Te entiendo, pero también me gustaría que vieras el problema desde el otro lado: ponte en el lugar de la gente que tiene que bajarse de la acera porque alguien ha montado un trípode allí, imagínate lo que puede pasar si alguien ocupa toda la acera en hora punta y no deja pasar a la gente; piensa en los que van en silla de ruedas, o empujan un carrito de bebé.
La norma parece absurdamente restrictiva, pero está ahí para evitar abusos.
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Bueno, supongo que entonces hemos perdido el sentido común. ¿Los ayuntamientos hacen aceras tan estrechas como para que un trípode impida el paso de un peatón o de alguien en silla de ruedas? ¿Y si no llevo trípode? Me parece que esa no debe de ser la razón, salvo que estés en una calle del casco viejo de Toledo
El problema es que estamos ya en una sociedad hiperregulada a lo 1984 y cualquier día nos impondrán el número de veces que se debe miccionar y si te pasas, a pagar un canonLas entidades de gobierno (sobre todo las locales) se han convertido en aspiradoras de dinero y no saben qué inventar para poder salir de los números rojos a los que llevan muchos proyectos megalómanos.... no sigo que me enciendo.
En definitiva, me parece un abuso difícilmente justificable. "El Aire es de todos" y la Luz también. Un saludo.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
"Una cámara hace fotos, no milagros"
www.panoramio.com/user/1427621
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Gracias Pere, muy interesante el post.
Un placer Naccho
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Me parece que, por lo que han escrito más arriba, en Tenerife, sí. Gracias Pere, creo que este hilo es muy interesante y saca a la luz un tema bastante delicado en el que normalmente no reparamos y puede tener sus consecuencias, a veces graves, si reclamas tus derechos. Espero que siga creciendo con post desde otras geografías y así podemos saber a qué atenernos según en qué lugares. Un saludo.![]()
http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
"Una cámara hace fotos, no milagros"
www.panoramio.com/user/1427621
Ampliación (Ya esta en el post inicial)
Ley de Marcas
Si el diseño arquitectónico del edificio se ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas, en este peculiar caso, en teoría, no sería posible reproducir la fachada del edificio sin vulnerar el Derecho de Marcas, ya que al haber obtenido el registro de la marca y sólo el propietario de la marca puede utilizarlo y comercializarlo.
Por ejemplo estos:
- Museo Guggenheim (Bilbao)
- Auditorio de Tenerife
Pero... Si una ley restringe (ley de marcas) lo que otra libera (Ley de la propiedad intelectual) la ley posterior deroga a la anterior, siempre y cuando regulen el mismo supuesto. Por lo tanto la ley no impide que se hagan fotografías del edificio, sino que se utilice la imagen del mismo con fines comerciales ajenos a la marca.
Un artículo muy interesante sobre este tema: http://www.elmundo.es/navegante/2008...209454177.html
En resumen
Tanto en España como en otros países (EEUU, por ejemplo) las cosas quedan a favor de los fotógrafos. De momento esto es así, aunque argumenten como marca la fachada del edificio.
Ojo, no es aplicable en algunos edificios públicos por cuestiones de seguridad (comisarias, cuarteles, aeropuertos...)
Saludos
Última edición por Pere Larrègula; 23/04/09 a las 07:33:56
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
... me ocurrió en Sevilla. Mas concretamente en la plaza exterior del IKEA que une este centro comercial con AIRESUR, otro centro comercial.
El caso es que yo simplemente estaba haciendo pruebas con mi cámara ya que me ha llegado el grip nuevo, llevaba unos 10 minutos haciendo fotos (matando el tiempo mientras mi mujer y una compañera hacían compras) y se me acercó un segurata en moto advirtiéndome que me habían visto hacer fotos a la fachada y la plaza y que estaba prohibído al ser un espacio privado. ¿Privado??, ¿una plaza pública??, le respondí que no me parecía un lugar privado ya que no se encuentra acotado y que no hay puertas ni cancelas ni carteles que lo indiquen. El caso es que el hombre fué muy amable y yo no quise ponerme 'farruco', así que le indiqué que no tenía el menor interés en la fachada y que no me importaba dejar de hacer fotos, pero que aquello no me parecía un lugar privado, ni mucho menos. Así que me fuí a hacer tiempo a la cafetería.
Me gustaría saber qué piensan foreros que conozcan el lugar y si han tenido alguna experiencia similar allí.
Un saludo.
Hay lugares privados que no están acotados. Por ejemplo, hay una acera ajardinada que pertenece a mi comunidad de vecinos y sólo lo sabemos el Ayuntamiento que se niega a barrerla y los vecinos del inmueble. Pero todo el mundo pasa por ella y da la sensación de que pertenece a la vía pública. La acera pública es un cacho de 50 cm.
Es muy posible que la plaza que comentas sea propiedad privada aunque el uso sea público.
Muy bien, fuiste contemporizador y "tragaste". Pero imagina que invocas educadamente tu derecho a hacer la foto, de uso privado, y la situación con el de seguridad privada va a más sin tú quererlo ¿Qué pasa? Yo voy a esto, que creo que hay una gran laguna, por no decir indefensión.
Guggenheim, Auditorio... allí directamente te salen al paso ya sea para uso comercial o privado ¿no? Entonces, ¿qué respondes? ¿qué legislación esgrimes?
http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
"Una cámara hace fotos, no milagros"
www.panoramio.com/user/1427621
Marcadores