Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 13 al 24 de 24

Tema: Nuevo con Dpp

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado



    Cita Iniciado por tuxemari Ver Mensaje
    Hola VAMPYRESSA , en mayusculas.

    Estoy impresionado de como manejas el DPP y el tema curvas.

    Supongo que el secreto esta en relacionar, (INTERPRETAR) el histograma he ir modificando las curvas, hasta conseguir el resultado deseado.

    Cuando tengas tiempo sería muy muy interesante para mi y supongo que para muchos foreros que te siguen, que nos pusieras unas fotos como ejemplo con sus histogramas, la manera como los interpretas y como los corriges con las curvas y otros toques hasta llegar a estos fenomenales resultados.

    Saludos muy cordiales.
    Mas o menos

    De todas formas deciros que en fotoshop se hace igual, en cuanto te das cuenta de que son las curvas y como funcionan esta chupado

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Wink Proceso Paralelo DPP y photoshop

    Bueno he podido agenciarme el RAW y lo he procesado como creo que deberia ser, aqui como no hay pérdida como en jpg se pueden hacer más cosillas como "trabajar" el color perdido porque estaba saturada.

    Dejo aqui mi procesado del RAW, he recuperado luces, ajustado balances de blanco y tambien algun toque en saturaciones del color azul que no se podia en jpg, que salia mas "tiesa", aqui es mas natural y mas correcta

    El fallo que tenia es que estaba sobrexpuesta, alrededor de 1,5 puntos, se ha podido salvar bastante porque casi "era un derecheo" aunque no he podido salvar todo lo que habia porque ya habia pixels saturados, aun asi creo que la mejora es palpable




    y claro si se arregla la foto pues tambien su nitidez y si estaba bien de nitidez (que estaba como demuestro a continiuacion) pues todos los demas parámetros salen como por arte de magia (magia RAW)

    Aqui dejo un recorte de la foto al 100% que demuestra que no hay mal enfoque ni definicion mala sino que la foto al poderse recuperar la saturación tambien se recupera todo lo demás

    Pulsad la parte amarilla para verla al tamaño real del recorte y en todas las que salga el amarillo para verlas como las subido



    Podeis ver los ojos perfectamente enfocados con su reflejo, la piel y su textura, etc etc


    Esto demuestra que si trabajamos en RAW (ajuste de no mas de unos 15 seg) se pueden salvar fotos que en principio son un desastre, por la toma y por el ajuste tan malo de parametros que tenias

    Y para el que quiera saberlo ¿que he hecho?

    1) Un ajuste de blancos bien hecho (2 seg)
    2) Una reducción de la luz exactamente de -1,17 puntos (1 seg)
    3) Un toque de la curva de luminancia y del color azul asi (5 seg)



    4) Un ajuste de nitidez que la tenias por los suelos degradando la foto, subiendolo a un valor normal de trabajo no excesivo y si normalejo de +6
    5) Sombra = +1 (1 seg)
    6) Iluminación = +2 (2 seg)
    Estos dos últimos parámetros intentando arreglar lo que estaba muy mal normalmente no deberia tocarse si la foto esta bien hecha
    7) Convertirla al tamaño WEb (5 seg)

    y ya esta facilísimo, si la foto hubiese estado bien no hubiese tardado mas que la conversion a jpg y quizas algo de balance de blancos que esto si es necesario muchas veces

    Ahora vamos a procesar con fotoshop empleando los mismos parametros de las curvas de luz que he empleado en DPP

    La foto queda asi:




    y el procesado ha sido asi:



    en enfoque




    y en las curvas que aqui realmente con los controles que tiene lo puede hacer cualquiera



    Aqui os he dejado dos procesado intentandolos hacer iguales, a mi personalmente me gusta mas DPP por el detalle y la nitidez pero sobre gustos no hay nada escrito y cada uno que juegue con lo que mejor le parezca

    Saludos cordiales

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 17/04/09 a las 22:16:04

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Girona
    Mensajes
    96

    Predeterminado

    Fenomeno Vampyressa.

    Cada vez que empiezas un tema me estoy dando cuenta que solo se que no se nada.

    Me gusta más con DPP, parece que tiene mas calidad, aunque supongo que se podría llegar a igualar.

    Una pregunta, porque tocas las curvas de color azul y no las de otro color. En que te fundamentas, que ves en el histograma para tomas estas decisiones ?.

    Saludoooos

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Yo personalmente pienso que igualar es muy dificil en condiciones como esta, ya que DPP de alguna forma exprime al maximo sus RAW, si la puedes dejar parecidas, en el ejemplo lo he intentado para ver la diferencia fijate la de controles que toque en photoshop intentando dejarla igual, pero es muy complejo y además creo que hasta imposible.
    Esto no quiere decir que DPP sea mejor o peor que photoshop lo que ocurre es que cada uno por su lado consigue algunas cosas diferentes uno de otro
    Respecto de porque toque el azul es porque era el color mas saturado simplemente y habia que sacarlo del "infierno"
    Saludos

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.436
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Hola vampiresa, mil gracias por tomarte tanta molestia, me he quedado muerto con la nitidez que has conseguido.UF! valla detalle que has dado..

    La verdad esque entiendes del tema...muchisimo.

    Lo que no entiendo es como sabes tanto del curvas, y como es que sabes perfectamente donde tocar en las curvas, y mas aun en RGB :O
    Enserio me quedo impresionado.
    He de confesar que uso muy poquito las curvas, mas que nada por que no llego a entenderlas....
    En fin mil gracias vampiresa, creo que me paso a Dpp, A MI me gustan mas los resultados...
    CANON 6DMKIV www.eloygambin.com

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eloy Ver Mensaje
    Hola vampiresa, mil gracias por tomarte tanta molestia, me he quedado muerto con la nitidez que has conseguido.UF! valla detalle que has dado..

    La verdad esque entiendes del tema...muchisimo.

    Lo que no entiendo es como sabes tanto del curvas, y como es que sabes perfectamente donde tocar en las curvas, y mas aun en RGB :O
    Enserio me quedo impresionado.
    He de confesar que uso muy poquito las curvas, mas que nada por que no llego a entenderlas....
    En fin mil gracias vampiresa, creo que me paso a Dpp, A MI me gustan mas los resultados...

    Leete el nuevo post que he puesto sobre manejo de DDP y photoshop te ayudara un poco...el resto sólo es práctica

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.436
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Leete el nuevo post que he puesto sobre manejo de DDP y photoshop te ayudara un poco...el resto sólo es práctica

    Te lo agradezco vampiresa, pero lo que realmente no entiendo es que no se como se tocan las curvas en por separado de R-G-B....Haciendolo en los 3 canales, en el lado izq se situa la parte los Negros, en el medio los medios tonos y en el lado derecho los claros....

    Claro en tocando los tres canales a la vez depues aclarar/oscurrecer la foto, o incluso aumentar el contraste....

    Pero claro, mis dudas vienen cuando se tocan las curvas por Canales R-G-B...Ahora ya me lio, simplemente veo que la imagen hace virage a esos colores....

    Que mal llevo las curvas!! jajaja No te doy pena?¿ Gracias vampiresa...
    CANON 6DMKIV www.eloygambin.com

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eloy Ver Mensaje
    Te lo agradezco vampiresa, pero lo que realmente no entiendo es que no se como se tocan las curvas en por separado de R-G-B....Haciendolo en los 3 canales, en el lado izq se situa la parte los Negros, en el medio los medios tonos y en el lado derecho los claros....

    Claro en tocando los tres canales a la vez depues aclarar/oscurrecer la foto, o incluso aumentar el contraste....

    Pero claro, mis dudas vienen cuando se tocan las curvas por Canales R-G-B...Ahora ya me lio, simplemente veo que la imagen hace virage a esos colores....

    Que mal llevo las curvas!! jajaja No te doy pena?¿ Gracias vampiresa...
    Imagino que tambien te costo aprenderte la tabla de multiplicar ¿no??? pues es lo mismo estudiar, aprender, practicar y ya esta no hay nadie que nace sabiendo que yo sepa, es solo estudio y estudio asi se consigue saber de cualquier cosa y esa es la explicacion ni mas ni menos.
    De momento toca solo la curva de luminancia que es mas sencillo y muy muy eficaz

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.436
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Imagino que tambien te costo aprenderte la tabla de multiplicar ¿no??? pues es lo mismo estudiar, aprender, practicar y ya esta no hay nadie que nace sabiendo que yo sepa, es solo estudio y estudio asi se consigue saber de cualquier cosa y esa es la explicacion ni mas ni menos.
    De momento toca solo la curva de luminancia que es mas sencillo y muy muy eficaz


    cuando dices curva de luminancia te refieres a la de RGB no¿? no a la de canales separados.... Gracias por todo
    CANON 6DMKIV www.eloygambin.com

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.436
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Bueno pues asi es como retoco yo una foto....Haber si hago algo mal....

    Abro la foto con dpp....voy a retocar esta:



    -Bueno, veo un poco quemada la foto....Asique lo primero que hago es fijateme en el histograma y veo que esta un poco a la derecha, lo compenso con la exposicion.... -50

    Asi queda:


    -Bueno pues ahora lo que hago esque me traigo hacia derecha una barrita que tene el histograma (no se para que sirve,pero la he tocado) y lo pongo aproximadamente en -4. Teneis que fijaros en el histograma, y la barra vertical es a la que me refiero yo.



    Ahora subo la nitidez, la saturacion y el contraste.... 9,1,1...



    Ahora paso a RGB y todo la curva de este modo....



    Una vez terminado esto, le doy a Herramientas-Tranferir a photoshop...y me encuentro que la foto es muy muy diferente.... a la que tenia en Dpp....Algo mal tengo que tener en photoshop...
    CANON 6DMKIV www.eloygambin.com

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Tunja, Colombia
    Mensajes
    771

    Predeterminado

    jejeje pues yo estoy igual con el dpp, me encanta la nitidez que da, pero no me doy con lo de las curvas... en fin me suscribo a el tema a ver que aprendo!

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Hombre lo he explicado ya varias veces, hasta explique que tipos de curvas pueden crearse, explique las zonas en las que están divididas, que si os acordáis en general son a grandes rasgos cuatro zonas y que afectaba en la foto el tocar cada una de esas zonas.

    Para recordar así por encima, a ver si ya se “ve” porque ya no se si lo voy a explicar mas veces.... imaginaros una foto donde hay una zona oscura, porque se ha hecho mal la foto o porque es así y queréis aclarar esa zona y además darle contraste

    Como sabéis la parte izquierda y baja de la curva de luminancia corresponde a las zonas oscuras de la foto, esto quiere decir que si tocais ahí tocareis solo las zonas oscuras de la foto y nada mas y la parte superior derecha de la curva de luminancia corresponde con las altas luces, que si tocais ahí solo tocareis las altas luces sin tocar otra parte de la curva,las zonas intermedias, son las luces y las sombras

    Si subís la curva en general aclaráis y si la bajáis en general la oscurecéis, estéis en la zona que estéis de la curva de luminancia....eso si ¡¡¡¡¡¡cuidado!!!!! Los toques deben ser muy suaves ¿OK?, ya que si no se degrada la foto de forma grande, aunque se puede compensar con otros toques y asi tener efectos increíbles, pero ahí no me meto porque si esto no se entiende buffff lo otro ya o lo de manejar las curvas por colores.....ni hablemos

    Bueno la foto a tratar es esta y es solo un ejemplo para el manejo sin mas pretensiones





    Como veis es una foto normalita donde hay sombras, hay luces, todo bien definido etc

    Proceso:

    1) Análisis de lo que queremos hacer, aquí como he dicho le daré más contraste y mas claridad a las zonas mas oscuras
    2) NO LO OLVIDEIS el balance de blancos FUNDAMENTAL, lo hago tomo el gotero y lo llevo a una ventana de esas blancas que hay, que se que son blancas y se me queda el color que habia que era un atardecer muy bonito con los colores del sol ya bajo





    Como veis ya solo esto merece la pena

    3) No voy a tocar la exposición que podría ser un camino, aunque sube todo a la vez y no quiero eso por lo que me paso a la pestaña curvas RGB y toco la de luminancia primero para crear el contraste empujándola del centro hacia abajo



    4) Como veis se ha oscurecido mas pero lo que he hecho es bajar las medias luces mas que el resto (centro de la curva de luminancia) Bueno ya el contraste esta medio creado, ahora voy a subir solo las partes oscuras, tocando en la parte baja de la curva de luminancia hasta tener el control deseado de luz, cuidado sin pasarse para no solarizar la foto





    5) y ahora un poco las luces, pero poquito en la parte alta de la curva con lo cual le he DADO SOLO al cielo luminosidad como podeis ver





    y por ultimo el que quiera enfocar que enfoque o lo deje asi

    Y la foto final





    y la primera





    Vamos que yo creo que son dos ideas nada mas no tiene secreto ni tampoco problema

    Aqui podeis ver la parte del muro donde ahora se aprecia la enredadera, los ladrillos, la luz en general esta mas conseguida y es como se veia en realidad

    Esto puliendolo un poquito se puede llegar a obtener una foto mucho mejor yo lo he dejado asi mas que nada para ver precisamente el método

    Respecto de la nitidez también lo he explicado ya varias veces......no comprendo...porque no aplicais lo que ya he dicho veinte veces....

    Saludotes

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Temas Similares

  1. Respuestas: 21
    Último mensaje: 06/03/09, 00:56:17
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/05/08, 22:50:09
  3. Nuevo forero..y nuevo canonista!! :wink:
    Por vestevez en foro 400D
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 02/01/70, 19:32:46

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •