Página 15 de 21 PrimeroPrimero ... 510131415161720 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 169 al 180 de 245

Tema: INFO: Los problemas de Nitidez y Enfoque

  1. #169
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Valdemoro
    Mensajes
    10

    Predeterminado



    Muchas gracias Pere por tan pronta respuesta.

    Entiendo que esta situación se produciría siempre que se emplee el zoom y en caso de disponer de un 18-55mm por ejemplo, ¿se corregiría?

    El objetivo que he manejado en la Nikon F50 era un 35-80mm y este problema no se me producía.

    Gracias por tu ayuda y consejo.

  2. #170
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Hola de nuevo CHAMU… intento aclarártelo.

    En el manual de la 550D (cámara pensada para aficionados), supongo que tienen en cuenta que no compraran objetivos zoom con desplazamientos cortos, por eso la advertencia, se suelen comprar objetivos con rangos focales muy largos (más de x5). Por eso te he comentado lo del manual…

    Pero eso no es así siempre... En principio con un objetivo zoom puedes cambiar la focal “en un rango corto” y mantener el enfoque durante el zoom. Pero hay objetivos en los que el enfoque cambia en función de la focal se llaman “objetivos de foco variable”. Y es porque en todos los Zooms una parte de los grupos de lentes del objetivo se mueven para cambiar la longitud focal, y otro grupo para compensar el desplazamiento del enfoque, con lo que estos sufren variaciones de enfoque y es porque no se puede compensar en enfoque un desplazamiento focal muy acusado.

    En definitiva, los objetivos tienen la relación del desplazamiento de los grupos de lentes con un recorrido demasiado largo (rango de focales), se producen variaciones de enfoque…, y suelen ser los que superan x5 (la focal inicial vs final). Pero no es una regla fija y depende mucho de la construcción del objetivo.

    Así que es posible que con el 18-55mm no te pase, pero no te lo puedo asegurar (ya no lo tengo para probarlo)...

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 06/07/10 a las 23:33:51
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  3. #171
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Valdemoro
    Mensajes
    10

    Predeterminado

    Ok, muchas gracias por tu aclaración...creo que en cuanto pase un tiempo me haré con un objetivo con una focal más corta o por lo menos probaré, si es posible, con alguno de esas características para quitarme la duda de encima...

    Saludos desde Madrid!

  4. #172
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2

    Predeterminado

    Uffffffff el motivo de mi entrada a Canonistas ha sido poner en Google "problemas con el enfoque de la Canon 450d",coñe lo que puse, casi vendo la cámara, no os imagináis el lío que me he metido, que si pilas , si una tabla graduada que si apretar un tornillo de hallen, en fin de todo y más.Hasta que he llegado aquí y menos mal que veo algo con coherencia.Entiendo que el problema son las manos y la ignorancia y tengo que aprender de manos de gente que empezó en cuartos oscuros.
    La verdad es que leo y leo y hay cosas que me superan, me lío vamos.Pero reconozco la coherencia ,y quizá si que mi cámara no esté a la altura de una profesional, ni lo pretendo, pero al ver una toma nítida y bien contrastada pienso, detrás de ella hay un Sr-Sra que se gana la vida en esto o ha estudiado para ello.
    Gracias por ésta magnifica explicación que me he leído unas cuantas veces.

    Bona nit;un aficionat

  5. #173
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    De nada CHAMU...

    egregor, ya sabes, cualquier duda tu pregunta.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  6. #174
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2

    Predeterminado

    Jajajaja Pere ,gracias por tu amabilidad, espero no aburrirte con mis preguntas ,ya que tengo un libro de ellas.Tengo conceptos que confundo, ya me prepararé alguna de ellas.

    Gracies u faré

  7. #175

    Predeterminado

    yo tambien quiero agredecerte y felicitarte por este post que para los novatillos ,cual soy yo ,nos viene de fabula ,para dejar las pilas...jejej.Saludos ,
    muchas ganas de disfrutar y aprender a "afotar"

  8. #176
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1.758

    Predeterminado

    Es la primera vez que me encuentro con alguien que sabe lo que son las lentes de fluorita (que por cierto, ya no se fabrican; ahora son sucedaneos), o los discos de airy fuera del ambito de la astronomia.

    Es algo que siempre me ha llamado la atención, puesto que los objetivos son pequeños telescopios con muchas lentes dentro..., y todos los usamos sin pararnos a pensar en como funcionan... (en otros ambitos, ya digo, no sucede tanto así)

    Por cierto, además de las aberraciones cromáticas hay unas cuantas mas (aberración esférica, coma, etc..)

  9. #177
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Se siguen haciendo lentes de Fluorita, que son artificiales por supuesto (para muestra tienes el último objetivo de Canon 70-200mm f2.8 L II IS USM, y eso cuando todos pensábamos que seguirían con las lentes Súper UD en lugar de volver a usar Fluorita)... Las lentes Súper UD se acercan mucho a las de Fluorita, pero estas últimas son más eficientes.
    Y cierto, aberraciones hay muchas, pero solo pretendo comentar las que son más fáciles de detectar, incluso a simple vista.

    Como en este otro post, que también es muy general en ese aspecto:
    http://www.canonistas.com/foros/opti...-objetivo.html

    Con estos post solo pretendo acercar algunos conceptos al fotógrafo aficionado de forma sencilla, para nada pretendo explicar óptica o física ni mucho menos.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  10. #178
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1.758

    Predeterminado

    Vaya, pues ya me haces dudar..

    En el caso de las casas de material fotografico, tu estarás seguro mucho más enterado que yo, así que ya no se que pensar
    En las casas que fabrican lentes para telescopios, lo había oido es que ya no se fabricaba fluorita (cristales de fluoruro de calcio) porque en su fabricación se generaban gran cantidad de gases nocivos para la atmósfera...

    Ahora lo que se fabrica en su lugar, son vidrios de alto contenido en fluor (que no cristales), llamados FPL53, o mas comunmente, de extra-baja dispersión
    (además, me suena que lo desarrollo canon)

    Pues bien, resulta que las lentes de fluorita son las más perfectas que se han fabricado nunca, por su altisimo indice de transmision de luz; aunque este tipo nuevo de lentes se le acercan mucho mucho, no se producen gases nocivos en su fabricación, y los costes de producción son inferiores

    En fin, que sea como fuere, me resulta muy agradable tratar un tema como este aquí. Sumamente importante (al final, las lentes son la mitad del cachivache que usamos para fotografiar), no lo habia visto tratar de esta forma antes por estos sitios

  11. #179
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Gracias por el comentario…

    Sí, yo también había leído algo sobre el tema, aunque me temo que era más un rumor que algo real (pero nunca se sabe, igual es un tema de costes o han solventado esos problemas de gases que mencionas, o simplemente no tocaba renovar modelos hasta este año), lo que está claro es que Canon y Zeiss los usan, los primeros para objetivos y los segundos para telescopios (no sé si en los objetivos los usan).

    Canon desarrollo en los 70´s los UD (ultra baja dispersión) y los Súper UD en los 90’s (súper ultra baja dispersión – quizás estos sean los “extra baja dispersión” que comentas) … Comúnmente se dice que un Súper UD equivale a 2 UD’s, en cuanto a índice de dispersión, pero no creo que sea tanto…

    Lo que si había un cierto parón por parte de Canon de 2001 a 2006 y utilizaban más los Súper UD en los objetivos Zoom nuevos como el 24-105mm f4 L IS USM (el último con Fluorita fue el 70-200mm f4 L IS USM en el 2006), que como te comentaba los Súper UD están cerca de su índice de dispersión, pero claro está, son mejores los de Fluorita que tiene unos índices de refracción y dispersión todavía más bajos.

    En los Súper Teles Canon sigue usando Fluorita, pero ya sabes que la mayoría tienen fecha de lanzamiento de hace más de 8 años y es difícil saber si ya estaban fabricados hasta la fecha (al menos las lentes), así que eso igual a contribuido al posible rumor. Todo esto, hasta que hace unos días han renovado esos modelos que usan fluorita y el Zoom que te comentaba.

    Algunos ejemplos de Teles con Fluorita (te pongo el año del modelo):
    EF 300 mm f/2.8 L IS USM (1999)
    EF 400 mm f/2.8 L IS USM (1999)
    EF 400 mm f/4 DO IS USM (2001)
    EF 500 mm f/4 L IS USM (1999)
    EF 600 mm f/4 L IS USM (1999)

    Y las nuevas versiones tambien usan Fluorita (presentadas hace 15 días):
    EF 300 mm f/2.8 L IS II USM (2010)
    EF 400 mm f/2.8 L IS II USM (2010)
    EF 500 mm f/4 L IS II USM (2010)
    EF 600 mm f/4 L IS II USM(2010)

    Y Zoom's que usan Fluorita:
    EF 70-200 mm f4 L USM (1999)
    EF 70-200 mm f4 L IS USM (2006)
    EF 70-200 mm f2.8 L IS II USM(2010)
    EF 100-400 mm f4.5-5.6 L IS USM (1998)

    El resto de Zoom's de la serie L montan UD o Súper UD.

    Aquí tienes las especificaciones del objetivo que te comentaba:
    Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM - - Canon España

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 02/09/10 a las 07:57:05 Razón: Lista de objetivos con Fluorita
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  12. #180
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1.758

    Predeterminado

    Desde luego, muy ilustrativo

    Creo que las lentes UD y superUD, son las mismas que yo conozco por FPL51 y FPL53..

    Por cierto, que curioso ese 70-200! mezclan lentes de fluorita con lentes de baja dispersion?

Página 15 de 21 PrimeroPrimero ... 510131415161720 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Problemas de nitidez y enfoque
    Por javieso en foro 450D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 05/02/09, 19:34:20
  2. Problemas de nitidez en mi Lumix LX3
    Por Guillermo I en foro IXUS
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 04/02/09, 11:04:04
  3. Respuestas: 30
    Último mensaje: 29/12/08, 22:06:28
  4. Problemas de nitidez y enfoque
    Por Juan55 en foro 450D
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/12/08, 00:05:34
  5. problemas de nitidez con Eos 30d
    Por teor en foro 30D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 16/05/07, 17:59:43

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •