Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 27

Tema: Los retocadores profesionales trabajan con espacio de color sRGB

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    "Alzira" Valencia
    Mensajes
    1.364
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado



    Cita Iniciado por TriX Ver Mensaje
    La cantidad de colores depende del número de bits del archivo y de la escena, lo que sí ocurre es que al convertir a un espacio de color amplio hay menos redondeos y se obtienen más colores pero la diferencia es imperceptible.

    Sobre ProPhoto se pueden hacer varias consideraciones además. Lo primero es que se trata de un espacio más amplio, no solamente que nuestra vista, también que el de nuestra cámara. No tiene sentido trabajar con un espacio que tiene la capacidad de mostrar matices que nosotros no podemos captar ¿Para qué?. Otra es que, una vez tenemos convertida la foto a ProPhoto, los colores de nuestra imagen se distribuyen por su amplio gamut. Eso va a provocar que una gran cantidad de ellos van a estar fuera de gama del espacio al que debamos convertir después, por lo tanto va a ser muy difícil hacer una buena conversión y vamos a tener una reproducción del color peor que si hubiésemos empezado con un espacio más pequeño.
    ----------------------------------------------------------------------------------
    Perdón TRIX. Tu supongo que has visto como tengo la configuración, mi pregunta es si esta bien o mal,pues creo que es la tercera o cuarta vez que la formulo en varios foros,pero hasta el momento parece que sea una pregunta tabu, pues nunca he recibido respuesta alguna.
    Pues mi camara como la 20-D tienen opcionés de sRGB o Adobe RGB 1998 sin enbargo en PS sale la opción entre varias la de ProPhoto, disculpa y si no te es molestia me respondes,tus consejos los aceptare gustosamente gracias.
    Saludos.

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Te he contestado, Luis. Yo veo correcto el proceso que haces excepto en lo referente al monitor.

    Lo de la resolución es sólo importante para imprimir. Si eliges 254 píxeles/pulgada lo que vas a hacer es imprimir 10 píxeles en un milímetro, por eso mucha gente aconseja eso pero no pasa nada, eso se puede variar en función del tamaño de impresión. Para una pantalla no va a influir en nada.

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    "Alzira" Valencia
    Mensajes
    1.364
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TriX Ver Mensaje
    Te he contestado, Luis. Yo veo correcto el proceso que haces excepto en lo referente al monitor.

    Lo de la resolución es sólo importante para imprimir. Si eliges 254 píxeles/pulgada lo que vas a hacer es imprimir 10 píxeles en un milímetro, por eso mucha gente aconseja eso pero no pasa nada, eso se puede variar en función del tamaño de impresión. Para una pantalla no va a influir en nada.
    -----------------------------------------------------------------------------------
    Gracias TRIX pues hoy mismo me toca el calibrar la pantalla, pero me sale la opción de Adobe RGB 1998, y como todo lo tengo en Adobe RGB 1998,creia que lo mas oportuno hera tener tambien el monitor,de todas formas muchas gracias y cambiare lo referente al monitor.
    Saludos.

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Luis Tarraga Candel Ver Mensaje
    Gracias TRIX pues hoy mismo me toca el calibrar la pantalla, pero me sale la opción de Adobe RGB 1998, y como todo lo tengo en Adobe RGB 1998,creia que lo mas oportuno era tener tambien el monitor,de todas formas muchas gracias y cambiare lo referente al monitor.Saludos.
    Si me dejáis una pequeña notita: Para calibrar con Spider2, pon tu monitor como te indique las instrucciones del Spider2, (yo a sRGB 6500K pq no tengo Adobe RGB). Después del calibrado el Spider2 genera un Perfil (con el nombre que tu quieras, incluye la fecha), ese es el que ha de leer la targeta Gráfica. Se pone por defecto, pero hay que asegurarse que lo tiene puesto como "Predeterminado". (en las Preferencias de la T. Gráfica)

    Salu2
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    474

    Predeterminado

    Muchas gracias por la respuesta Omar y sobre todo por el link a Understanding ProPhotoRGB poco a poco intento comprender el apasionante y dificil mundo del retoque digital y esas cosas me las hacen más faciles de comprender.

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    CYL
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Disculparme todos por meterme en vuestros tecnicismos que ni por asomo aún alcanzo a comprender . Pero me gustaría que me recomendarais algún dvd ó libro donde pueda aprender las técnicas del retoque para retratos con photoshop puesto que el de Retouching. High End Techniques ,está en ingles y me pierdo un montón , he seguido el tutorial de separación de frecuencias y veo que da unos resultados estupendos aparte de lo bién explicado que está mi enhorabuena pero claro tras eso no se como continuar para terminar el retraro tengo problemas sobre todo con distintos tonos de piel y demás.Perdón por el peñazo y espero me podais recomendar algo gracias

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    Si me dejáis una pequeña notita: Para calibrar con Spider2, pon tu monitor como te indique las instrucciones del Spider2, (yo a sRGB 6500K pq no tengo Adobe RGB). Después del calibrado el Spider2 genera un Perfil (con el nombre que tu quieras, incluye la fecha), ese es el que ha de leer la targeta Gráfica. Se pone por defecto, pero hay que asegurarse que lo tiene puesto como "Predeterminado". (en las Preferencias de la T. Gráfica)

    Salu2
    Cuando calibras da igual el espacio RGB que tengas, el colorímetro va a utilizar valores XYZ para tomar sus referencias y a partir de esos valores va a generar un perfil RGB propio con la matriz para las conversiones XYZ -> RGB y viceversa.

    Lo importante es que, una vez finalizado el proceso, el perfil que se cargue para controlar el monitor sea el propio que se ha creado, ningún otro.

  8. #20

    Predeterminado

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    Buena pregunta.

    En mis comienzos estuve mucho tiempo usando el sRGB ya que el Adobe RGB (1998) es un puñetitas y generador de problemas de incompatibilidad en un montón de medios y preféricos.
    Después te "juntas" con gente que entiende bastante (incluído Mellado y Kelby) y te inisisten en que uses Adobe RGB (1998) porque tiene mayor rango de colores (lo cual parece que es cierto) y te acabas pasando al Adobe RGB (1998) a regañadientes. Ahora tendremos que pasarnos al sRGB de nuevo?.

    Yo añadiría a tu pregunta: Porque hay tan poca compatibilidad con el Perfil Adobe RGB (1998) si es tan bueno?

    Salu2

    (tb es cierto que muchos "adobistas" recomiendan pasar los RAW's a DNG y aún no sé porque ni quien les "paga")
    Hombre Enric,yo no lo recomiendo pero uso el DNG(no me pagan),es mi opción,pesan menos,llevan el RAW incrustado,no me generan archivos "xmp" y ademas al no ser RAW propietario los puedos abrir aunque un dia me cambie de marca.Vamos a mí me va bien,y cada cual que elija lo que mejor le funcione.Saludos cordiales

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pepelahuerta Ver Mensaje
    Hombre Enric,yo no lo recomiendo pero uso el DNG(no me pagan),es mi opción,pesan menos,llevan el RAW incrustado,no me generan archivos "xmp" y ademas al no ser RAW propietario los puedos abrir aunque un dia me cambie de marca.Vamos a mí me va bien,y cada cual que elija lo que mejor le funcione.Saludos cordiales
    Los DNG si no me equivoco, corregidme si es así, convierten tus RAW a ese formato y generamente pesan menos PERO si queremos preservar nuestros RAW originales (porque quizás tengan características ocultas que Adobe o DPP no puede leer actualmente pero si en un futuro, por ejemplo) incrustados en los DNG, éstos pesarán lógicamente bastante más que un RAW de la cámara. Por esto esta solución me parece algo engorrosa y más cuando puedes tener el software gratuíto de Adobe guardado en tu PC para convertirlos en el momento que los necesites.

  10. #22

    Predeterminado

    Engorroso???Yo desde Brigde,en una sola acción,descargo,convierto a DNG y me hace una copia de seguridad en un disco duro externo.Saludos

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pepelahuerta Ver Mensaje
    Hombre Enric,yo no lo recomiendo pero uso el DNG(no me pagan),es mi opción,pesan menos,llevan el RAW incrustado,no me generan archivos "xmp" y ademas al no ser RAW propietario los puedos abrir aunque un dia me cambie de marca.Vamos a mí me va bien,y cada cual que elija lo que mejor le funcione.Saludos cordiales
    Ups, lo de "cobrar" era un chascarrillo, y era por lo insistentes que os ponéis para que nos pasemos a DNG (se parece a "La noche de los muertos vivientes")

    Estoy con ignakismo. Todo eso que hacéis los que convertis, me lo ahorro yo. Además huyo de todo lo que sea convertir (en lo posible). Cuando quiebre Adobe aún tendremos conversores a DNG y los archivos xmp son muy sencillos de manejar y sé lo que hay dentro. Tal vez no lo recuerdes, pero hubo una época en que los DNG's perdían calidad y colorido o eso se comentaba.
    Ups, mil perdones, este no era el tema principal

    Salu2

    Y si por algún cataclismo no encontramos los conversores a DNG's ya sabemos a quien perdirselos, jejeje
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  12. #24

    Predeterminado

    Perdon yo tambien.Saludos

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Espacio de color ¿RGB o sRGB?
    Por jcriera en foro 40D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/08/10, 18:11:53
  2. Respuestas: 15
    Último mensaje: 31/01/10, 22:28:03
  3. espacio color sRGB o RGB
    Por charlydonosti en foro 5D Mark II
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/01/10, 18:39:29
  4. sRGB ó Adobe RGB ¿qué espacio de color usar?
    Por eoscinco en foro Retoques y programas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/06/08, 21:29:08
  5. Espacio de Color sRGB ó Adobe RGB
    Por Leandrom en foro 350D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/05/08, 02:19:52

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •