Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 29

Tema: Las lentes suelen estar muy por debajo de la resolución del sensor

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    2.397

    Predeterminado



    Cita Iniciado por fotorack Ver Mensaje
    Menos mal del "pd:", sino....

    Lo de mediocres y excelentes, en manos y mentes poco abiertas te aseguro que dan fotos que son una mier.......... y al reves tambien
    sí la mejores lentes y la mejores cámaras hicieran las mejores fotos, ya no harían falta los fotógrafos. Tienes toda la razón.

    Cuantas fotos espectaculares de han hecho con una Holga??? MUCHAS y es una mierda pinchado en un palo.

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Mensajes
    311

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ashur Ver Mensaje
    La mejor de las cámaras con objetivos mediocres, harán fotos mediocres.
    Sólo matizar que hay objetivos que, sin ofrecer las prestaciones constructivas y de enfoque del L, ofrecen una calidad de imagen sobresaliente. Hablo por ejemplo del 28-75 de tamron para FF, el 17-50 para recorte o el 17-35 también para FF, combinación que cientos de foreros conocen y usan.

    Buceando en la franja de precios de la gama mediocre de canon, es un hecho que no son, ni por asomo, nada mediocres.

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    La tabla indica, como te han comentado, la resolución de la cámara con la que se hizo el test.

    Cita Iniciado por djjavig Ver Mensaje
    Opino que una gran camara, puede llegar a merendarse a mas de un L ...

    ¿No?
    NO... para nada

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Cambrils - Tarragona
    Mensajes
    5.657

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klarth Ver Mensaje
    Me gustaría saber que haría Cartier Bresson con una desechable o una point and shoot...

    Dudo que salga algo mediocre.
    Yo también lo dudo, pues importa más que la cámara el camarero, aunque con una compacta seguro que se tiraba de los pelos por el "shutter lag".

    No obstante, Bresson utilizaba una Leica, que no era de lo peor precisamente.

    Saludos.
    Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro.

    AF: EOS 5D | EOS 600 | dos objetivos blancos | dos objetivos negros

    MF: Praktica MTL5B & LLC | Contax 139Q | Zorki 4K | muchos objetivos de metal y cristal


  5. #17
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Cambrils - Tarragona
    Mensajes
    5.657

    Predeterminado

    Te contesto en azul..

    Muchas gracias por vuestras respuestas, pero os planteo una pregunta más,

    la frase, decía:

    "Las lentes suelen estar muy por debajo de la resolución del sensor".

    Cual es el objetivo que saca el máximo partido al sensor de cada cámara?

    Me explico:

    ¿Tiene sentido montar un L en una 1000D?

    Rotundamente sí

    ¿Y en una 450D?

    Rotundamente también

    ¿Cual es el objetivo mínimo-máximo que puede (debería) montarse en cada modelo?

    El mejor que te puedas y quieras permitir para el uso que le vas a dar.

    Veríais mas sentido para cámaras medias (como la 450D) comprar objetivos buenos-medios o para todas las cámaras recomendaríais directamente un L?

    Compra el objetivo pensando en el uso que le vas a dar y el presupuesto que tienes, sin pensar en la cámara que hay detrás.

    Un ejemplo mas concreto:

    Para mi 450d estoy pensando mirarme un 50mm, creéis que debería mirarse (siempre que pueda pagarse) el f1.2, o para una cámara media como esta sería suficiente con un f1.8 ?

    Mejor el f1,4, que es un 95% de la calidad del f1,2 a 1/3 del precio.

    Resumiendo, las cámaras no están "lastradas", y desaprovechan los objetivos, pues en los objetivos no hemos de mirar únicamente la resolución.

    Hay muchos otros parámetros de influyen en la imagen como el contraste, la rendición del color, la cantidad de aberraciones cromáticas, otras aberraciones como el astigmatismo, aberración esférica, distorsión, curvatura del plano focal y coma. Esos se ven en TODAS las cámaras, sea en una 1000D o en una 1Ds.

    También puedes valorar del objetivo la construcción y sellado, que disponga o no de estabilizador de imagen, que el enfoque sea USM o no... más cosas que son independientes de la cámara que hay detrás.

    Y para finalizar, las cámaras vienen y van, mientras que lo normal es que los objetivos te duren bastantes más años. Si compras un objetivo mediocre hoy porque ya te sirve con tu cámara actual, cuando te cambies a una cámara mejor tendrás que deshacerte de él o sufrir en silencio.

    A partir de esto, para tu caso particular, deberías plantearte qué tipo de fotos quieres hacer, que presupuesto tienes, y hacer la pregunta de forma más concreta para escoger de verdad el objetivo adecuado para ti.

    Saludos.
    Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro.

    AF: EOS 5D | EOS 600 | dos objetivos blancos | dos objetivos negros

    MF: Praktica MTL5B & LLC | Contax 139Q | Zorki 4K | muchos objetivos de metal y cristal


  6. #18
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por juanmeitor Ver Mensaje
    Mejor el f1,4, que es un 95% de la calidad del f1,2 a 1/3 del precio.
    Juanmeitor... el resto estoy de acuerdo, pero ahí te has pasado, el f1.4 es un buen objetivo, pero no tanto como dices...

    La diferencia entre el f1.4 y el f1.2 es importante: nitidez, contraste, representación del color, bokeh espectacular por su apertura totalmente circular (construcción de las palas del diafragma) incluso a la misma apertura que el f1.4...

    Todo eso incrementa el precio, pero hay más cosas: lente asférica para corregir aberraciones esféricas, USM (precisión, velocidad de enfoque y más eficiente en condiciones bajas de luz), el revestimiento del tubo que reduce el flare, el sellado, el tamaño del tubo del objetivo que reduce el efecto de la difracción, etc...

    Tengo los tres 50mm y las diferencias entre ellos son más que evidentes.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    Balansiya - Hadiqat Al Andalus
    Mensajes
    795

    Predeterminado

    Cita Iniciado por djjavig Ver Mensaje
    Opino que una gran camara, puede llegar a merendarse a mas de un L ...

    ¿No?

    Compi, asúmelo, no hay cámara en este mundo que se pueda comer cristales del tipo Canon 50, 85 f1,2

    Al contrario, estos si pueden sacarles las vergüenzas a más de un camarón...
    ODIO LAS SEÑALES DE TRAFICO...Revientan cualquier toma aaarghhh....

    http://www.flickr.com/photos/ashur1962/

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    Balansiya - Hadiqat Al Andalus
    Mensajes
    795

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klarth Ver Mensaje
    Me gustaría saber que haría Cartier Bresson con una desechable o una point and shoot...

    Dudo que salga algo mediocre.
    Hola Klarth, bon día.

    Te diré, Bresson con una desechable haría encuadres fabulosos, temas sobresalientes, y motivos espectaculares, pero... fotos, lo que se dice como fotos, mediocres tirando a recuerdos de familia en viajes...

    Actualmente 2 de los mejores o al menos más reconocidos fotógrafos que conozco son los de Play Boy, y el de Intervíu... y los dos trabajan con las mejores cámaras y objetivos y MUCHISIMO Photoshop... pero mucho.

    ODIO LAS SEÑALES DE TRAFICO...Revientan cualquier toma aaarghhh....

    http://www.flickr.com/photos/ashur1962/

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2.991

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MartiSan Ver Mensaje
    Muy buenas a todos.

    La afirmación que da titulo a este mensaje:

    "Las lentes suelen estar muy por debajo de la resolución del sensor"

    No es invención mía (yo aunque con ganas de aprender, no soy más que un novato). Lo he leído en un manual de fotografía y me ha suscitado las dudas que abajo os planteo para ver si podéis ayudarme...

    ... Gracias por ayudarme, por que si esto fuese así quiero controlarlo antes de comprar nuevos objetivos.
    Yo entiendo que sucede justo lo contrario. Es decir, que por debajo de 15MPx en una cámara digital, los objetivos de cierta calidad están muy por encima, siendo desaprovechadas sus prestaciones al menos en parte por no llegar la cámara. Los objetivos se quedan sin exprimir a tope.
    50D (Toki 11-16+Tamron 17-50+CanonEF 50 f/1.8+CanonEF 28 f/2.8) + objetivos manuales

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Cambrils - Tarragona
    Mensajes
    5.657

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    Juanmeitor... el resto estoy de acuerdo, pero ahí te has pasado, el f1.4 es un buen objetivo, pero no tanto como dices...

    La diferencia entre el f1.4 y el f1.2 es importante: nitidez, contraste, representación del color, bokeh espectacular por su apertura totalmente circular (construcción de las palas del diafragma) incluso a la misma apertura que el f1.4...

    Todo eso incrementa el precio, pero hay más cosas: lente asférica para corregir aberraciones esféricas, USM (precisión, velocidad de enfoque y más eficiente en condiciones bajas de luz), el revestimiento del tubo que reduce el flare, el sellado, el tamaño del tubo del objetivo que reduce el efecto de la difracción, etc...

    Tengo los tres 50mm y las diferencias entre ellos son más que evidentes.

    Saludos
    Ok, quizá me he pasado un poco...

    Pero tienes que reconocer que el 50 f1,2L no tiene la reputación que tiene el 85 f1,2L o el 135 f2L.

    También se han reportado más problemas con el mecanismo de enfoque de los normales. Aunque por otra parte, el enfoque del 50 f1,4 tampoco es ninguna maravilla de fiabilidad, pero estamos hablando de una cuarta parte del precio del L.

    Lo del tamaño del tubo que reduce la difracción me lo tienes que explicar... porque no me cuadra.

    Saludos.
    Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro.

    AF: EOS 5D | EOS 600 | dos objetivos blancos | dos objetivos negros

    MF: Praktica MTL5B & LLC | Contax 139Q | Zorki 4K | muchos objetivos de metal y cristal


  11. #23
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por juanmeitor Ver Mensaje
    Lo del tamaño del tubo que reduce la difracción me lo tienes que explicar... porque no me cuadra.
    Te lo explico de memoria… ya te buscare información si te interesa el tema.

    Cuanto mayor es el tamaño de la lente (diámetro) menor es el efecto de la difracción y mejora la resolución (nitidez). A mayor tamaño de la lente, mayor es el tubo del objetivo.

    En este principio se basan los telescopios (por eso son tan anchos)… a mayor diferencia entre la apertura del diafragma y el diámetro de la lente, menos acusado es el efecto de la difracción, puesto que la luz incide menos perpendicularmente sobre las palas del diafragma y por eso es mayor la nitidez con aperturas más pequeñas con los objetivos L. Los objetivos profesionales tienen un diámetro mayor, y ese es uno de los motivos que hacen que la difracción sea visible por encima de f16, cosa que con objetivos estándar es visible a partir de f11 (al margen de la construcción del diafragma, y el interior del tubo del objetivo, claro).

    Los objetivos DO son más pequeños porque suplen el diámetro de las lentes con lo que se llama una red de dispersión que reduce el efecto de la difracción (eso es un poco más largo de explicar, jejeje... pero es básicamente que las lentes tienen un espacio interno de micras o menor que reduce su efecto)…

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 12/01/10 a las 16:51:02
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Cambrils - Tarragona
    Mensajes
    5.657

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    Te lo explico de memoria… ya te buscare información si te interesa el tema.

    Cuanto mayor es el tamaño de la lente (diámetro) menor es el efecto de la difracción y mejora la resolución (nitidez). A mayor tamaño de la lente, mayor es el tubo del objetivo.

    En este principio se basan los telescopios (por eso son tan anchos)… a mayor diferencia entre la apertura del diafragma y el diámetro de la lente, menos acusado es el efecto de la difracción, puesto que la luz incide menos perpendicularmente sobre las palas del diafragma y por eso es mayor la nitidez con aperturas más pequeñas con los objetivos L. Los objetivos profesionales tienen un diámetro mayor, y ese es uno de los motivos que hacen que la difracción sea visible por encima de f16, cosa que con objetivos estándar es visible a partir de f11 (al margen de la construcción del diafragma, y el interior del tubo del objetivo, claro).

    Los objetivos DO son más pequeños porque suplen el diámetro de las lentes con lo que se llama una red de dispersión que reduce el efecto de la difracción (eso es un poco más largo de explicar, jejeje... pero es básicamente que las lentes tienen un espacio interno de micras o menor que reduce su efecto)…

    Saludos
    Interesante... si encuentras esa info, ponla aquí, por favor.

    Intentaré preguntar a Google, a ver que me cuenta.

    Saludos.
    Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro.

    AF: EOS 5D | EOS 600 | dos objetivos blancos | dos objetivos negros

    MF: Praktica MTL5B & LLC | Contax 139Q | Zorki 4K | muchos objetivos de metal y cristal


Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Videos de Canon y otros sobre limpieza sensor/Lentes
    Por Juan55 en foro General-Cámaras
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 31/12/09, 11:58:30
  2. Suelen dar problemas los flashes?
    Por DrDuDa en foro Iluminación
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/10/08, 08:35:28
  3. resolucion optica vs resolucion de sensor
    Por cubo en foro Opticas en General
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/02/08, 11:20:08
  4. Suelen correspoder diámetros filtros a lentes?
    Por mesmoyo en foro Teleobjetivos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/07, 11:46:37
  5. DUDA HALOS PÚRPURA, SENSOR? LENTES??
    Por cracotzia en foro Comprar
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 06/03/06, 12:49:57

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •