Esas pantallitas minúsculas que te parecen una porquería tienen mayor magnificación (es decir la imagen se ve más grande) y más luminosidad (es decir que aunque sea de noche puedes ver) que tu visor óptico, que por ahorro de costes está bastante por detrás de los que había hace 3 décadas, y tienen una resolución equivalente a la que dan los elementos ópticos de tu visor óptico que están muy lejos de ser ópticas L. Esto a veces parece que se olvida y nos pensamos que un visor óptico con su pentaprisma o pentaespejo, y pantalla de enfoque de materiales plásticos, es una ventana abierta al mundo. Y no lo es.
Pero además los visores electrónicos permiten hacer lupa barriendo del mapa las cualidades de cualquier visor óptico para visualizar detalle, enfocar con focus peaking y por supuesto tener información enrriquecida como histograma en vivo, aviso de zonas quemadas y previsualización de la exposición y balance de blancos.
Cualquiera al que le guste el Liveview de las últimas Canon fliparía con tener toda esa información en el visor.
Salu2!
Marcadores