Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 59

Tema: Calculo del ruido del sensor de nuestra 40D

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Predeterminado

    Alucinadico me has dejado con semejante post, no sabia que con Matlab se podían hacer cálculos de la dispersión de una imagen.

    Estaría genial que la pudieras comparar con una 5D y también con la 50D.

    Una pregunta, si ahora la comparas con la 50D por ejemplo, no tendría que ser en las mismas condiciones de luz? es decir si utilizaste luz solar, repetir el análisis para la 40D?

    Gracias por estos post tan interesantes.
    Canon 40D | Tamron 17-50mm f2.8 | Canon 50mm f1.8 MKI |


  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    398
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Vampy, me quito el sombrero, sigue así hija, me deslumbras cada día mas

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Contestando...

    Es evidente que las pruebas con otras maquinas deberian hacerse en igualdad de condiciones que fueron como os he comentado, el problema es a ver cuando puedo conseguir unas maquinas asi....pero caeran en cuanto me surja la posibilidad

    Con respecto a ISO 160 que de el minimo ruido, yo no lo he probado porque he ido con ISOS nativos, pero me extraña un poco por lo que he visto ya que no es un ISO nativo y ya va "tocado por el sw", pero bueno es una cosa a probar y ver que pasa

    Lo que mas me ha dejado mosca es el viñeteo selectivo a un color ....por mas que lo pienso no se porque esto, ya que variando de focal siempre o casi siempre da lo mismo...y es algo que no parece lógico

    Respecto de la tabla que habeis puesto de ruido es algo a valorar pero tendria que saber en que unidades esta puesto para comparar con mis resultados, daros cuenta que mis resultados son de las COMPONENTES ESPECTRALES de desviacion del ruido y es diferente al total ese que presentais (que creo) es la luminancia total de ruido que hay una formula que la describe la luminancia de un pixel como Y = 0,299R + 0,587G + 0,114B siendo R, G y B las componentes espectrales de los colores y m. n y p constantes que como veis son DIFERENTES debido a que nuestro ojo no es igual de sensible a los diferentes colores y se ajusta en la camara esta suma ponderada, para poder ver una foto parecida a lo que ven nuestros ojos sino veriamos un churro irreal

    No confundais la Luminancia con el brillo aunque casi puede asi compararse

    Imagino que esa tabla habla del valor Y "suma" de todos los pixels del sensor para cada ISO, por llamarlo de alguna manera pero de mis resultados no puedo aplicarlo directamente a una suma de luminancia daros cuenta que hablo en esencia de desviacion de ruido y no del valor absoluto de la luminancia de ese color de ahi que no pueda sumar

    Lo que si puedo con este programa y ya que me dio por investigar un poco es que dado que la foto la transformo en tres matrices de informacion de cada pixel es ver el ruido de cada pixel por separado, bien pues he calculado ruido por zonas de sensor (es solo variar limites en la matriz para centrarme donde quiera y ordenarlos por valores maximos) y como cosa curiosa os digo que hay zonas mas ruidosas en el sensor que otras fijaros lo interesante que es he descubierto que el sensor no es del todo uniforme en ruido.............. hay zonas menos ruidosas que otras cuando teoricamente bajo el punto de vista de como yo entendia el sensor me ha dejado de piedra porque creia que era uniforme.

    He de decir que en mi Canon 40D no se si por suerte o porque es asi en el centro es donde menos ruido tiene en los ISOS 100, 400 y 800 y se desvia a un lado en los Isos 200 y 1600 por su puesto estamos hablando de densidad del ruido y no es una cosa que se vea a ojimetro ni en una foto si no la tratas asi pero es curioso

    Otra cosa que he visto es que al iluminar mas es el sensor evidentemente el ruido que es el mismo realmente se nota menos por la relacion señal a ruido que es mayor PERO por la razon que sea y que sabra solo CANON el ruido tambien se ve afectado por la iluminación y para mejor, ya podria ser al reves je je seria mas interesante

    Pero bueno yo seguire con mis cosas que me han hecho descubrir algo que es la repera aunque luego realmente lo que vale es la mano y el ojo para hacer la foto

    Lo que si tengo claro es que con esto tengo medida mi camara y ya se de que pie cojea

    Saludos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    73

    Predeterminado

    Y yo cada dia trabajando con el Matlab.....y ni se me habria ocurrido jamas medir el ruido de mi camara... Un 10 vampi!!!!!
    De todas formas las desviaciones estandar que mides para el canal rojo mosquean un poco...y me ha hecho pensar que depende demasiado del tipo de luz que utilicemos para hacer la medida...
    Asi que creo seria adecuado/(guay) poder tabular la desviacion estandar vs. una ISO fija e ir variando la temperatura de color entre digamos 5500 y 7500 para hacer un analisis de sensibilidad frente a un factor concreto (la luz)....
    igual entonces podriamos ver como no es solo el canal rojo que se pierde cuesta arriba...
    Luego con las distintas medidas hacer una media para cada ISO con las diferentes temperaturas y tendriamos un resultado Global del ruido....

    Casi nada no?? parece que te quiero dar mas trabajo ¿eh?jeje

    un 10 por tus experimentos

    un saludo

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Efectivamente kaneli, ¡¡¡muy bien!!! ya comentaba yo esto del rojo en el post que dices....este hilo puede ser muy interesante. si alguien lo sigue claro podriamos destripar enterita la EOS 40d en casi todos sus parametros de una forma controlada por nosotros

    Pero ahora me voy a poner en plan profe y voy a enseñar lo "basiquito" para el que quiera empezar a jugar con cuatro operaciones sencillas con el Matlab y su canon 40D ¿vale? ya dire mas si esto cuaja porque quiero destripar los entresijos de la 40D

    Por ejemplo veamos como el Matlab lee la foto para guardársela en un ficherejo que vamos ahora a procesar

    Como veis La foto la tengo en el disco K que es un disco USB que tengo

    Pues para leerla hago esto

    y = imread('K:\fotos\IMG_2228.JPG');

    Ya la tenemos en la matriz Y en nuestro matlab

    La puedo ahora pintar ¿dónde esta? pues en Y, bien pues con esta instrucción la pintamos

    image(y)

    y sale esto



    Imaginaros ahora que queremos ver de esa foto solamente la componente verde de la foto pues vamos a hacerlo de dos manera la primera poniendo una serie de colores que irán del 0 al 255 (que no tienen porque ser verdes de hecho no lo son para que se vea mejor), teniendo en cuenta que el nivel verde varia entre cero y el mas oscuro esto es entre 0 y 255 esto seguro que ya lo sabeis ¿nooo?

    Bien se hace asi:

    >> imagesc(y(:,:,2)), title 'verde', colormap hsv, colorbar

    he tomado la matriz Y de la foto selecciono la capa verde que es la dos de la RGB 1, 2 3 del RGB y le he dicho que ponga titulo verde y salga la barra de referencia para ver los niveles de color verde que hay aqui cuanto mas cerca del 250 mas verde hay y como veis los arboles (que salen color en color verdoso) estan a125 osea no demasiado oscuros... esto es una forma de verlo

    Y sale esto



    para el color rojo lo mismo

    >> figure
    >> imagesc(y(:,:,1)), title 'rojo', colormap hsv, colorbar

    y sale esto con la tabla de niveles al lado.




    Pero claro puede ocurrir que así no lo veáis bien y preferís ver los distintos tonos de rojo en tonos de gris desde el blanco hasta el negro absoluto que seria el rojo oscuro, bien pues nada mas fácil se hace así

    imagesc(y(:,:,1)), title 'rojo', colormap gray, colorbar

    Y que obtenemos pues esto....



    Como veis aquí los rojos son niveles de gris, y fijaros también que estáis viendo solo el canal rojo ¿no os sugiere esto nada?????? ¿seguroooooo? Lo dejo como pregunta para el que quiera pensar..........

    Ósea que hemos visto como:

    1)Separar los colores de una foto y verlas de varias formas
    2)Calcular el ruido de cada canal, porque si en vez de una foto de algo es una cartulina blanca veremos encima de ella el ruido, ya os enseñe como se hace
    3)Podéis con vuestra cámara y haciendo esto obtener resultados y podemos comparar, eso si las fotos las hice al sol uniforme, sin reductor de ruidos ni nada de nada ¿vale?

    Je je no sigo que me embalo y lo mismo hasta enfocamos la foto

    Saludos cordiales,

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 24/10/08 a las 18:40:55

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Palma. Mallorca.
    Mensajes
    669

    Predeterminado

    Olé, olé y olé
    Muchas gracias

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Mensajes
    73

    Predeterminado

    alucinado me he quedado.

    Menuda utilización del Matlab! Jamás pensé que valiera para esto. Creo que me lo voy a volver a instalar, jeje.

    gran explicación, muchas gracias Vampyressa.
    -> Canon 40D / Olympus E300

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Por cierto el Matlab se puede conseguir facilmente en versiones de evaluacion buscando en la red, creo que es de la casa Mathwork o algo asi

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    441

    Predeterminado

    Gracias, siempre nos enseñas algo nuevo.
    canon 40 D -Canon EFS17-85 4-5.6 IS USM -Canon EF100mm F2.8 MACRO USM - Canon EF70-300 F4-5.6 IS USM

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    mmm, bien estar dulce ...

    ... este tema se esta poniendo muy interesante, ... ya me he suscrito para no perder detalle

    En cuanto al rango dinamico, en la prueba lo hicieron a partir de RAWs de tomas oscuras (black frames) sacadas en todas las combinaciones de ISOs posibles de la cámara, así como secuencias de fotos a todos los ISOS del punto de saturación de blancos – clipping (o sea, el margen por abajo y el margen por arriba).

    Una vez hechas las medidas, se formaron las tablas y gráficos que ya adjunté. Las columnas tienen por orden este significado:

    · los valores de clipping (saturación blancos)
    · el valor de clipping corregido (¿?)
    · los datos de ruido,
    · el ratio (cociente entre valor de clipping corregido y valor de ruido)
    · el DR (Dynamic Range) expresado en Nº de f/stops
    · el footroom : rango desde el medio a la señal mínima (ruido)
    · el headroom : : rango desde el medio a la señal máxima (clipping)


    (fuente: el post de Juan55 que referencié en mi primer post de este hilo http://www.canonistas.com/foros/40d/...eos-40d-3.html).

    La duda es: sera lo mismo tratar los JPG que los RAW ?

    ... quién se atreve ?

    Saludos !!

    PD: Me voy a bajar el Matlab ahora mismo !!
    40D + 24-105 L

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    El problema es que en RAW no se tratarlo de momento con con matlab , creo que solo trata imagenes, jpg, BMP, TIF, o algo asi no estoy segura tengo que verlo porque como decia en un post anterior esto es la primera vez que me he lanzado a hacerlo a pesar de que he usado el matlab muchas veces....pero en imagenes no y creo que para estas cosas la diferencia es minima (es mi pensamiento)
    Creo que (al menos yo) deberia ir pasito a pasito analizando cosas y de esta forma ir hacia cosas mas complejas por ejemplo comprobar resultados ya hechos y ver asi que el metodo es bueno, aunque segun he visto por lo que me has mostrado parece que si, con el tema de la componente roja

    De momento creo que voy a tirar por comprobar si de verdad a ISO 160 hay menos ruido, que a ISO 100 cosa que me extraña pero se puede comprobar facilmente y ver como afecta la reduccion de ruido de la 40D en ISOS altos calculando de nuevo mas graficas y comparando con las ya calculadas, lo mismo nos llevamos una sorpresa porque podremos ver como actua por colores........y podemos ver si es o no efectivo y en cuanto.....brrrrrrrr

    Despues podemos tirar a calcular el rango dinamico puedes hacerlo o podemos hacerlo y comparar resultados....y asi ir avanzando en la evaluación de la camara....analizando la tan comentada nitidez je je no se, es una idea como otra cualquiera, pero yo sola buffff no se si puedo con la tarea mas que nada porque tambien tengo que trabajar si no no me pagan y encima no puedo hacer fotos .....glupsssssssssssss

    Por cierto lo bueno de esto es que LO HAREMOS NOSOTROS EN NUESTRA PROPIA CAMARA
    Última edición por Vampy; 24/10/08 a las 23:30:58

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Specialized_FSR Ver Mensaje

    PD: Me voy a bajar el Matlab ahora mismo !!
    Vaya, pensaba que era software gratis ...

    ... alguna alternativa ?

    Saludos !
    40D + 24-105 L

Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 66
    Último mensaje: 27/02/17, 14:14:31
  2. Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/10, 13:37:30
  3. Ruido en la limpieza del sensor???
    Por Wesyitan en foro 50D
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 13/11/08, 03:06:55
  4. Respuestas: 9
    Último mensaje: 10/10/07, 11:30:29
  5. ISO50 e ISO3200. La sensibilidad del sensor y el ruido
    Por Juanma en foro General-Fotografía
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 03/02/07, 04:34:57

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •