestido de la novia lo podemos sobreexponer hasta 4 pasos sin quemarlo, y obtener así una imagen con menos ruido (derecheo del histograma).
    Por tanto, a la hora de tomar una foto, hemos de decidir si lo que buscamos es asegurar una correcta exposición del motivo principal a la primera (para lo que es ideal el sistema de zonas), o bien, optimizar la imagen al rango dinámico de nuestra cámara para obtener el mínimo ruido posible (derecheo del histograma).
    Creo que has dado en el clavo. Muchas gracias!
    Aprendiendo

  4. #136
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    143

    Predeterminado

    me apunto a este ilo Pere que despues de leerte en otro anterior me tienes enganchado!! no haces curso por el sur,no?

  5. #137
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Gracias... y si hago cursos en Sevilla, por ejemplo

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  6. #138
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    143

    Predeterminado

    ante todo gracias y ademas pongo esto para que no se pierda el post por que me parece buenisimooooooooooooooooooo haber si algun moderador lo fija para que no nos perdamos buscandolo!! gracias Pere

  7. #139
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    143

    Predeterminado

    bueno hay va una pregunta que puede ser muy tonta pero la tengo despues de leerme todo el post ya se que ese tal Ansel Adam se molesto en planificar unas zonas de referencia para facilitar la exposicion de las fotos ...no me enrrollo mas.
    yo tengo una 50D y mi camara que yo tenga entendido sobre el tema de compensacion de exposición va desde +2 a -2 eso significa que cuando haga una foto para que mi camara no me sub- o sobreexponga de forma incorrecta la foto tendria que buscar en la escena punto de referencia dentro de los grupos III;IV;V;VI;VII?
    ya que son lo grupos que segun he leido se corrigen dentros de los parametros de la camara:
    zona 0 que nunca midamos hay
    zona I si queremos tendriamos que compensar -4
    zona II aqui seria -3
    zona III aqui -2 en esta podria yo empezar a buscar algo ya que es el tope de mi camara por el lado izquierdo,no!
    zona IV -1
    zona V 0
    zona VI +1
    zona VII +2 y hasta aqui estaria mi orquilla de busqueda ya que es el tope por mi lado derecho,no!
    zona VII +3
    zona VIII +4
    zona IX aqui ni miramos
    espero haberme explicado mas o menos y que eso ayude a ponder explicarme esto .
    lo ultimo es este sistema es para decirle a la camara que cada cosa tiene un tono distinto,no? ya que la camara siempre se decanta por el gris de 18% y yo con esta compensacion le digo HEEEEEEEE que eso no es gris sino blanco o lo que sea ,no?
    ante todo gracias que estoy aprendiendo muuuuuuuuuuuuuuchisimo!!
    Última edición por malp.; 08/05/10 a las 09:37:34

  8. #140
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Gracias por el comentario malp.

    Eso es... más que sub o sobre exponer (que es un concepto que habla sobre el resultado final de la fotografía), lo que haces es: que teniendo en cuenta que tu cámara mide gris neutro 18% (Zona V) y para ella todo lo que midas esta en esa zona, lo que estás haciendo es compensar en pasos la diferencia que hay de esa medición con respecto a la zona que usas para medir. Así que el termino es compensar en "-" o "+" pasos.

    Y la respuesta es que dependerá del rango dinámico de tu cámara, que no te aparezca -3 ó +3 no quiere decir que no puedas llegar hasta las zonas II y VIII o incluso más... Simplemente que tienes que hacer 3 clicks por cada paso extra de compensación más al medir cuando llegues a -2 ó +2 (cada click de apertura o de obturación es 1/3 de paso, por lo que 3 clicks es 1 paso más). Eso es todo.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  9. #141
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    143

    Predeterminado

    ok si con la compensacion de exposicon de la camara no me llega la ayudaria con la apertura mediante pasos,ok!

    hay algunas zonas claves o comunes para hacer las fotos, osea que si deberiamos buscar prioritariamente algunas zonas dentro de nuestro encudre como referencia basica?

  10. #142
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Eso es... La compensación son pasos... así que es lo mismo (de obturación o de apertura).

    La ventaja es que con el sistema de zonas de Ansel Adams cualquier zona te sirve como referencia. Te recomiendo que midas una zona conocida, y así te darás cuenta la diferencia en pasos que te da con respecto a otra, y de esa forma cada vez tendrás más referencias que usar. En el post inicial tienes varias para que practiques.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  11. #143
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    143

    Predeterminado

    si alfinal vas a conseguir que saque hasta buenas fotos y todo jejeje.
    gracias

  12. #144
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Si os ayuda, siempre es un placer. Y con la práctica es muy sencillo este sistema...

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

Página 12 de 37 PrimeroPrimero ... 27101112131417222636 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Sistema de zonas y asombrosos paisajes: Ansel Adams
    Por Pablo en foro Maestros de la fotografía
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 28/01/11, 19:18:46
  2. Exponiendo por escala de Zonas Ansel Adams
    Por juortgon en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 16/11/08, 06:05:46
  3. medicion de ansel adams
    Por chica en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 17/04/08, 00:13:17

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •