Muy chulas Spyder, la del mirlo es la que parece más nítida, pero el cuco es una especie complicada.
Bueno, y después de tanto relato, mas anecdótico que otra cosa, pasemos a las fotos que tengo por aquí guardadas pero sin poder, ni si quiera mirarlas, la verdad.
Simples y sencillas pero que dan un respiro a las ganas de poder capturar algo mas llamativo o impactantes.
Mirlo joven by Spyder, en Flickr
Txotxin by Spyder, en Flickr
Y al cuco que siempre me tortura con su clasico cantico pero nunca consigo ver, cuando lo he pillado lo he hecho a conciencia.
Cuco-2 by Spyder, en Flickr
Por cierto, en esta otra toma personalizada del querido cuco he utilizado el TC-2001 de Sigma que como se puede apreciar no da todo el potencial del Sport porque es llevarlo mas alla de su limite natural pero para un apaño y si las condiciones ayudan, no se ve tan mal.
Cuco by Spyder, en Flickr
Venga, a ver si puedo ir poniéndome al día poco a poco con el equipo.
Un abrazo a todos.
Muy chulas Spyder, la del mirlo es la que parece más nítida, pero el cuco es una especie complicada.
Que bueno que volvieras a compartir fotos! Y mas en este viejo hilo del Sigma!.
Ahora soy yo el que esta sacando pocas fotos.
Y si, de a poco tendras que ir sacando y agarrandole la mano de nuevo.
Que lindo agarrar una aguila real. A veces se da, la suerte tambien existe.
(+1) por la del águila real, aunque anda lejos... es un precioso ejemplar.
La de nuestro ‘amigo' Txotxin algo complicada, tal vez con algo más de V.Obt. la caza mejorase... o ese pulso.... El bokeh muy interesante. Y en cuanto a la del mirlo sería mi elegida en esta serie por el conjunto de propiedades que engloba la foto, te quedó bien bonita.
SALUD
Última edición por Masphot; 07/08/23 a las 08:14:31
Bueno, aqui un par de refrescantes tomas que a pesar de su nula luz ideal, permiten apreciar que el Sport con la 7DII hacen buenas migas aun a pulso.
Carbonero Comun-72 by Spyder, en Flickr
Herrerillo-40 by Spyder, en Flickr
Pero con esa misma luz, si quitamos la climatología adversa la imagen es mas agradecida visualmente.
Tortola Turca-3 by Spyder, en Flickr
Hola.
Ayer con esta refrescante ola de calor que nos azoto por el norte, al mezclarse las clásicas temperaturas veraniegas con un viento sur endiablado a mas no poder, me permitió lograr unas imágenes a ultima hora sin necesidad alguna de un filtro solar o Baader.
La misma calima del ambiente junto a la atmosfera en si misma que hace de maravillosa óptica para contener y filtrar la gran mayoría de rayos de luz procedentes de nuestra querida estrella, el sol, se pudo obtener una imagen del mismísimo sol al "desnudo".
Manteniendo las distancias en lo referente a definirlo como desnudo, claro esta, para eso existen los telescopios solares capaces de filtrar otras ondas de luz mas interesante permitiendo, en si, ver al sol en plena....ebullición, por así decirlo.
La imagen es esta donde se aprecia las manchas solares en la misma superficie de nuestra estrella. Es increible que esas zonas en realidad estan mas.....frias. Pero lo mas sorprendente es cuando miramos las cosas equitativamente poniendo las cosas en su escala natural y somos conscientes de que, por ejemplo, ese punto negro inferior tiene el tamaño de nuestro mismo planeta.
Sol-1 by Spyder, en Flickr
Bueno, y ya puestos est es la clásica foto al atardecer como otras muchas que se pueden hacer en cualquier parte de este planeta por muy al norte o al sur que nos pille.
Atardecer by Spyder, en Flickr
Y aquí una licencia artista que pocas veces he podido capturar como el mismo astro luminoso hundiéndose entre algodones.
Sol-2 by Spyder, en Flickr
Que lindo es verte activo sacando fotos y compartiendolas por aca! Y que todavia puedas levantar el sport, cosa que a mi ya me esta empezando a costar!
Buenas, este finde pasado anduve despuntando el vicio, arrastrandome por ahi con la camara. Aca les comparto un jilguero dorado macho que andaba en el pasto.
![]()
Última edición por piovanil; 23/08/23 a las 03:58:32
Bonita serie... difícil ese amarillo...
SALUD
Si, el jilguero esta con ISO 1250, pero algunas a la sombra, como la primera. Este otro por ejemplo, un zorzal, es con ISO 1600 pero al sol...
Es que por estos pagos todavia estamos en invierno, con frio y nublado, por ende con poca luz para la foto. Aca por ejemplo va una hembra de brasita de fuego a contraluz, con las sombras levantadas, se le nota el ruido... Ademas, el zorzal esta en modo full frame (42 mp) y la brasita en modo crop (17 mp) porque estaba mas lejos y es mas chiquita el ave en la camara sony a7r iii, ahi se pierde calidad e influye mas el ruido, ambas igual tienen algo de recorte en la edicion.
![]()
Marcadores