Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 13 al 23 de 23

Tema: ¿Cómo configurar en manual la exposición cuando uso Flash?

  1. #13

    Predeterminado



    O comprar un fotometro externo para poder medir la luz del flash.

    + Canon EOS 50D + 430EXII + Strobist + Video producción Sony XR500VE

  2. #14

    Predeterminado

    Sólo tengo un a cosa que decir: en estos casos FOTÓMETRO DE MANO.
    CANON EOS 5D // CANON EF 17-40 L USM IS F4 // CANON EF 70-200 USM F2.8 L //CANON EF 50 F1.4 // CANON EF 85 F1.8 //CANON EF 100 MACRO F2.8 // 4 X FLASH CANON 580 EX II// 4 x POCKET WIZARD PLUS II // 4X POCKET WIZARD FLEX TT5 // POCKET WIZARD MINI TT1 // UNOS CUANTOS FLASHES DE ESTUDIO
    Visita www.arnaofoto.es
    http://www.fotoplatino.com/boton6-4398.jpg

  3. #15

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JorgeArnao Ver Mensaje
    Sólo tengo un a cosa que decir: en estos casos FOTÓMETRO DE MANO.
    Exacto eso es lo que yo también refería.

    + Canon EOS 50D + 430EXII + Strobist + Video producción Sony XR500VE

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Mensajes
    32

    Predeterminado

    Cita Iniciado por erpayo Ver Mensaje
    ojo, que si el fotómetro te marca sobreexposición entonces la foto saldrá sobreexpuesta sí o sí. Lo dicho: el flash lo único que hace es añadir luz, nunca quitarla.
    Tienes razón, quise decir que me daba temor una sub-exposición.

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    Creo que no me explico, yo no estoy en contra del fotómetro de mano, es más, me parece lo mejor, hablo de justificación.
    Creo que lo que nos tenemos que plantear es el tipo de fotos que vamos a hacer.
    Si estamos hablando de fotos fuera de casa con un sólo flash y encima montado en la zapata de la cámara, el fotómetro de mano no sólo no está justificado sino que es además innecesario.
    Si estamos hablanldo de fotografía de estudio con 3 flashes o fuentes de luz en juego además de reflectores, etc..no sólo me parece necesario, me parece imprescindible.
    El procediemiento prueba-error te parecerá muy cutre en un estudio (a mi también) pero a mi me parece de lo mas práctico en el tipo de fotografía que más practico.En fotografía submarina no solo no hay fotómetros de mano a los que acudir, es que ni siquiera sería práctico usarlo.
    Yo llevo una tabla en cada flash (2) con el diafragma a usar en cada distancia, y aparte de eso el procediemiento prueba-error que tantas satisfacciones me da.
    En cuanto al histograma, no digo que no sea práctico, seguro que lo és cuando todo el mundo lo venera, yo digo que A MI no me hace falta, me fio de mi mismo cuando veo la foto en el LCD, al igual que no me hacia falta cuando tiraba con cámaras analógicas.
    Lo que sí es muy práctico es entender como funciona un fotómetro, qué es lo que mide y como, cuando tenemos que compensar la exposición y porque, que diferencias de iluminación habrá si cerramos o abrimos diafragmas o jugamos con la velocidad a igual paso de luz.
    Si entiendes todo eso, el histograma se te hará mucho menos necesario, eso sí, el fotómetro de mano con lectura de flash dentro de un estudio o en un set de estudio en la calle se me hará imprescindible, pero para hacerle fotos a un gato que se nos ha pegado en medio de la noche....mejor conocer tu equipo
    50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr

  6. #18

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JorgeArnao Ver Mensaje
    Sólo tengo un a cosa que decir: en estos casos FOTÓMETRO DE MANO.
    hombre... para hacer fotos con un flash ETTL montado en la cámara, usar un fotómetro de mano me parece matar moscas a cañonazos.

    Cita Iniciado por atussub Ver Mensaje
    Creo que no me explico, yo no estoy en contra del fotómetro de mano, es más, me parece lo mejor, hablo de justificación.
    Creo que lo que nos tenemos que plantear es el tipo de fotos que vamos a hacer.
    Si estamos hablando de fotos fuera de casa con un sólo flash y encima montado en la zapata de la cámara, el fotómetro de mano no sólo no está justificado sino que es además innecesario.
    Si estamos hablanldo de fotografía de estudio con 3 flashes o fuentes de luz en juego además de reflectores, etc..no sólo me parece necesario, me parece imprescindible.
    El procediemiento prueba-error te parecerá muy cutre en un estudio (a mi también) pero a mi me parece de lo mas práctico en el tipo de fotografía que más practico.En fotografía submarina no solo no hay fotómetros de mano a los que acudir, es que ni siquiera sería práctico usarlo.
    Yo llevo una tabla en cada flash (2) con el diafragma a usar en cada distancia, y aparte de eso el procediemiento prueba-error que tantas satisfacciones me da.
    En cuanto al histograma, no digo que no sea práctico, seguro que lo és cuando todo el mundo lo venera, yo digo que A MI no me hace falta, me fio de mi mismo cuando veo la foto en el LCD, al igual que no me hacia falta cuando tiraba con cámaras analógicas.
    Lo que sí es muy práctico es entender como funciona un fotómetro, qué es lo que mide y como, cuando tenemos que compensar la exposición y porque, que diferencias de iluminación habrá si cerramos o abrimos diafragmas o jugamos con la velocidad a igual paso de luz.
    Si entiendes todo eso, el histograma se te hará mucho menos necesario, eso sí, el fotómetro de mano con lectura de flash dentro de un estudio o en un set de estudio en la calle se me hará imprescindible, pero para hacerle fotos a un gato que se nos ha pegado en medio de la noche....mejor conocer tu equipo
    pues deberías fiarte menos de la foto como la ves en el LCD y aprender a interpretar un histograma... sobre todo porque interpretar un histograma es trivial.

    Eso sí, mejor aprender cómo miden la luz los automatismos del ETTL y el fotómetro de la cámara para no tener que comprobar tres histogramas antes de sacar la foto definitiva. Sabiendo manejar el fotómetro y el flash es más probable que la foto quede correcta a la primera; pero quien te va a indicar que la foto está correcta es el histograma y no la apreciación subjetiva que tu ojo hace al ver el LCD.
    6D * EF 17-40L + EF 28-135 IS USM + EF 28 1.8 USM + EF 50 1.8 STM * Nissin Di866

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    Es cierto que debería aprender a interpretar un histograma, me sería útil en ciertas condiciones extremas, pero aparte de eso...cuando tienes histograma la foto ya está hecha, con lo cual....si la foto era irrepetible ya está perdida.
    Por otro lado, será que siempre voy a contracorriente o por ser un poco mosca cojonera pero con esto de los histogramas y el derecheo me pasa lo mismo que con los HDR, me parecen todas las fotos iguales.
    Se estudia tanto el histograma que hacemos que todas nuestras fotos tengan detalle en todas las sombras y en todas las luces y hay muchas fotos que piden sombras y luces sin ningún detalle, sombras que dirigen la mirada hacía la parte de interés de la foto y sombras que distraen de la parte interesante de la foto.
    No se si me explico, quizá con un ejemplo, nos gastamos fortunas en objetivos f:1.2 para obtener buenos desenfoques y luego nos mareamos con el histograma para comprobar que hay detalles de luz en esos desenfoques, es incongruente.
    Generalemente una foto bien expuesta ya la verás bién en le LCD, y si está oscura también.
    Siempre que veo a alguien revisando con ansiedad un histograma me quedo pensando qué haría esa persona si se viese obligado a disparar con diapositivas.
    Creo que el histograma es una herramienta más, igual que el fotómetro de mano, o el trípode....hay ocasiones en las que es imprescindible y ocasiones en las que es suporfluo.
    Eso sí, me tengo que poner a aprender a interpretarlo que como ya he dicho hay veces que sí lo encontraría muy útil ;-)
    50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Atussub, ten en cuenta que la pantalla de la cámara a veces engaña, sobre todo si tiras en RAW.

    Lo del "derecheo" (qué poco me gusta ese palabro, prefiero "exposición correcta) el único sentido que tiene es que la foto tenga la máxima información y el menor ruido posible. Después tú eres muy libre de oscurecer la foto en el postproceso, que sería menos de un minuto. Ten en cuenta que de quitar luz siempre estamos a tiempo, pero no de darle ya que entonces el ruido se podría salir de madre.

    Por cierto, ten por seguro que cuando aprendas a usar el histograma te será de gran utilidad, pero lo mejor es no obsesionarse como tú bien dices qe hacen alguos con el tema mirándolo tras cada foto.

    Un saludo...

  9. #21

    Predeterminado

    Cita Iniciado por atussub Ver Mensaje
    Es cierto que debería aprender a interpretar un histograma, me sería útil en ciertas condiciones extremas, pero aparte de eso...cuando tienes histograma la foto ya está hecha, con lo cual....si la foto era irrepetible ya está perdida.
    Por otro lado, será que siempre voy a contracorriente o por ser un poco mosca cojonera pero con esto de los histogramas y el derecheo me pasa lo mismo que con los HDR, me parecen todas las fotos iguales.
    Se estudia tanto el histograma que hacemos que todas nuestras fotos tengan detalle en todas las sombras y en todas las luces y hay muchas fotos que piden sombras y luces sin ningún detalle, sombras que dirigen la mirada hacía la parte de interés de la foto y sombras que distraen de la parte interesante de la foto.
    No se si me explico, quizá con un ejemplo, nos gastamos fortunas en objetivos f:1.2 para obtener buenos desenfoques y luego nos mareamos con el histograma para comprobar que hay detalles de luz en esos desenfoques, es incongruente.
    Generalemente una foto bien expuesta ya la verás bién en le LCD, y si está oscura también.
    Siempre que veo a alguien revisando con ansiedad un histograma me quedo pensando qué haría esa persona si se viese obligado a disparar con diapositivas.
    Creo que el histograma es una herramienta más, igual que el fotómetro de mano, o el trípode....hay ocasiones en las que es imprescindible y ocasiones en las que es suporfluo.
    Eso sí, me tengo que poner a aprender a interpretarlo que como ya he dicho hay veces que sí lo encontraría muy útil ;-)
    evidentemente, cuando tienes el histograma la foto ya está hecha. Como también lo está cuando la revisas en el LCD. Lo que quiero decir es que revisar una foto a ojo en el LCD no sirve de nada ya que interviene la mala calidad del LCD y la subjetividad del ojo... para eso mejor el histograma.
    6D * EF 17-40L + EF 28-135 IS USM + EF 28 1.8 USM + EF 50 1.8 STM * Nissin Di866

  10. #22

    Predeterminado

    es posible, pero es que yo cada vez soy más anti ttl. cunado no hay más remedio, no hay más remedio (se expone con la cámara las luces altas y que el TTL haga el resto con el sujeto en sombra).


    Cita Iniciado por erpayo Ver Mensaje
    hombre... para hacer fotos con un flash ETTL montado en la cámara, usar un fotómetro de mano me parece matar moscas a cañonazos.



    pues deberías fiarte menos de la foto como la ves en el LCD y aprender a interpretar un histograma... sobre todo porque interpretar un histograma es trivial.

    Eso sí, mejor aprender cómo miden la luz los automatismos del ETTL y el fotómetro de la cámara para no tener que comprobar tres histogramas antes de sacar la foto definitiva. Sabiendo manejar el fotómetro y el flash es más probable que la foto quede correcta a la primera; pero quien te va a indicar que la foto está correcta es el histograma y no la apreciación subjetiva que tu ojo hace al ver el LCD.
    CANON EOS 5D // CANON EF 17-40 L USM IS F4 // CANON EF 70-200 USM F2.8 L //CANON EF 50 F1.4 // CANON EF 85 F1.8 //CANON EF 100 MACRO F2.8 // 4 X FLASH CANON 580 EX II// 4 x POCKET WIZARD PLUS II // 4X POCKET WIZARD FLEX TT5 // POCKET WIZARD MINI TT1 // UNOS CUANTOS FLASHES DE ESTUDIO
    Visita www.arnaofoto.es
    http://www.fotoplatino.com/boton6-4398.jpg

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Temas Similares

  1. Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/10/09, 17:59:56
  2. Aumento de exposición de flash ¿Cómo funciona?
    Por berni en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/05/08, 13:38:32
  3. Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/05/08, 16:28:22
  4. como configurar nuevas plantillas flash
    Por Manuel Arribas en foro LightRoom
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/03/08, 03:15:39
  5. Ajustar exposición con un flash manual (¿Pasos de luz?)
    Por brunoat en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/06/07, 19:39:42

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •