Página 124 de 188 PrimeroPrimero ... 2575100110114119122123124125126129134138148173 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.477 al 1.488 de 2256

Tema: Photoduino: Plataforma abierta de control de disparo

  1. #1477

    Predeterminado



    Hola kalanda, gracias por tu respuesta.
    He estado haciendo pruebas con el photoduino 2.0 y 3.0 en modo numérico.
    Te comento:

    -Photoduino 2.0 que me ayudaron a montar (algunas partes), pongo la barrera en modo númerico con el fotodiodo (o eso me vendieron en una tineda local) y el límite en 006, y puedo hacer una
    barrera que pasa 1,20 metros.
    Ahora le pongo los sensores que trae el kit 3.0, y con el fotodiodo no funciona y con el fototransistor con el límite en 001 me da 11 centímetros.

    -Photoduino 3.0 montado por mi, con el fotodiodo que monte para la versión 2.0 que en esta me daba 1,20 metros, en el 3.0 con el límite en 001 me da 20 centímetros. Y con los sensores del
    kit 3.0 con el fotodiodo y el límite en 001 me da 25 centímetros, y con el fototransistor y el límite en 001 me da 1,10 metros.

    Bueno problema resuelto, hay sensores que puedo mezclar y otros que no. Me parecia estraño que en modo visual y cada uno con sus fotodiodos en el 2.0 la barrera era de 70 centímetros y en el 3.0 de 3 centímetros.
    Muchas gracias.

  2. #1478
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Argentina - Bernal
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Hola. Ya tengo armado el solenoide, el sifon mariotto y la barrera infrarroja.
    Ahora me ha entrado una duda:

    ¿ que función cumple la barrera IR? ya que solo se activa el solenoide cuando esta barrera es "acticada pasando algo por el medio".

    He leído y no logro coordinar, estoy confundido.

    Gracias

  3. #1479

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kalanda Ver Mensaje

    Esto ya lo he explicado varias veces, pero vuelvo a la carga. La barrera infrarroja con fotodiodo no es para detectar cuando pasa un camión por medio es para detectar cosas pequeñas como gotas, insectos voladores o pequeños objetos. Para cosas un poco grandes está la barrera con fototransistor que da mas alcance, pero menos preciso. La luz se expande en la distancia. Si quieres barreras grandes de verdad se usa la LDR y el laser que permite distancia y precisión.

    Tambien hay que tener en cuenta que cuando seleccionas el tipo de sensor, la diferencia entre el sensor de luz y el sensor de barrera es que el primero salta cuando el valor supera el limite por encima y la barrera salta cuando el valor supera el limite por debajo.

    Respecto a las polaridades, como bien dice magl, el led infrarrojo se puede comprobar mirando con la camara de un movil para saber si está encendido. En el caso del fotodiodo y el fototransistor, en las instrucciones de montaje se indica la polaridad mediante la forma plana de uno de los lados del encapsulado.

    Para cualquier duda, aqui estoy
    Gracias por tu respuesta, tanto si pongo el fotodiodo o el fototransistor en el tipo de barrera "luz" solo se dispara la cámara cuando "se ven" con el IRLED, es decir si pasa una gota, bicho o lo que sea por medio es cuando la cámara deja de disparar, sin embargo cuando pongo el tipo de barrera "barrera" el photoduino dispara la cámara cuando una gota, bicho o lo que sea la corta.
    Aunque no está solucionado correctamente, me vale.

    Un saludo y gracias por tu tiempo y esfuerzo al igual que el resto de compañeros por vuestras respuestas de ayuda.

  4. #1480
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Cita Iniciado por RaulMallorca Ver Mensaje
    Gracias por tu respuesta, tanto si pongo el fotodiodo o el fototransistor en el tipo de barrera "luz" solo se dispara la cámara cuando "se ven" con el IRLED, es decir si pasa una gota, bicho o lo que sea por medio es cuando la cámara deja de disparar, sin embargo cuando pongo el tipo de barrera "barrera" el photoduino dispara la cámara cuando una gota, bicho o lo que sea la corta.
    Aunque no está solucionado correctamente, me vale.

    Un saludo y gracias por tu tiempo y esfuerzo al igual que el resto de compañeros por vuestras respuestas de ayuda.
    ¿Por que dices que "Aunque no está solucionado correctamente, me vale"?

    Que te falta?

  5. #1481

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kalanda Ver Mensaje
    ¿Por que dices que "Aunque no está solucionado correctamente, me vale"?

    Que te falta?
    Hola Kalanda.
    ME refiero que si pongo el tipo de barrera en "luz" la cámara dispara siempre que "se vean" el IRLED y el fotodiodo o fotoresistencia, es decir, si para un bicho, gota o lo que sea por medio, la cámara deja de disparar y una vez ha pasado sigue disparando continuamente.
    Sin embargo, al poner el tipo de barrera en "barrera" mientras "se vean" IRLED, foto diodo o foto resistencia no dispara, pero cuando pasa un bicho, gota o lo que sea por medio, la cámara dispara haciendo la foto, me explico?

    Tal vez esto tenga que ser así, lo desconozco, por eso puse que aunque no está solucionado correctamente, me vale.

    Faltar?, ya está todo, me funciona a la perfección La versión 3.0 ha sido más fácil de montar y hacer funcionar (siempre pensando que no entiendo mucho de electrónica y de soldar) tal vez porque ya tenía practica, jajaja.

    Un saludo!

  6. #1482
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Cita Iniciado por RaulMallorca Ver Mensaje
    Hola Kalanda.
    ME refiero que si pongo el tipo de barrera en "luz" la cámara dispara siempre que "se vean" el IRLED y el fotodiodo o fotoresistencia, es decir, si para un bicho, gota o lo que sea por medio, la cámara deja de disparar y una vez ha pasado sigue disparando continuamente.
    Sin embargo, al poner el tipo de barrera en "barrera" mientras "se vean" IRLED, foto diodo o foto resistencia no dispara, pero cuando pasa un bicho, gota o lo que sea por medio, la cámara dispara haciendo la foto, me explico?

    Tal vez esto tenga que ser así, lo desconozco, por eso puse que aunque no está solucionado correctamente, me vale.

    Faltar?, ya está todo, me funciona a la perfección La versión 3.0 ha sido más fácil de montar y hacer funcionar (siempre pensando que no entiendo mucho de electrónica y de soldar) tal vez porque ya tenía practica, jajaja.

    Un saludo!
    Barrera es para que salte cuando algo pasa la "barrera" y luz es para por ejemplo usar tus flashes conectados a photoduino como esclavos cuando otro se dispare o para hacer fotos de relampagos/rayos (aunque no se yo si será capaz de ser tan rapido, esto está sin probar por mi parte). Viejas versiones del firm tenian diferentes modos de disparo por sensor para cada uno de los sensores, pero desde la version 0.10 se unificó todo en sensor trigger para ahorrar menues y espacio, por eso que el tipo "luz" esté ahi, es que antes habia un modo "slave flash"

    En resumen, que es así

    ME alegro de que todo te funcione entonces.

  7. #1483
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Cita Iniciado por elkolo Ver Mensaje
    Hola. Ya tengo armado el solenoide, el sifon mariotto y la barrera infrarroja.
    Ahora me ha entrado una duda:

    ¿ que función cumple la barrera IR? ya que solo se activa el solenoide cuando esta barrera es "acticada pasando algo por el medio".

    He leído y no logro coordinar, estoy confundido.

    Gracias
    El solenoide se activa antes de esperar al sensor, asi que no depende de el. Las fotos que veis en el video que puse las hice sin sensor, directamente calculando el tiempo usando el pretiempo del flash1 y poniendo el limite del sensor de forma que no bloquease al no estar conectado.

    Hay gente que usa la barrera para aunque sea photoduino el que genera la gota, luego mas abajo detectar cuando esta pasa por la barrera, pero para gustos los colores.

  8. #1484
    Fecha de Ingreso
    feb 2011
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    762

    Predeterminado

    Hola, sabeis donde se puede comprar el photoduino y a que precio ???? no lo encuentro por ningún lado.

    Gracias

  9. #1485
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jmpita74 Ver Mensaje
    Hola, sabeis donde se puede comprar el photoduino y a que precio ???? no lo encuentro por ningún lado.

    Gracias
    En Reflexiona.biz (sacado de un post de principios de mes, esa lecturaaaaa, jejejejeje )

    Bromas a parte, compré en Reflexiona el kit de la electroválvula, y el trato recibido ha sido exquisito.

    Saludos,

    Baterías cargadas, Tarjetas de memoria y una mochila repleta de ganas de aprender...

  10. #1486
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kalanda Ver Mensaje
    Hay gente que usa la barrera para aunque sea photoduino el que genera la gota, luego mas abajo detectar cuando esta pasa por la barrera, pero para gustos los colores.
    Je, Je, yo soy uno de ellos . Cuando queremos comparar resultados, usando distintas electroválvulas, prefiero medir los tiempos a partir del corte de la barrera.

    Ademas, Arduino y Photoduino constituyen una esplendida herramienta para la toma de datos. Imagina que, en el momento en que se inicia el corte de la barrera, es decir, cuando el valor del sensor es menor que el límite fijado, lees 20 o 40 veces seguidas el valor del sensor. Con esos datos puedes hacer un gráfico o curva de corte que te permite estudiar el comportamiento de las distintas gotas, medida de tiempos, frecuencia, etc.

    Después podrías comparar las fotos obtenidas con las curvas y plantear modificaciones del escenario en función de los resultados.

    Bueno, todo esto requiere modificar el código, pero son cosas que se pueden hacer. Aunque, lo mas importante, son los resultados, y si kalanda puede hacer esas fotos de gotas con una inversión tan barata... para qué complicarse.

    Kalanda, tengo una pregunta acerca de tu montaje de la electroválvula. Si dejas la electroválvula abierta permanentemente ¿cae un chorro de agua o cae una secuencia de gotas?. Lo digo porque me da la sensación de que hay poca altura entre el nivel superior del agua y la electrovalvula, y aumentando la altura podría conseguir frecuencias de gotas mayores.
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  11. #1487
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    Kalanda, tengo una pregunta acerca de tu montaje de la electroválvula. Si dejas la electroválvula abierta permanentemente ¿cae un chorro de agua o cae una secuencia de gotas?. Lo digo porque me da la sensación de que hay poca altura entre el nivel superior del agua y la electrovalvula, y aumentando la altura podría conseguir frecuencias de gotas mayores.
    Pues si no me equivoco sale un chorro de agua

  12. #1488
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Pues entonces no debería ser dificil programar la electroválvula para conseguir colisiones de gotas
    30D + Sigma FE-530 DG Super

Página 124 de 188 PrimeroPrimero ... 2575100110114119122123124125126129134138148173 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Plataforma En Contra de los 20 fps
    Por eoscinco en foro 500D
    Respuestas: 118
    Último mensaje: 23/02/10, 10:37:06
  2. HDR Gredos (Plataforma)
    Por Alejandro Cárdaba en foro Paisajes
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/08/09, 23:50:23
  3. Plataforma
    Por Ajierro en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/11/08, 21:55:21
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/09/08, 00:18:27

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •