Juvenil B CD Lugo. El factor APS-C de esta 7D MkII hace que la focal equivalente máxima vaya del todo sobrada sin apurar demasiado el zoom.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/5.6; 1/1600s; 267mm (Eqv.428mm); ISO200
Con buena luz el comportamiento es bueno, y realmente lo suyo en este caso hubiera sido disparar a 1/2500 o incluso 1/3200s en vez de a 1/1600s.
El asunto AF con este objetivo concreto, a mi entender, lo gestiona mejor tanto esta EOS 7D MkII como la también réflex EOS 1Dx MkII, que no las sin espejo de la serie EOS R. Esto último respecto a AF AI Servo en ráfaga yo diría que no sucede con el otro Sigma, el 60-600 Sport, que en la R3 va muy suelto y es certero.
Saludos.
Última edición por PericoPaco; 19/12/24 a las 13:12:20
Aquí un equivalente 518mm ya supone un alcance óptico bastante bueno. Y aunque la luminosidad óptica solo sea de f/6.3, y la réflex EOS 7D MkII no maneje ISO´s demasiado altos, si, como en este caso, la luz es abundante, las posibilidades fotográficas van a ser buenas.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/6,3; 1/2500s; 324mm (Eqv.518mm); ISO250
Saludos.
Última edición por PericoPaco; 20/12/24 a las 01:25:42
Como ejemplo de hasta donde en APS-C se llega, y aunque en muy pocas fotos llegué a utilizar esta máxima focal equivalente de 960mm, esta foto, a una distancia de casi todo el terreno de juego, sí que la realicé con esa focal máxima.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/6,3; 1/2500s; 600mm (Eqv.960mm); ISO200
Saludos.
PD... si con este equipamiento sencillo y no moderno logramos a 600mm (Eqv.960mm) en ISO200 y 1/2500s este resultado, ¿pa qué necesitamos más?
Última edición por PericoPaco; 20/12/24 a las 12:32:49
Of course... si hubiera un todoterreno único en esas amplitudes las fábricas de “churros” se iban al garete... y dando gracias que es compatible.Iniciado por PericoPaco
![]()
SALUD
Algún que otro balonazo se llevan de vez en cuando esos coches.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/5,6; 1/1600s; 244mm (Eqv.390mm); ISO250
Saludos.
Compatible sí que es, pero compatibilidad respecto a eficiencia... en eso ya hay que estudiar un poco más el asunto y decidir que es lo que nos conviene.
Lo digo porque la cosa por ejemplo con este Sigma 150-600 Contemporary, es diferente que con el más moderno Sigma 60-600 Sport.
En esta anterior sesión tanto con la réflex EOS 7D MkII, como con la que ya lo utilicé EOS 1Dx Mk II, la compatibilidad y eficiencia me pareció total, pero ni con la R3 ni con la R7, aunque sí compatible, no tenía un comportamiento AF AI Servo perfecto.
Por ello y visto por aquí lo visto con este hoy por hoy bastante asequible Sigma 150-600 Contemporary, al menos para fotografía deportiva con estas dos réflex, yo sí que encarecidamente lo recomendaría. Y como en cámara de sensor FF esos 600mm son suficientes, un ideal de uso hoy en día sería aplicárselo a un cuerpo 1Dx, que maneja bastante bien la capacidad de ISO Alto.
Un saludo.
Buena llegada a ese fondo de corner.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/6,3; 1/2500s; 500mm (Eqv.800mm); ISO320
Saludos,
Zancadilla.
Canon EOS 7D Mark II + Sigma 150-600mm f/5-6.3 Cont.; ƒ/5,6; 1/2500s; 232mm (Eqv.372mm); ISO200
Saludos.
Aun así, y cuando ya te conoces un poco el percal, sabes que hay ocasiones, como por ejemplo las de esta tarde y mañana en partidos a las 18:30, es decir, ya de noche y en campo con luz artificial mala, en que R3 y óptica al menos f/2.8 va a ser imprescindible, y aun así justito justito y a ISO´s 25600, sufriendo y subexponiendo más de la cuenta.
En fin, es lo que hay, hoy EOS R3 más EF 300 2.8 L IS a pelo. Sin su enorme parasol queda algo más llevadero y ligero, y aunque a duras penas, sí que puedo gestionarlo y manejarlo a pulso.
Saludos.
Última edición por PericoPaco; 21/12/24 a las 15:12:18
En esas deficientes condiciones lumínicas, ni de lejos con la APS-C EOS 7D MkII puedo llegar a realizar nada decente. Con la 1Dx MkII estaría un poco más cerca de poder intentarlo, pero bastante malamente. Necesitaría al menos una 1Dx MkIII, que dicen que sí que llega a superar a la MkII en aproximadamente 2/3 de paso.
En APS-C y con mirrorless de las actuales, concretamente con la R7, ya lo intenté en su día, y con esas condiciones me fue del todo imposible. Pienso, y lo intentaré cuando la cámara llegue, que con una próxima R7 MkII, tal vez sí que sea posible. Su sensor, mejor y de tecnología más moderna, ya de por si mismo va a permitir ganar 1,5 pasos EV, que en esas situaciones no es poco. Su AF se espera, sobre todo con poca luz, que sea más eficiente y mucho más preciso.
Yo además particularmente confío en que su tecnología permita, aun sin ser "global shutter", utilizar en deportiva el obturador totalmente electrónico. En la R7 básica daba bastantes más problemas que ventajas, aunque eso sí, en general comprobé que en electrónico total ofrecía mejor nitidez y mejor nivel de detalle fino que en mecánico y que en electrónico a la primera cortinilla.
La alegría en este sentido y para mi uso sería total, si en esa nueva próxima R7 MkII, Canon (que no lo hará) se conformara con lo que pudiéramos decir que es el estandar en resolución en sensor APS-C, es decir, con los más que suficientes 24Mpx. Esa bajadita de resolución no me cabe duda de que también ayudaría a soportar un poco mejor condiciones de luz adversa, yo pienso que cuantitativamente pudiera llegar a estimarse en medio o 2/3 de paso EV añadido.
Con todo ello, y en mi caso con la adición de adaptador de montura SpeedBooster, estoy convencido de que pudiera llegar a ser una máquina APS-C muy potente y capaz de acometer con este Canon EF 300 2.8 L IS, esta difícil tarea de esta tarde y de mañana.
En fin, soñar dicen que es gratis.
Saludos.
PD... De todas formas y como me conozco las condiciones complicadas de esta tarde, aun para la EOS R3 y con un buen f/2.8 como es el Canon EF 300 2.8 L IS, me llevaré y posiblemente utilizaré el adaptador SpeedBooster, con el cual, aun a costa de menor resolución, ganaré un paso EV añadido de luminosidad. En esas condiciones, y sobre todo partiendo de que van a ser fotos para redes sociales, es bastante más importante ganar luminosidad que no perder resolución.
Sé, porque ya lo he probado, que ese SpeedBooster no le resta nada ni en cuanto a calidad de imagen ni respecto a eficiencia AF, en ese segundo aspecto más bien y con poquita luz ambiente incluso lo mejora.
Última edición por PericoPaco; 21/12/24 a las 15:49:08
Marcadores