Para liarla un poco más me permito remitiros a la siguiente página: Número de Guía de un flash
Un saludo
Ahora se me prendio la ampolleta, esos valores sn para ISO 100 y hice las fotos a ISO 800
Para liarla un poco más me permito remitiros a la siguiente página: Número de Guía de un flash
Un saludo
Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.
Actualización del hilo inicial por confundir pulgadas y pies
El número guía es un número que nos permite evaluar la potencia de un flash. Se basa en la ley de la inversa del cuadrado y solo tiene sentido para flashes puntuales (no valen para para los flashes de estudio).
Ley de la inversa del cuadrado:
La ley de la inversa del cuadrado dice que el área iluminada por una fuente puntual de luz es cuatro veces mayor cada vez que se duplica la distancia o sea que cuando intentamos fotografiar una superficie ésta recibirá 4 veces menos luz cada vez que doblemos su distancia hasta el flash.
Número Guía:
-Es un valor que nos da una idea de la potencia del flash y que nos facilita, con optimismo, el fabricante (normalmente excediéndose en la práctica un paso de diafragma).
-El NG es único para cada flash y varia en función de la sensibilidad, suele darse para ISO 100 pero es recomendable comprobarlo aunque, cuando no se especifica, se asume por defecto.
-El NG puede proporcionarse para hacer cálculos en pies (la mayoría de las veces) o en metros; es fácil confundirse.
-Si el flash viene equipado con un cabezal zoom el fabricante suele dar el NG para la posición más alta del zoom salvo que indique expresamente lo contrario (así parece que el NG es más alto).
NG = f x D
NG=Número Guía (expresado en metros o pies)
f=diafragma necesario
D= Distancia desde el flash hasta la escena
Ejemplo:
El NG del Canon Speedlite 420ex es: 138 para ISO 100 (en pies, ft.) que podemos convertir a metros:
138 pies x 0,3048 = 42,0624 metros o, redondeando, 42 mts.
Canon multiplica por 10 su NG expresado en metros: 42 x 10 = 420 y le añade "ex" o sea: 420ex
En pies:
-Si elegimos, por ejemplo, f/8 podremos disparar a (138/8 = ) 17,25 pies porque 17,25 ft x f8 = 138 NG o sea (17,25 ft *0,3048 =) 5,26 mts.
-Si estamos a 10 metros de la escena o 32,8 pies (10/0,3048=32,8) podremos disparar a (138/32,8 = ) f4,2 (diafragma)
En metros:
-Si elegimos, por ejemplo, f/8 podremos disparar a (42/8 = ) 5,25 mts.
-Si estamos a 10 metros de la escena podremos disparar a (42/10 = ) f4,2 (diafragma)
Regla mnemotécnica sencilla para extrapolar el NG según el ISO:
NG se multiplica por 2 cada vez que se aumenta en 2 pasos la sensibilidad.
Partiendo del ejemplo anterior...
ISO 100 = NG 138 (ft) o NG 42 (mts)
ISO 200 =
ISO 400 = NG 276 (ft) o NG 84 (mts)
ISO 800 =
ISO 1600 = NG 552 (ft) o NG 168 (mts)
Fórmula exacta:
NG = NG x (1,4142^P)
P = número de pasos que aumentamos o disminuimos la sensibilidad.
1,4142 es la raiz cuadrada de 2 (por si se quieren poner más decimales)
Siguiendo con el mismo ejemplo:
-Pasamos de NG:138 (ISO 100) a ISO 800, o sea 3 pasos:
NG = 138 x (1,4142^3) 138 x 2,828 = 390,264
NG = 390 (redondeo en la práctica)
-Pasamos de NG:138 (ISO 100) a ISO 1600, o sea 4 pasos:
NG = 138 x (1,4142^4) 138 x 3,998 = 551,724
NG = 552 (redondeo en la práctica; coincide con la regla mnemotécnica)
Este tema ha sido completamente reescrito y está disponible directamente para su descarga en formato PDF.
Última edición por Michel; 08/02/09 a las 20:40:37
Acabo de probarlo y me ha funcionado a la primera por lo que, salvo que se trate de un problema puntual del servidor donde se encuentra el fichero, no sé qué problema puede haber. Supongo que te has dado cuenta que el enlace te envía a un menú del cual tienes que elegir el fichero. De todas formas te paso el enlace directo sin pasar por el menú:
http://miguelramo.com/archivos/Numer...ash-MR-v11.pdf
Pues algo raro será pq no me funcionaba. Muchas gracias y felicidades por el buen documento, es genial.
5DMkII 24-105L 17-40L 80 1.8
Beauty is ALL around. Just take it.
Jejejej, lo ha sido, lástima que no lo haya sido tb para iluminarme si debo comprarme el Canon 580II, el 430II, el Metz 58 AF1 o el Metz 48AF1.
Menudo cacao
5DMkII 24-105L 17-40L 80 1.8
Beauty is ALL around. Just take it.
Es que eso no sería objetivo.
Ahora bien, al margen del documento y teniendo en cuenta que tienes una 5DM2, yo me inclinaría por el Canon Speedlite 580EX II pero, claro, esto ya es una opinión subjetiva.
Muchas gracias, me ha sido muy útil la información.![]()
Marcadores