Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 59

Tema: Mis comentarios de nuevas versiones de DPP, ejemplo de 3.11.4

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    nov 2009
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    176

    Predeterminado



    Yo tambien hago lo mismo que Vampy con mis fotos , las revelo en el DPP y paso solo a JPG para compartir o revelar. Para verlas la veo en el DPP o en el Zoobrowser

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    sep 2011
    Mensajes
    65

    Predeterminado

    Muchas gracias Vampy por tu dedicación a los que queremos aprender. Saludos

    P.D. edito texto por no ser el lugar adecuado.
    Última edición por jrperez; 29/02/12 a las 17:45:14

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Aqui estas cosas no quiero comentarlas, por respeto a las normas del foro y de la gente, por favor alli en mi blog
    Última edición por Vampy; 29/02/12 a las 19:46:44

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    sep 2011
    Mensajes
    65

    Predeterminado

    Pido excusas por mi pregunta a Vampy, a ella y resto de foreros, y he editado el texto.

    Saludos

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    Leganes
    Mensajes
    495

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje

    b) Si no se va a procesar después con Photoshop, no hay ningún problema tampoco, basta con aplicar un enfoque en segunda fase entre 80-100 y guardarla, "CONVIRTIENDO" (como si fuese un RAW) , esto además si hacemos muchas se puede hacer como un proceso por lotes y estaria resuleto
    Disculpas, pero alguien me puede explicar este paso de enfoque en segunda fase en DPP. Sigo desde hace tiempo el procesado en DPP y veo que algo se me escapa.

    Gracias,

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Pues los pasos más o menos para jpgs reducidos son los siguientes:


    1. tratas el RAW y aplicas la nitidez que quieras en las pestaña RAW como de costumbre.
    2. una vez procesado el RAW conviertes y guardas a jpg con la reducción que quieras (¡ojo! si no reduces el jpg aquí acabaría el procesado ya que obtendrías la nitidez escogida)
    3. el jpg reducido tendrás que abrirlo nuevamente con dpp y en la pestaña RGB aplicarle una nitidez entre 80-100 (preferiblemente 90) y luego convertir y guardar nuevamente.


    Con esto ya estaría.

    Con estas últimas versiones yo me di cuenta hace tiempo (como cuenta también Vampy) que necesitaba aplicar una nitidez extra después de las reducciones. La verdad que a día de hoy uso la versión más nueva por tenerla ya instalada pero tengo la 3.9.4 portable para cuando quiero hacer procesos por lotes. La verdad que aunque entiendo la explicación de Vampyressa yo no estoy de acuerdo en que sea lo mejor o lógico para no estropear el posible post-proceso puesto que como todos sabemos el volver a modificar un jpg (y en este caso un jpg con menos información puesto que está reducido) provocará la recompresión del archivo y su pérdida de tonos y hablamos de fotos que queremos para copia final. Yo más bien creo, que en Canon han cambiado el mecanismo de interpolado y en vez de aplicarle un algorítmo bicúbico más enfocado (en el caso de reducciones) le han aplicado uno más suavizado (propio de las ampliaciones) o algo por el estilo. Lo suyo sería tener una pestaña donde escojas que tipo de algoritmo quieres usar: si uno menos agresivo para post-edición o uno para copia final.

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1.755
    Entradas de Blog
    4

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ignakismo Ver Mensaje
    La verdad que aunque entiendo la explicación de Vampyressa yo no estoy de acuerdo en que sea lo mejor o lógico para no estropear el posible post-proceso puesto que como todos sabemos el volver a modificar un jpg (y en este caso un jpg con menos información puesto que está reducido) provocará la recompresión del archivo y su pérdida de tonos y hablamos de fotos que queremos para copia final. Yo más bien creo, que en Canon han cambiado el mecanismo de interpolado y en vez de aplicarle un algorítmo bicúbico más enfocado (en el caso de reducciones) le han aplicado uno más suavizado (propio de las ampliaciones) o algo por el estilo. Lo suyo sería tener una pestaña donde escojas que tipo de algoritmo quieres usar: si uno menos agresivo para post-edición o uno para copia final.

    Completamente de acuerdo y perfectamente explicado

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    abr 2011
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    169

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    SI tengo necesidad de alguna en jpg, lo puedo hacer de muchas formas, como he comentado, pasndolas en el 3.9.4 o con Photoshop que generalmente me manejo mejor ya que cuando hago esto las paso normalmente a papel y en Photoshop calculo mejor el tamaño y la forma de reducirlas.
    ¿Podrías explicar un poco tu proceso para reducirlas y sacarlas en papel? Yo lo hago con DPP, y me resulta muy sencillo, pero no sé si es la mejor forma. Lo explico un poco:
    Primero ajusto el RAW, exposición, niveles, curvas, etc. Luego recorto para la proporción del tamaño de papel que quiera. En mi caso me gusta sacarlas a 13x18 cm, que en realidad la medida real es 7x5 pulgadas. Aplico recorte con relación 7:5 y reencuadro a mi gusto. Luego guardo y convierto, cambiando tamaño a pulgadas 7x5 y resolución de 300ppp, que creo que es la estándar para revelar en papel (que alguien me corrija si no es así), y máxima calidad jpg. Y así obtengo los jpg que mando a revelar, que para este caso salen de 2100x1500 pixeles (300x7 y 300x5).
    Estoy contento con los resultados que obtengo en palpel, pero si hay alguna forma de mejorarlos, estoy abierto a cualquier consejo. ¿Sería bueno aplicar nitidez a la pestaña RGB para revelar en papel?
    Por último, decir que si voy a retocar algo con PS, paso la imagén a TIF sin reducir, y trabajo con PS, y después de retocar convierto a jpg reducido, pero esta conversión siempre la hago con DPP. ¿Es mejor hacer con PS?

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    abr 2011
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    169

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ignakismo Ver Mensaje
    1. el jpg reducido tendrás que abrirlo nuevamente con dpp y en la pestaña RGB aplicarle una nitidez entre 80-100 (preferiblemente 90) y luego convertir y guardar nuevamente.
    Creo que os habéis liado un poco, o soy yo e que se ha liado. Lo que yo entiendo, el archivo jpg reducido no hay que volverlo abrir con DPP, aplicarle nitidez RGB y volver a guardar. Esto está claro que es perjudicial para la foto porque estás volviendo a comprimir. Lo que yo entiendo de Vampy ha sido que si vamos a reducir la foto, al final del procesado RAW hay que aplicar nitidez en la pestaña RGB en valor 80-100, y finalmente darle a CONVERTIR Y GUARDAR, obteniendo así el jpg reducido y con la nitidez que se buscaba, y sacado directamente del RAW retocado en DPP, como debe ser. No sé si me he liado, o no, o yo que sé...
    Última edición por rambob; 02/03/12 a las 13:49:12

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Yo no digo que sea eso el método perfecto, simplemente digo que es una forma de salir del paso.

    Por cierto lo que comentas Ignakismo, he probado que la degradación del jpg se empieza a notar (grabando-abriendo-grabando-abriendo-etc) cuando lo haces unas 20 veces mas o menos, y en fotos algo especiales, sino pasa a mas de 30 veces. en una vez solo es muy muy dificil notar nada, de ahi que propusiera esta forma de salir del paso, para el que use este programa o no tenga otro.

    SI dire que es cierto que estaría bien nos dejasen poder elegir entre los algoritmos de reducción, no estaría mal desde luego, pero si lo han cambiado como dices, es por algo y parece logico pensar lo que comentaba, por qué sino ¿para que cambiar?

    Claro que los japoneses lo mismo piensan de otra manera mas "torcida" al estar en la otra parte del mundo

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    abr 2011
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    169

    Predeterminado

    Pues como no e quedaba claro, he hecho unas pruebas usando un mismo RAW con la versión 3.10.2, se supone que afectada del "problema", y he llegado a interesantes conclusiones. He hecho lo siguiente:

    1- He cogido un RAW le he dado a convertir y guardar a jpg reduciendola al 50% usando la versión 3.9.4.

    2- He cogido el mismo RAW le he dado a convertir y guardar a jpg reduciendola al 50%, ya usando la versión 3.10.2. Esta es la versión usada para el resto de pruebas.

    3- He cogido el mismo RAW y le he aplicado una nitidez de 100 en la pestaña RGB, y le he dado a convertir y guardar a jpg reduciendola al 50%.

    4- He cogido el jpg de la prueba 2, lo he abierto en DPP, le he aplicado una nitidez de 100 en la pestaña RGB, y le he dado a convertir y guardar a jpg de nuevo (sin reducir de tamaño, pues ya estaba reducido).

    5- Por último, he cogido el RAW original, y le he aplicado una nitidez de 500 (el máxino) en la pestaña RGB, y le he dado a convertir y guardar a jpg reduciendola al 50%.

    Los resultados han sido:

    A - El jpg de la prueba 1 tiene prácticamente la misma nitidez (visto al 100 % con DPP) que el jpg de la prueba 3.

    B - El jpg de la prueba 4 tiene prácticamente la misma nitidez que el de la prueba 5, y muy superior a los de las pruebas 1, 2 y 3.

    C - El jpg de la prueba 2 tiene ligeramente menos nitidez que el de la prueba 1, como era de esperar.

    Conclusión, parece que DPP aplica mucha más nitidez a los archivos jpg que a los RAW, en la pestaña RGB. No sé si tendrá algo que ver el tamaño del jpg con respecto del RAW, que en las pruebas realizadas era del 50% con respecto del RAW original.

    ¿Y ahora qué?
    Última edición por rambob; 02/03/12 a las 14:39:00

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    feb 2011
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    781

    Predeterminado

    He revelado dos fotos con DPP versión 3.9.4. Una como siempre y la segunda he seguido los pasos de Vampy. Las dos una foto de tamaño 1000 pixel de ancho. Me resulta más viva y mejor en la que le añado nitidez al jpg y vuelvo a guardarlo, es decir la segunda.

    Si alguien puede comentar los resultados en fotos a papel haciendo este ajuste, lo agradecería.
    Un saludo.

    Un saludo.
    Intentando aprender

Página 2 de 5 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/10/11, 19:43:01
  2. Fragmento de un barrio (Nuevas versiones: recorte cuadrado y b/n)
    Por juancasal26 en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/04/11, 21:32:43
  3. Nuevas Versiones de "Torre de Agua"
    Por deferr en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/11/09, 21:56:38
  4. Calleja de las Flores - Córdoba ¡2 VERSIONES NUEVAS!
    Por xavipat en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 18/09/08, 21:24:33

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •