Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 31

Tema: Rango dinámico de la 5D Marrk II

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    96

    Predeterminado



    Hola Jorge, acabo de ver un vídeo y creo que tienes razón, pero quizás a niveles teóricos y no prácticos.
    minuto 24:03, un test a una carta de 13 pasos de latitud con la 5DM2 y con otras, claramente aquí vemos como consigue 9 pasos de latitud a 160 ASA , pero sin tener en cuenta el ruido y artefactos que crea la cámara en las sombras, por lo que yo le quitaría uno o dos stops a niveles prácticos en etalonaje si quieremos obteer una imagen limpia.
    Estaría bien un test exhaustivo de latitud y etalonaje con esta cámara y en español para salir de dudas.
    Gracias y un saludo

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.035

    Predeterminado

    Cita Iniciado por DaniM Ver Mensaje
    Hola Jorge, acabo de ver un vídeo y creo que tienes razón, pero quizás a niveles teóricos y no prácticos.
    minuto 24:03, un test a una carta de 13 pasos de latitud con la 5DM2 y con otras, claramente aquí vemos como consigue 9 pasos de latitud a 160 ASA , pero sin tener en cuenta el ruido y artefactos que crea la cámara en las sombras, por lo que yo le quitaría uno o dos stops a niveles prácticos en etalonaje si quieremos obteer una imagen limpia.
    Estaría bien un test exhaustivo de latitud y etalonaje con esta cámara y en español para salir de dudas.
    Gracias y un saludo
    Muchas gracias por el link, muy interesante el vídeo.

    De todas maneras, es más o menos lo que decía: 8 stops limpios, como máximo. Yo en la carta no veo los nueve, que sí los tiene, al parecer, la 1D MarkIV (lógico, por otra parte).

    El test es muy bueno, y yo me fijaría mucho entorno al minuto 18, con la bombilla (bulb) Se ve claramenta la diferencia entre los 12 stops (un poquito más o menos) reales del negativo (fuji, kodak), que nos permite separa entre el cristal y el hilo radiante de la bombilla, y la menor latitud de los sistemas digitales: en ellos, la bombilla entera es sólo un punto de luz quemado. Y en el caso de la GH1, más allá, incluso.

    Pero esto no es nuevo. De todos es sabido que el negativo, por su naturaleza logarítmica, aguanta muy bien las altas luces. Pero, por contra, por su propia composición, es muy sensible al ruido en las sombras. Creo que la mayor aportación de las HDDSLR es que aguantan muy bien las sombras, (pero en las altas siguen con el mismo problema que el resto de sistemas digitales)

    Por eso creo que la conclusión es que hay que diafragmar de manera distinta. En cine se decía aquello de "negativo quemado, negativo salvado", y el operador podía correr riesgos al sobrexponer. En digital es todo lo contrario: si sobrexpones, la cagas. Si llega al máximo, ya no se recupera nada. Por eso algunos sugieren siempre subexponer un poco en digital y aprovechar el poco ruido (a ISOS bajos) de estas cámaras para recuperar matices en postpo o mediante Pícture Styles o curvas o lo que sea.

    En definitiva: cinco stops no tiene, tiene mucho más. Quizás ocho. Trabaja seguro sobre siete, no quemes nunca (no sé qué tal probando el setting de highlights) y tendrás unas imágenes estupendas.

    Para tener los doce stops, habrá que esperar a que dejen grabar en RAW el vídeo. Y entonces hacer nuevas pruebas, claro.

    salu2

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    96

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jorgekarras Ver Mensaje
    Muchas gracias por el link, muy interesante el vídeo.

    De todas maneras, es más o menos lo que decía: 8 stops limpios, como máximo. Yo en la carta no veo los nueve, que sí los tiene, al parecer, la 1D MarkIV (lógico, por otra parte).

    El test es muy bueno, y yo me fijaría mucho entorno al minuto 18, con la bombilla (bulb) Se ve claramenta la diferencia entre los 12 stops (un poquito más o menos) reales del negativo (fuji, kodak), que nos permite separa entre el cristal y el hilo radiante de la bombilla, y la menor latitud de los sistemas digitales: en ellos, la bombilla entera es sólo un punto de luz quemado. Y en el caso de la GH1, más allá, incluso.

    Pero esto no es nuevo. De todos es sabido que el negativo, por su naturaleza logarítmica, aguanta muy bien las altas luces. Pero, por contra, por su propia composición, es muy sensible al ruido en las sombras. Creo que la mayor aportación de las HDDSLR es que aguantan muy bien las sombras, (pero en las altas siguen con el mismo problema que el resto de sistemas digitales)

    Por eso creo que la conclusión es que hay que diafragmar de manera distinta. En cine se decía aquello de "negativo quemado, negativo salvado", y el operador podía correr riesgos al sobrexponer. En digital es todo lo contrario: si sobrexpones, la cagas. Si llega al máximo, ya no se recupera nada. Por eso algunos sugieren siempre subexponer un poco en digital y aprovechar el poco ruido (a ISOS bajos) de estas cámaras para recuperar matices en postpo o mediante Pícture Styles o curvas o lo que sea.

    En definitiva: cinco stops no tiene, tiene mucho más. Quizás ocho. Trabaja seguro sobre siete, no quemes nunca (no sé qué tal probando el setting de highlights) y tendrás unas imágenes estupendas.

    Para tener los doce stops, habrá que esperar a que dejen grabar en RAW el vídeo. Y entonces hacer nuevas pruebas, claro.

    salu2
    En cuanto al video que he puesto, no se con que setting de cámara trabajan con la 5d, pero he hecho pruebas con el picture profile con nitidez -4, contraste -4 y saturación -2, y si que es verdad que gana algo de latitud tanto en bajas como en altas. Si a esto le añadimos la prioridad de altas luces activada en cámara(solo en exteriores y con altas luces) también consigue un pelín mas de latitud en las altas pero añade algo mas de ruido en las sombras. También hay un picture profile en Internet de Marvel´s cine que lo he probado y me ha gustado bastante, pues saca aún algo mas de latitud. Canon 7D Picture Style with Cine-gamma (S) Curve – free download « Marvelsfilm’s Blog que no solo es para la 7D, funciona a la perfección con nuestra Betty
    sau2

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Ayer amplié la comparativa de RD de las Canon 5D, 5D Mark II y 7D con la recientemente aparecida Pentax K5, cuyo sensor está dando mucho que hablar por su alto rango dinámico. Al ISO real más bajo las mediciones apuntan a que el rango que da su sensor impresiona bastante, superando al de la Canon 5D Mark II (que no olvidemos es FF, mientras la Pentax es APS) en casi 2 pasos. A ISOs altos el sensor FF se hace valer y supera al de la Pentax, que queda al nivel de las demás APS-C del mercado:




    Parece que se ha logado un salto cuantitativo importante en lo que a rango dinámico se refiere. Cuando aparezcan sensores FF con este nivel de bajo ruido, puede que vaya acercándose el fin de la necesidad de hacer varias fotos en escenas de alto rango dinámico.

    El tutorial completo: MEDICIÓN DE RUIDO Y RANGO DINÁMICO. CANON 5D vs 5D2 vs 7D vs PENTAX K5.

    Salu2

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.035

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Ayer amplié la comparativa de RD de las Canon 5D, 5D Mark II y 7D con la recientemente aparecida Pentax K5, cuyo sensor está dando mucho que hablar por su alto rango dinámico. Al ISO real más bajo las mediciones apuntan a que el rango que da su sensor impresiona bastante, superando al de la Canon 5D Mark II (que no olvidemos es FF, mientras la Pentax es APS) en casi 2 pasos. A ISOs altos el sensor FF se hace valer y supera al de la Pentax, que queda al nivel de las demás APS-C del mercado:




    Parece que se ha logado un salto cuantitativo importante en lo que a rango dinámico se refiere. Cuando aparezcan sensores FF con este nivel de bajo ruido, puede que vaya acercándose el fin de la necesidad de hacer varias fotos en escenas de alto rango dinámico.

    El tutorial completo: MEDICIÓN DE RUIDO Y RANGO DINÁMICO. CANON 5D vs 5D2 vs 7D vs PENTAX K5.

    Salu2
    Caray con la K5.
    Habrá que echarle un vistazo a sus opciones de vídeo. Con la bombilla encendida.

    No me explico bien cómo consiguen tanta latitud con un sensor APS...

    salu2

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.035

    Predeterminado

    He estado leyendo cosas de la K5 y sigo asombrado con su rango dinámico.
    Me asombra que un sensor, que al parecer es el mismo que algunas Sony y Nikon, saque tanto rendimiento. también resulta raro que luego se iguale en RD con el resto de sensores.
    ¿a qué se debe, a un procesador nuevo? ¿alguien conoce el truco?

    salu2

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jorgekarras Ver Mensaje
    Me asombra que un sensor, que al parecer es el mismo que algunas Sony y Nikon, saque tanto rendimiento. también resulta raro que luego se iguale en RD con el resto de sensores.
    ¿a qué se debe, a un procesador nuevo? ¿alguien conoce el truco?
    No tiene truco, es una nueva generación de sensor de muy bajo ruido de lectura, lo que por un lado le confiere mucho rango dinámico al menor ISO, y por otro le hace perder prácticamente un paso de rango dinámico por cada paso de ISO que aumentemos. En este sensor, para una determinada apertura/velocidad apenas se reduce el ruido visible por subir el ISO.

    Los sensores Canon son diferentes, en ellos el ruido de lectura es más protagonista, por eso tienen menos rango dinámico al menor ISO, pero no pierden tanto rango dinámico a medida que se aumenta el valor ISO. En Canon, para una determinada apertura/velocidad el ruido visible se reduce mucho al subir el ISO.

    Por estas diferencias el sensor de la K5 gana a la 5D2 a ISO100 pero pierde a ISO1600. Puesta sobre un trípode la K5 es mejor cámara que la 5D2 en cuanto a rango dinámico. Para disparar a pulso con poca luz la 5D2 es mejor.

    Salu2
    Última edición por Guillermo Luijk; 05/12/10 a las 02:22:23

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.035

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    No tiene truco, es una nueva generación de sensor de muy bajo ruido de lectura, lo que por un lado le confiere mucho rango dinámico al menor ISO, y por otro le hace perder prácticamente un paso de rango dinámico por cada paso de ISO que aumentemos. En este sensor, para una determinada apertura/velocidad apenas se reduce el ruido visible por subir el ISO.+

    Salu2
    Pero lo que me intriga es que, siendo el mismo sensor, Pentax le saque más rendimiento. Supongo que la tecnología es la Exmor (aquí hablan de él: El sensor CMOS Exmor R de Sony: caracterÃ#sticas), pero ni las Alpha ni las Nikon logran esos resultados.
    ¿qué es lo que aplica Pentax en el procesado, si lo hace? Pero tus pruebas las hicistes con el RAW, con lo que si hay algo es "antes" del RAW. ¿Es posible?

    salu2

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Este de Madrid
    Mensajes
    1.612

    Predeterminado Latitud vs latitude

    Hoy, domindo a comienzos de un puente, he decidido estudiar ya de una vez por todas y tratar de entender los del margen dinámico, el ruido y lo de la latitud, algo que me tenía despistado.

    Se me ocurre preguntaros, ¿cuando habláis de latitud, no os estaréis refiriendo a libertad? Es decir, como cuando alguien habla de grados de libertad, de pasos de libertad...

    ¿Quizás la acepción de latitud sea la de extensión? En el sentido de extensión de un terreno o pais...

    Un saludo
    Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    jun 2006
    Ubicación
    Badajoz
    Mensajes
    934

    Predeterminado

    Pero tus pruebas las hicistes con el RAW, con lo que si hay algo es "antes" del RAW. ¿Es posible?
    La disposición de los captadores en el sensor tienen mucho que decir al respecto. Así mismo, a medida que va pasando el tiempo, el espeacio necesario para albergar la circuitería entre grupo de pixeles, es menor, por tanto esto permite aumentar el tamaño de los mismos, hecho este que redunda en la mejora de la latitud y de otros factores sin tener por ello que llegar a un nº determinado de pixeles para obtener un rango dinámico mayor.

    Saludos

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jorgekarras Ver Mensaje
    Pero lo que me intriga es que, siendo el mismo sensor, Pentax le saque más rendimiento.
    El sensor puede ser el mismo pero luego hay más circuitería que puede rendir diferente. Esto mismo pasaba con la Nikon D3X y la Sony A700, que llevaban el mismo sensor, pero la Nikon daba un ruido bastante menor.

    Salu2

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.035

    Predeterminado

    No sé, me da que pensar.
    Pero bueno, eso quiere decir que cada vez veremos mejores cosas.
    Para mí la latitud es muy importante, más que la nitidez.

    Y, por cierto, Verne, la latitud es la manera de afrentar las cosas de la vida ;-D

    salu2

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. rango dinamico
    Por fimini en foro General-Fotografía
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/08/08, 17:35:11
  2. Rango dinámico 5D vs 40D vs D3
    Por Guillermo Luijk en foro 40D
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/08, 03:24:42
  3. Rango dinamico
    Por sergiodbenito en foro 400D
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 18/01/08, 13:20:47
  4. Rango dinámico
    Por robertcapa en foro PhotoShop
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 02/03/07, 17:44:27
  5. rango dinamico
    Por tharotas en foro General-Fotografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/01/07, 01:14:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •