Siempre puedes poner un flash con softbox encima del acuario.
Un post muy bueno, en un momento he aprendido un montón de cosas. Gracias.
Siempre puedes poner un flash con softbox encima del acuario.
Hola... Gracias por las respuestas.
Candeann, no sé que son los contrapicados... Por otra parte, casi todos los acuarios finalistas de los grandes concursos suelen tener fondos muy claros...
Davis89, gracias por los consejos, los tendré en cuenta en próximas tomas. De momento no tengo flash o focos externos pero me lo apunto... ¿¿Qué tipo de flash exáctamente sería necesario?? Supongo que te refieres a uno externo a la cámara colocado estratégicamente apuntando desde un punto distinto al de la cámara. Me alegro de que te guste la panorámica.
Polseguera, lo de la pendiente sigue siendo así... Y no sólo el fondo si no también los laterales deberían estar más levantados respecto al "centro", lo que pasa es que mi acuario ha ido perdiendo la pendiente poco a poco de todo lo que tuve que replantar al principio pues empecé con muy poca masa vegetal. Para las próximas tomas evitaré que salga la grava.
No uso flash por lo que la iluminación en la fotografía corre a cargo de dos lámparas PLL de 24 wattios cada una con un color de 6500 K. Intentaré evitar los laterales a ver que pasa aunque creo que el efecto espejo que hacen también me gusta... Lo hace como más grande el acuario pero repito haré la prueba. De momento no voy a quitar cacharrería porque el acuario está en proceso de diseño y aún es pronto para buscar la foto definitiva. Tengo que meter unas ramas que aún no me han dejado de flotar por lo que sigo esperando armado de paciencia.
¿¿El polarizador es caro?? ¿¿Se pone en la lente?? seguro que son preguntas absurdas pero es que soy novato total... Gracias por la paciencia.
Bachi, yo también estoy aprendiendo mucho... O lo intento al menos... :-D
Zevo, investigo que es eso...
Veo que nadie me comenta que opina sobre lo de la cartulina blanca con un flexo detrás... Ya me contáis.
Saludos y gracias otra vez.
El polarizador es una "lente" que se coloca justo delante del objetivo, roscada a él y que nos permite "filtrar" la luz según su "polaridad" o en cristiano, en su forma de onda vertical y/o horizontal; eso permite por ejemplo, fotografiar una "lámina" de agua y que no salgan los reflejos "de los árboles" que están rodeando el agua. ¿Caros?, ¿qué no es caro en fotografía?, pueden salirte desde los ¿50,00€? en adelante.
Cuando te comenté lo del fondo negro me dejé en el tintero este asuntillo. Un fondo blanco, con luz trasera creo que te dará demasiada claridad al fondo, y por lo tanto el resalte de los peces y sus colores se verá disminuido. Algo así como hacer la foto mirando hacia una zona muy iluminada, cuando el primer plano que es lo que queremos fotografiar, no tiene "tanta luz".
De ahí lo de un fondo oscuro, bien negro, bien simulando más plantación. Dará más protagonismo a quien tiene que tenerlo.
Los dos focos que usas quizá tengas que complementarlos con alguno más, aunque solo sea en el momento de las fotografías, ya que si no es así, tanto exceso de luz te provocará una proliferación de algas en los cristales y sobre el suelo de grava.
La pendiente de la grava tienes que ir compensándola tal y como se va allanando. Eso nos ha ocurrido a todos y yo solía realizar esta labor cuando volvía a plantar o bien cuando realizaba un "escarificado" de la grava para eliminar los restos de alimentación o vegetación que se van depositando.
Saludos.
1/25, 3.5 el zoom y 100 la ISO.
Saludos.
¡buena prueba!
Yo no dejaría de mejorar el proceso. Por lo que puedo intuir del resultado que muestras, salvando que al colocar una imagen con las restricciones de los 800 ppp de lado máximo se pierde resolución y "definición", podría intentar que las próximas pruebas las realices :
- a mayor velocidad, si disparas con mayor ISO (200-400) e incluso le das mayor luz, podrás llegar al mínimo de 1/60, aunque lo mejor sería 1/100.
- si utilizas un flash de apoyo, no tendrás problemas con el movimiento contínuo de los arlequines y los podrás captar con más luminosidad.
- hay demasiada luz en el primer plano de plantas, que además están desenfocadas al tener una apertura tan grande (3,5), si cierras dos puntos (hasta 5,6) podras ganar profundidad de campo y tener en foco tanto el primer plano como el fondo.
- la rama que aparece en primer término, a la derecha tal y como vemos la foto; se lleva casi todo el protagonismo. Y sigo pensando que la bomba de filtrado llama demasiado la atención.
Sigue mostrándonos tus pruebas y mejoras.
Un saludo.
hola paisajero, yo tengo algo por ahi tambien pero las fotos no me salen de concurso tampoco... mirate esto: explica algunas cositas, tanto de paisajismo como de fotamiento, igual es forero porque tiene equipo canon.. no lo conozco.... igual ya lo conoces, pero igualmente es un blog muy bueno...saludos!!
P.D. veo el acuario muy simetrico, por lo demas las plantas se ven bastante bien, que tal de algas??
Mientras que analizo vuestras respuestas os pongo una foto panorámica. Con los mismos parámetros... Por cierto no lo dije, pero olvidé quitar el estabilizador y no usé flash... Probaré con el flash de la cámara también a ver que pasa en las próximas tomas.
Calitrista, soy un gran admirador de Pele. Pero la verdad es que no he leído artículos suyos sobre fotografía aunque él sea a parte de paisajista fotógrafo. De algas no entiendo... Bueno miento, hace poco tuve algo de punto verde pero fue por una caída del PO4... Ya está todo estabilizado.
Saludos.
Marcadores