Si vende. Pero han habido estrepitosos fracasos, por ejemplo el Newton, me viene a la mente. Que luego renaciera en la forma, y en la marca Palm es otra cosa, pero vender porque si, no es del todo verdad. Imitaciones buenas hay, por ejemplo Windows en todas sus versiones, unas más logradas que otras, eso si. Otra iniciativa fallida fue el
Apple camera, la primera cámara digital (para consumo de vulgares humanos, no de dioses del Olimpo y de los laboratorios) que se fue al fondo por falta de desarrollo ulterior.
Pero al grano, el iPad está vendiendo, además debido al tirón de la marca, a que es completamente otra cosa que un Netbook. Para empezar el modelo de comercialización de software y los precios se corresponden con los del iPhone, no con los de Mac OSX (o de Windows), con aplicaciones desde 1 EUR, por lo cual está claramente enfocado a movilidad, no a aplicaciones de escritorio.
Yo tengo mis reservas con el modelo restrictivo que
Apple ha impuesto en el desarrollo de aplicaciones y comercialización para el iPad y me gustaría que vinieran competidores (que no imitadores) que mejoraran esas restricciones. No se quién lo podrá hacer, aunque yo apostaría por Google ya que es la única de las competidoras capaces de desarrollar un sistema operativo potable para tabletas. El hardware lo harán quienes quieran, desarmando un iPad (o creen que ya no lo hicieron

) y copiándolo de cabo a rabo, lo importante será la batalla del software, y es ahí donde
Apple lleva ventaja.
Para nosotros, aficionados a la fotografía es un escenario de ganar-ganar, pues al igual que el desarrollador de Filterstorm, deben haber multitud de entusiastas que ven el potencial del chisme y desarrollarán productos para él (y compañías, recuerden que Excel y Word eran productos para Mac antes que para ninguna otra plataforma). Eso, solo nos beneficia como colectivo.
¿Que correrá en Android? pues muy bien, o en Symbian, o en iPhone OS, mejor que haya cuatro versiones pues la competencia mejorará el producto final. Lo importante es que ya se han dado cuenta del mercado potencial y eso no pasará desapercibido.
Ojo, ceo que si el modelo de mercadeo de software cambia hacia uno similar al de los pc's auguro una pronta debacle de todo el tinglado pues dudo que alguien pague 300 US$ por una copia de Office para tablet.
Para finalizar, no veo nada descabellado que Canon, por ejemplo, sacara al mercado su propia versión de una tableta reforzada (heavy duty, vamos), con un DPP capado, destinado a
fotografos on the run y con multiples capacidades de conexión inalámbricas para transmisión de fotografías
A lo mejor nos sorprenden pronto...
Marcadores